Con la organización de la Asociación Riogalleguense de Patín sobre Ruedas, el técnico Marcelo Ponce brindó una actualización sobre el sistema de juzgamiento Rollart. Las jornadas fueron intensivas, alcanzando un total de 14 horas en dos días. “Estoy muy feliz de ver el progreso”, expresó el técnico.

30 patinadoras participaron de la actualización del sistema Rollart.
FOTOS: MIRTA VELASQUEZ

En las instalaciones del Concejo Deliberante de Río Gallegos, durante el fin de semana pasado tuvo lugar una clínica de actualización organizada por la Asociación Riogalleguense de Patín sobre Ruedas. El responsable de trabajar durante 14 horas con 30 patinadoras fue el reconocido entrenador Marcelo Ponce, quien por primera vez visitó la capital santacruceña. 

Respecto a la organización de la actividad, Mavies Morrison, directora de la escuela de patín, contó a Latidos que “nos organizamos con los papás para poder ponernos en órbita con todo lo nuevo que se viene, todo el sistema Rollart, por eso trabajamos con Marcelo Ponce que es técnico internacional. Trabajamos con la comisión de papás para juntar fondos y poder traer a un técnico tan importante como Marcelo Ponce, actualizado por la CAP y que ha sido el campeón del Bailando por un Sueño con la Negra Capristo, es genial porque nos ha podido organizar con todas nuestras coreografías y nos ha ayudado muchísimo para los próximos torneos”. 

Marcelo Ponce junto a la directora de la escuela, Mavies Morrison. 
FOTOS: MIRTA VELASQUEZ

Sobre la importancia de esta actualización, señaló que “en el 2019 se cambió todo el sistema de patinaje, tiene una tendencia hacia el patinaje sobre hielo, se está aggiornando el sistema de juzgamiento. Para estar actualizados, hacemos este tipo de tecnicaturas y es gracias al esfuerzo de los papás”.

Un proyecto de progreso

Las jornadas se desarrollaron en doble turno con grupos de diferentes niveles, un grupo Inicial, uno Intermedio (que es el que se presenta a competir) y otro conformado por adultos. 

El técnico Marcelo Ponce expresó “estoy muy contento, estuvimos trabajando dos días arduos, es la primera vez que vengo a Río Gallegos. Estoy muy feliz de que me haya convocado Mavies a su escuela, estamos haciendo un proyecto de progreso para las chicas de Río Gallegos, sobre todo de la escuela de Mavies, sentando las primeras bases técnicas para que progresen. Los chicos, felices y yo estoy muy feliz de ver el progreso de ellos”.

Respecto a las novedades del Rollart, explicó que “es un sistema nuevo de juzgamiento que se hace igual al de hielo, antiguamente ruedas se juzgaba de a 10 y ahora el sistema de Rollart estipula un sistema distinto, donde se van juzgando todos los ítems obligatorios que un reglamento estipula, por lo cual se hace más competitivo y más definido, más exigente”.

La patinadora Natalia Menchini recibiendo su certificado. 
FOTOS: MIRTA VELASQUEZ

“Estuve estos dos días, 14 horas de mucho trabajo, para que ellos pudieran comprender este nuevo sistema de complejidad, es un comienzo muy lindo, estoy muy contento, me recibieron con mucho amor y vamos a continuar trabajando, es un lindo proyecto”, destacó.

Cerrando, Ponce agregó “quiero agradecer a la gente de Río Gallegos que me ha tratado con mucho amor, me encanta la ciudad, no me gusta el frío, creo que a ustedes tampoco, no estoy acostumbrado, pero el calor humano que me dan los niños es impagable y ver esas sonrisas y esas ganas de avanzar, no hay con qué darle. Muchas gracias por el recibimiento”. 

La agenda

Por su parte, Morrison adelantó que para lo que resta del año “tenemos dos torneos más, uno en Caleta Olivia, el 23, 24 y 25 de agosto y uno en Pico Truncado, planificamos otra tecnicatura antes de fin de año y después la gala final”. 

“Los chicos están felices y yo estoy muy feliz de ver el progreso de ellos”, expresó el técnico Marcelo Ponce. FOTOS: MIRTA VELASQUEZ  

Para finalizar, añadió “el agradecimiento a todos los papás de la Asociación Riogalleguense de Patín sobre Ruedas, a los chicos de hockey también porque nos han ayudado a vender rifas y hacer tómbolas para poder llegar a concretar esto con nuestro esfuerzo y el esfuerzo de los papás, para que las chicas crezcan en la disciplina y se actualicen”. 

EN ESTA NOTA destacada b

Leé más notas de La Opinión Austral