Luis Manuel Ferri Llopis, más conocido por su nombre artístico Nino Bravo, nació un 3 de agosto de 1944 en Ayelo de Malferit, un pequeño pueblo de Valencia, en España.

Un 16 de agosto del 1973, falleció trágicamente en un accidente de tránsito a los 28 años de edad, cuando viajaba de Valencia a Madrid por motivos profesionales. Los músicos que lo acompañaban salieron ilesos.

 

En su corta vida, Nino ya tenía decenas de canciones grabadas y quería apoyar a nuevos artistas. Junto a su guitarrista José Juesas, y Fernando Romero y Miguel Ciaurriz, del dúo Humo, viajaban con el objetivo de grabar y reunirse con la discográfica, pero lamentablemente nunca llegaron.

 

El mundo de la música quedó atónito ante la noticia. Nino Bravo ya tenía un público consolidado en España y Latinoamérica gracias a sus baladas románticas que cautivaron desde el principio.

La televisión española logró entrevistar a los integrantes de Humo: “El accidente fue por una curva, incluso no demasiado difícil en que se abrió un poco, el coche se ladeó hacia la izquierda, posteriormente se fue hacia la derecha, ahí cogimos una cuneta y dimos unas cuantas vueltas de campana”, relató Romero en ese entonces.

 

Nino Bravo saltó a la fama en verano de 1969 con “Te quiero, te quiero“, canción que escribió el compositor Augusto Algueró y con la que consiguió llegar rápidamente a los primeros puestos en España.

A esta canción le sucediron “Voy buscando” (1969), “Esa será mi casa“, “Puerta de amor“, “Perdona” (1970), “Mi gran amor” (1971), “Noelia“, “Mi querida mamá“, “Cartas amarillas“, “Un beso y una flor” (1972).

 

Más adelante, lanzó el álbum que contenía uno de sus principales éxitos: “Libre“. Esta es una de las canciones que José Luis Armenteros, antiguo integrante de Los Relámpagos, escribió exclusivamente para ser interpretadas por Nino Bravo. Este tema es, a día de hoy, una de las canciones que lo ha perpetuado en la historia de la música hispana.

EN ESTA NOTA nino-bravo

Leé más notas de La Opinión Austral