La recordada película “E.T., el extraterrestre” de Steven Spielberg, se estrenó un 11 de junio de 1982, sin que se supiera todavía en ese momento que marcaría la historia del cine, sobre todo del de ciencia ficción.
Cuarenta años después, la criatura sigue enterneciendo al mundo en su empeño de volver a su hogar. En este aniversario de la mítica película, Cinemanía compartió un listado de curiosidades y particularidades del filme que marcó la infancia de muchos.
Pudo tener un título muy diferente
‘E.T. El extraterrestre‘ (1982) fue el título definitivo que escogió el equipo de Spielberg, pero antes tuvo otro: ‘A Boy’s Life’ (La vida de un chico).
Fue la película más taquillera del año
‘E.T. El extraterrestre‘ (1982) ganó cuatro Oscar y, además, fue el mayor taquillazo de 1982. Desde entonces la película lleva recaudados 792,9 millones de dólares en todo el mundo (según las cifras de The Numbers).
Parte del guion se escribió en otro rodaje
Spielberg aprovechó los descansos de ‘En busca del arca perdida‘ (1981) para contarle la idea de la película a Melissa Mathison (entonces salía con Harrison Ford). Ella se encargó de escribir el guion y el resto ya es historia.
Una de las mejores escenas fue idea de otro director
Seguro que recuerdas la escena en la que la madre de Elliot mira en el armario donde está E.T. escondido entre varios peluches. Pues se le ocurrió a Robert Zemeckis, el director de ‘Regreso al futuro’ (1985).
Aparece una futura ‘vigilante de la playa’
Erika Eleniak, que saltó a la fama tras interpretar a Shauni McClain en ‘Los vigilantes de la playa’ (1989-1992), debutó en el cine con esta película. ¡Es la chica que se besa con Elliot!
Estuvo mucho tiempo en los cines
‘E.T. El extraterrestre’ (1982) se estrenó el 11 de junio de 1982 y, como fue un éxito de taquilla, estuvo más de un año en los cines de medio mundo.
Harrison Ford hizo un cameo que fue eliminado
Melissa Mathison, la guionista y pareja de Harrison Ford, incluyó un cameo en el guion que llegó a rodarse (el actor interpretó al director de la escuela de Elliot). Sin embargo, la escena se descartó del montaje final.
Dos famosos inspiraron la imagen de E.T.
El poeta Carl Sandburg, Albert Einstein y un perro carlino acabaron inspirando la imagen del adorable e icónico extraterrestre.
Spielberg quiso hacerle un guiño a la saga Star Wars
La escena de Halloween, en la que E.T. ve a un niño disfrazado de Yoda y parece reconocerlo, es un guiño de Steven Spielberg a su buen amigo y creador de Star Wars. George Lucas le devolvió la broma, incluyendo en el ‘Episodio I: La amenaza fantasma’ (1999) a varios extraterrestres de la especie de E.T.
Henry Thomas hizo llorar a Spielberg
Henry Thomas pensó en lo que sintió cuando murió su perro para meterse en el personaje durante la audición. El director acabó llorando y le ofreció el papel de Elliott en ese mismo momento.
Se rodó a la altura de los ojos de un niño
Steven Spielberg rodó toda la película a la altura de los ojos de un niño para que los espectadores conectasen mejor con E.T. y su amigo Elliot.
Uno de los personajes secundarios no tiene nombre
El nombre del personaje de Peter Coyote nunca se revela. En los créditos aparece como ‘Keys’ (Llaves) porque se le identifica por llevar un llavero.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia