El abogado argentino Guido Croxatto, destacó en el ámbito internacional en las últimas por su labor como defensor del presidente destituido del Perú, Pedro Castillo y en representación los 70 asesinados em el gobierno ilegítimo de Dina Boluarte. Desde inicios de febrero de este año, Croxatto, junto al ex juez de la Corte Suprema e la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Eugenio Zaffaroni, han asumido la defensa del exmandatario ante instancias internacionales.

Según pudo saber La Opinión Austral, Croxatto y Zaffaroni llegaron a Perú a recibir un premio académico, sin embargo, tras quedar varados en Arequipa, fueron invitados a tomar acercamiento con el equipo legal de Castillo. En ese momento, concretaron un encuentro cara a cara con el mandatario destituido en el Penal de Barbadillo, donde aún permanece detenido.

Croxatto y Zaffaroni junto a representantes legales de Pedro Castillo en las puertas del Penal de Barbadillo.

A partir de esa reunión, Croxatto asumió la defensa internacional de Castillo, quién le encomendó la tarea de llevar adelante el contacto con los líderes de la región, para sumar apoyo en la lucha por la recuperación de la democracia en Perú.

Guido Croxatto es un reconocido especialista en Derechos Humanos y cuenta con posgrados en Derecho Público Constitucional en el exterior, lo que le permite conocer a fondo el ámbito jurídico de países como Chile, España y Alemania. Además, es director del Instituto Latinoamericano de Criminología y Desarrollo Social de Argentina y de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (ECAE) dependiente de la Procuración del Tesoro de la Nación.

Uno de los aspectos que ha resaltado en la labor de Croxatto es su cercanía con presidentes latinoamericanos de izquierda, como Gustavo Petro de Colombia, Lula da Silva de Brasil y Gabriel Boric de Chile, con quienes se ha reunido en distintas oportunidades. En este sentido, su trabajo como intermediario entre Castillo y otros líderes de la región ha sido notoria, ya que se ha encargado de la entrega de cartas y anuncios por parte del exmandatario.

El pasado 16 de marzo se reunió con el presidente colombiano Gustavo Petro en el Palacio de Nariño, en una reunión en la que también estuvo presente Eugenio Zaffaroni. En aquel momento, Petro anunció la visita de Croxatto por sus redes sociales, y destacó que ambos abogados forman parte de la corriente garantista del derecho básico para una democracia.

El rol de México en la lucha por la recuperación democrática en Perú

El pasado 27 de marzo, Croxatto visitó México y se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario de ese país anunció el encuentro por sus redes sociales y escribió: “Me reuní con Guido Croxatto, abogado de Pedro Castillo, el presidente que fue destituido de manera ilegal y está injustamente en prisión padeciendo por el clasismo y el racismo que impera, tristemente, en Perú”.

Croxatto le entregó a López Obrador una carta firmada por Castillo, en la que le solicitaba su apoyo y solidaridad en su defensa ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Según detalló Croxatto a La Opinión Austral, el primer mandatario de México se encargará de llevar adelante estrategias ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que permitan avanzar en la resolución de la situación del presidente peruano a nivel internacional.

López Obrador está liderando, en términos de política exterior, la batalla por la recuperación de la democracia en Perú“, destacó el abogado.

De esta manera, el letrado argentino continúa con su labor como defensor de Pedro Castillo, quien se encuentra recluido en el penal de Barbadillo y próximamente se reunirá con Xiomara Castro, presidenta de Honduras, según adelantó Croxatto a La Opinión Austral.

Qué dice la carta de Pedro Castillo a López Obrador que entregó Croxatto

En la misiva entregada por Croxatto a López Obrador, Castillo le escribe con su puño y letra que su libertad “es secundaria. La verdadera libertad que se debe apoyar, querido hermano presidente, es la de nuestro pueblo“.

Castillo intentó cerrar el Congreso y tomar el Poder Judicial mediante un “gobierno de excepción” luego de recibir permanentes pedidos de vacancia por parte del parlamento, pero fue detenido y encarcelado poco después por el presunto delito de “rebelión”.

“Me siento un continuador de las luchas que siempre ha dado el pueblo mexicano, el lugar donde nace el constitucionalismo oficial”, prosigue la carta.

En diciembre pasado, el mandatario destituido pidió la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuando fue condenado a prisión preventiva, argumentando que el Parlamento peruano realizó una “campaña de ataque” en su contra, desde que asumió el cargo a finales de julio de 2021, recordó la agencia de noticias Sputnik.

Tenemos una historia milenaria de hermandad con el poder de los ancestros, los mayas, aztecas y mis ancestros los incas como ejemplo de constante lucha, identidad cultural y fortaleza de espíritu“, prosigue el texto escrito en una hoja de papel cuadriculado y tinta azul.

La nota denuncia además que el pueblo peruano es “reprimido y con decenas de compatriotas muertos a balazos, sus madres los lloran sin ser escuchadas, no hay justicia, sitian la universidad, a mi familia la hostigan, siento tener cada vez menos derechos, no soy el único”.

Castillo agradeció a López Obrador el apoyo a su causa política y a su familia exiliada en México.

“Desde esta celda en la que solo puedo resistir con anhelo de la libertad pronta de mi pueblo, lo saludo con toda la fuerza y esperanza para agradecerle a usted y a todo el pueblo mexicano por todo el respaldo a las luchas justas del Perú y el apoyo permanente a mi familia”, expresa el detenido.

Leé más notas de La Opinión Austral