Your browser doesn’t support HTML5 audio

La ciudad de Las Heras, en la provincia de Santa Cruz, despide con pesar a Emilio López, ex concejal y comerciante local, quien falleció luego de haber sido sometido a un trasplante de corazón que había renovado las esperanzas de su entorno y motivado un cambio sanitario en la región. López fue edil durante el período 1999-2003 y es recordado con cariño y respeto por su trayectoria política y compromiso con la comunidad.

Sus hijas, Eliana y Luciana comunicaron la noticia. “Agradezco de corazón el cariño y el apoyo, pero en este momento de duelo les pido comprensión y respeto”, expresaron y solicitaron evitar llamados al menos en las siguientes horas por la necesidad de atravesar el proceso de duelo en intimidad. “Gracias por acompañar con el pensamiento”, agregaron.

El Cuerpo Legislativo del Honorable Concejo Deliberante local expresó su profundo dolor ante la noticia, destacando su paso como concejal de mandato cumplido y su labor como vecino activo. “Encendemos en nuestros corazones una vela como símbolo de nuestro deseo de consuelo a sus hijas, familiares y amigos”, señala el mensaje oficial difundido tras su fallecimiento. La comunidad de Las Heras también se sumó al homenaje con muestras de afecto y reconocimiento.

El trasplante al corazón

Emilio López permaneció durante diez meses en lista de espera para recibir un trasplante cardíaco. La intervención finalmente se concretó a principios de abril en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), luego de que su familia fuera notificada sobre la disponibilidad de un donante. Su caso, uno de los pocos registrados en la zona norte de la provincia en los últimos tiempos, generó una fuerte conciencia sobre la importancia de la donación de órganos.

De hecho, tras conocerse su historia, el Hospital Distrital de Las Heras inició un proceso de articulación con el INCUCAI Santa Cruz para establecer en la ciudad una Unidad de Procuración de Órganos, una herramienta fundamental para la mejora en la detección y procuración de órganos destinados a trasplantes. La iniciativa cuenta con el acompañamiento del Dr. Javier Lerena, referente provincial del INCUCAI, y se encuentra en pleno desarrollo.

Participaron de la reunión inicial para implementar esta unidad el director hospitalario, Od. Fabián Burgos; el director médico asociado, Dr. Guillermo Ghisolfo; la jefa del departamento de Tesorería, Sara Saccomani, y el jefe de Terapia Intensiva, Dr. Juan Manuel Cendali. Este equipo interdisciplinario trabajará con el objetivo de reducir los tiempos de espera para pacientes en condiciones críticas, no solo en Las Heras, sino también en todo el flanco norte santacruceño.

Una Unidad de Procuración tiene como función principal la identificación de potenciales donantes y la coordinación de los procedimientos necesarios para garantizar que los órganos lleguen a quienes más los necesitan. Su implementación fortalecerá el sistema de salud regional y aumentará las oportunidades de salvar vidas mediante la donación.

Emilio López deja un legado no solo político, sino también humano. Su caso marcó un antes y un después en la salud pública de Las Heras. Hoy, mientras la comunidad lo despide, también reafirma su compromiso con la vida y la solidaridad, impulsando un proyecto que podría cambiar el destino de muchos pacientes que, como él, esperan una segunda oportunidad.

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

Hospital Las Heras y el INCUCAI trabajan para facilitar la donación de órganos

Hospital Las Heras y el INCUCAI trabajan para facilitar la donación de órganos

Vecino de Las Heras recibió un trasplante de corazón tras casi un año de espera

Vecino de Las Heras recibió un trasplante de corazón tras casi un año de espera

Tapa del Diario La Opinión Austral edición impresa del miércoles 9 de abril de 2025, Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina

Tapa del Diario La Opinión Austral edición impresa del miércoles 9 de abril de 2025, Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina

Ver comentarios