Your browser doesn’t support HTML5 audio

Vaca Muerta volvió a marcar un récord histórico de producción de petróleo en mayo, al alcanzar los 468.862 barriles por día, de acuerdo a la información de la Secretaría de Energía de la Nación, lo que representa un incremento del 1,43 % frente a abril y un crecimiento del 18,95% en comparación con mayo de 2024.

La producción acumulada entre enero y mayo de este año fue un 19,64 % superior a la del mismo período del año anterior.

Este incremento se explica principalmente por el aporte de áreas clave como La Amarga Chica, que sumó más de 7.300 barriles diarios adicionales, y Rincón de Aranda, con un aumento superior a los 5.100 barriles diarios. También contribuyeron las áreas Bajada del Palo Oeste, Fortín de Piedra y otras zonas con fuerte desarrollo de recursos no convencionales.

 Esta evolución se explica por el incremento de la actividad en los principales bloques shale, como Loma Campana, La Amarga Chica, Bandurria Sur y Bajada del Palo Oeste. Esta evolución se explica por el incremento de la actividad en los principales bloques shale, como Loma Campana, La Amarga Chica, Bandurria Sur y Bajada del Palo Oeste.
Esta evolución se explica por el incremento de la actividad en los principales bloques shale, como Loma Campana, La Amarga Chica, Bandurria Sur y Bajada del Palo Oeste.

Los datos corresponden al monitoreo provincial del desempeño de los yacimientos y consolidan el perfil productivo de Neuquén como motor energético de Argentina. La producción acumulada entre enero y mayo de este año fue un 19,64% superior a la alcanzada durante el mismo período del año anterior.

Este incremento se explica principalmente por el aporte de áreas claves como La Amarga Chica, que sumó más de 7.300 barriles diarios adicionales, y Rincón de Aranda, que acusó un aumento superior a los 5.100 barriles diarios. También contribuyeron las áreas Bajada del Palo Oeste, Fortín de Piedra y otras zonas con fuerte desarrollo de recursos no convencionales, indicó el portal Más Energía.

La actividad en el gas

Asimismo, en la provincia se produjeron 102,38 millones de metros cúbicos de gas por día, lo que representa un incremento intermensual del 12,21%, aunque se ubica un 3,04% en la medición interanual. Sin embargo, el volumen acumulado en lo que va del año muestra una suba interanual del 2,06%. Las áreas que más impulsaron el crecimiento fueron Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este, El Mangrullo y La Calera.

La participación del petróleo no convencional significó el 95,4% del total producido, mientras que los recursos no convencionales de gas abarcaron el 89,3%, con un fuerte predominio del shale gas.

Desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén se destacó que estos indicadores reafirman el liderazgo de la provincia en la matriz energética nacional, consolidando el crecimiento de Vaca Muerta con una mirada sostenible, planificada y articulada con los distintos sectores productivos.

Cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

Este miércoles 25 de junio se realizará una conferencia de prensa –a las 10:30 horas en el Salón Gregores de Casa de Gobierno-, encabezada por el ministro de Energía y Minería Jaime Álvarez, sobre la cesión de áreas de la operadora YPF a la empresa provincial FOMICRUZ.

Durante la misma, según se anticipó de manera oficial, se hará la cronología de las negociaciones, los alcances de la cesión y la continuidad de proceso licitatorio.

Jaime Álvarez, ministro de Energía y Minería de Santa Cruz. FOTO: CAMILA FERRER POSE / LA OPINIÓN AUSTRAL.

Cabe recordar que semanas atrás el Gobierno de Santa Cruz publicó el Decreto Nº 0539/2025 por el que quedó oficializado el traspaso de las 10 áreas que pertenecían a YPF y ahora están en manos de Fomicruz Sociedad del Estado. Un paso histórico en materia energética para la provincia.

El proceso comenzó luego de sellarse acuerdo de cesión de los yacimientos hidrocarburíferos de producción convencional, entre el gobernador de la Provincia, Claudio Vidal, y el presidente de YPF, Horacio Marín.

Los yacimientos son: Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte, Barranca Yankowsky, Los Monos, El Guadal – Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, Pico Truncado – El Cordón, Los Perales – Las Mesetas, Cañadón León – Meseta Espinosa, y Cañadón de la Escondida – Las Heras.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios