Your browser doesn’t support HTML5 audio

En el Punto Progresar, este martes tuvo lugar la muestra anual del taller de telar tehuelche “Entretejiendo nuestras raíces“, que lleva adelante la Modalidad Intercultural Bilingüe del Consejo Provincial de Educación.

Marcela Alaniz, coordinadora de dicha modalidad, recordó al móvil de Radio LU12 AM680: “Surgió en 2015 por iniciativa de los miembros de la comunidad tehuelche Camusu Aike respecto de conocer, aprender y que no se pierdan las técnicas tradicionales de tejido tehuelche. Desde la modalidad nos pusimos a conseguir todo lo necesario y a convocar a doña Virginia López, que tiene todos estos saberes, junto a otras personas de la comunidad, y empezamos”.

MUESTRA-TALLER-TELAR-TEHUELCHE-3-728x485MUESTRA-TALLER-TELAR-TEHUELCHE-3-728x485
Trabajos de “Entretejiendo nuestras raíces”. Foto: Franco Vellio/La Opinión Austral

Cada año, la propuesta se desarrolla en diferentes espacios con nuevos participantes. “No puede ser muy masivo porque los materiales tienen dimensiones importantes, este año participaron entre siete y diez personas de la comunidad”.

El taller se dicta anualmente desde 2015. Foto: Franco Vellio/La Opinión Austral

Destacó que el taller “es necesariamente un lugar de circulación de saberes, de reactualización de las memorias, porque hay distintas generaciones compartiendo, vienen niños con sus madres, jóvenes, adultos, adultos mayores. Lo que sucede mientras se teje y se aprende la técnica tiene que ver con la resignificación de la memoria, con traer al presente personas, familias, historias, relatos de la comunidad, es un espacio muy significativo”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios