La fecha que conmemora a los niños y niñas coincidió este 2023 con las elecciones y una crisis socioeconómica que llegó de la mano con la devaluación y la disparada del dólar. La proyección comercial, los primeros días después de las PASO, no fue nada buena y el clima para el sector productivo fue inquietante.

El rubro de las jugueterías tuvo que atravesar estos últimos siete días con más dudas que certezas. Muchos de los proveedores congelaron las ventas y los precios eran inciertos. Hubo quienes tuvieron que incrementar sus valores y, otros más cautos quizás, decidieron no subirlos para evitar posibles pérdidas.

A nivel nacional, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas por el Día del Niño cayeron 0,2 % frente al año pasado, en una semana marcada por remarcaciones generales que llegaron a superar el 30 %.

En el balance general, explicaron, no fue un gran año, pero estuvo acorde a las expectativas, que, dado el contexto, no eran alentadoras. Eso explica que, a pesar del resultado, más de un 60 % de los negocios consultados señaló haber vendido igual o más de lo esperado.

A nivel local el panorama fue bastante similar. El “boom” de las compras llegó, como cada año, el día anterior a la fecha, por lo que este sábado el centro comercial se vio colmado de gente que iba en búsqueda de algún regalo.

“En líneas generales, estuvo regular. El sábado tuvimos una gran cantidad de clientes, prácticamente todo el día, desde las 10 hasta casi las 21. En los días anteriores, si bien había mas gente que lo normal, estuvo bastante flojo”, señalaron a La Opinión Austral.

En números, coinciden, tienen prácticamente la misma cantidad de ventas que el 2022, pero, en detalle, el año anterior ya había sido una venta regular. “Tirando a malo”, coinciden. “Esto quiere decir que no empeoramos, pero tampoco mejoramos“, agregó un comerciante local.

En promedio, la gente gastó un 130 % más que el año pasado. Lo cual también se condice con la inflación anualizada. Entre quienes optaron por no aumentar los precios, saben que después de este domingo deberán afrontar una suba de hasta un 30 %.

La situación, coinciden independientemente al rubro, no es buena para los comerciantes, pero para la gente asalariada tampoco lo es; “creemos que fue lo más correcto”, mencionaron sobre el balance de la fecha.

EN ESTA NOTA dia del niño ventas

Leé más notas de La Opinión Austral