Your browser doesn’t support HTML5 audio
Este martes, desde las 11:30, el Consejo Provincial de Educación (CPE) desarrolló una conferencia de prensa en la sala de sesiones de Río Gallegos para brindar detalles sobre las reparaciones que se realizaron y las que se llevarán adelante en las escuelas de Santa Cruz.
Ante diversos medios, la presidenta del CPE, Iris Rasgido, acompañada por personal de mantenimiento de la capital santacruceña, precisó en primer lugar: “Queremos compartirles que al 11 de diciembre de 2023 las escuelas estaban en un estado alarmante”.


A propósito, expresó: “Les queremos compartir de qué manera avanzamos con este plan de recuperación histórica que tiene que ver con generar las condiciones en las instituciones para que las comunidades educativas conformadas por estudiantes, docentes, auxiliares de la educación, personal de cooperativa, personal de convenios que tenemos en referencia a la limpieza de las escuelas puedan estar en espacios confortables”.
En esa línea, Rasgido indicó: “Tenemos en términos de mantenimiento un dato que no es menor: en el 2023, de acuerdo a todos los registros con los que contamos en el Consejo Provincial de Educación, hubo una inversión de 1.642 millones en mantenimiento“.
“Nos encontramos con escuelas con grandes problemas”
Remarcó que “esos fueron fondos que salieron del Gobierno Provincial, a través del CPE, pagados a diferentes empresas por el mantenimiento de las escuelas”, y agregó: “Hay una realidad totalmente distinta en las escuelas que tiene que ver con que no daban cuenta de la inversión de esos 1.642 millones”.
Según Rasgido, “nos encontramos con escuelas con grandes problemas de calefacción, con grandes problemas sanitarios, con gravísimos problemas en términos de electricidad, con grandes deficiencias en términos de infraestructura (…) Nos encontramos con expedientes que muestran trabajos realizados en el 2023 que tuvimos que hacer en el 2024 y que estamos haciendo en el 2025”.
En otro tramo de su intervención, destacó que desde el 2024, y mediante un trabajo articulado, lograron concretar convenios con distintos municipios como Pico Truncado, Puerto Deseado, Los Antiguos, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, El Chaltén, Puerto San Julián, Perito Moreno, Tres Lagos, Lago Posadas, Jaramillo, Fitz Roy y Koluel Kaike.
“En ese marco nos encontramos iniciando el 2025. En este año se da continuidad al formato de convenio con los municipios y con las comisiones de fomento, significando en este primer tramo del año 2025 una inversión de 256 millones en términos iniciales de transferencia por un total de 420 millones“, subrayó.
Además, aclaró: “Sabemos que todavía nos queda mucho por hacer, se ha trabajado muchísimo, seguimos trabajando mucho y nos queda mucho trabajo por delante, pero entendemos que el trabajo que se está haciendo es acorde a las necesidades de las comunidades educativas, de calidad”.
Por su parte, la directora Provincial de Mantenimiento, Marcia Arroyo, detalló que “se trabaja arduamente dando intervenciones en todos los establecimientos de la provincia de Santa Cruz a través del convenio y de este mantenimiento”. En ese sentido, enumeró algunas de las labores ya concretadas.
“Renovación de instalaciones eléctricas, recambios de sanitarios y mochilas de baño, reemplazos de grifería, instalaciones de gas, limpieza y desinfección de tanques de agua, colocación de tanques nuevos, tareas de desmalezamiento y fumigación, desratización, colocación de gomas de agua nuevas”, precisó.
Y añadió: “Recambios de cañerías de agua, recambio de termotanques, limpieza y reemplazo de canaletas, mantenimiento de equipos de calefacción, reparación de los equipos de calefacción y reemplazos de equipos de calefacción, entre otras tareas que realizamos absolutamente todos los días. Se trabaja muchísimo”.
“El plan de recuperación histórica de las escuelas es complejo”
Cabe mencionar que, durante la conferencia, Rasgido mencionó que “en la Cuenca desde el 11 de diciembre la inversión es enorme y seguimos trabajando porque el estado de las escuelas así lo exige”. Sin embargo, reprochó: “Equipos de calefacción que se pagaron acá no estaban en las escuelas, los tuvimos que instalar a partir del 2024”.
Aseveró que “la misma situación para Caleta Olivia, Pico Truncado, Piedra Buena, Las Heras, (…) San Julián, la escuela técnico profesional secundaria de Pico Truncado, el InSET de Río Gallegos, una obra de la Escuela Industrial N°2 de Pico Truncado, el InSET de Las Heras y la escuela agropecuaria de Gobernador Gregores“.
La funcionaria provincial remarcó: “Hay mucha inversión en educación, tenemos que seguir trabajando, sabemos que el plan de recuperación histórica de las escuelas es complejo y nos va a llevar mucho tiempo, pero tenemos la decisión política de un gobernador de definir la educación como prioridad y en ese marco seguimos avanzando”.
Ingeniería de corrupción
La presidenta del CPE también manifestó que los detalles de las obras no realizadas se encuentran en los expedientes: “Ya pudimos finalizar todo el armado que es muy complejo porque significa mirar diferentes áreas, buscar documentación, ir a las escuelas, pedir las actas, tomar imágenes y tomar registros (…) Todo eso está preparado para poder presentarlo en su integralidad a la justicia”, afirmó Rasgido y subrayó: “Porque nos encontramos con una ingeniería de corrupción en términos de mantenimiento preventivo y correctivo de las instituciones educativas”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario