El domingo 22 de octubre próximo, hay una nueva cita con las urnas. En Argentina se celebrarán las elecciones a presidente y vice, mientras que en Santa Cruz los candidatos competirán en la categoría de intendentes, concejales, comisionados de fomentos, senadores y diputados nacionales.
Vencido el plazo para que los espacios políticos presenten ante el Tribunal Superior de Justicia la oferta para la contienda electoral. 23 candidatos buscarán competir por la intendencia de Río Gallegos, según el armado político de los frentes Unión Por la Patria, Por Santa Cruz, Juntos por Río Gallegos y el Frente de Izquierda.
Pablo Grasso irá por la reelección en el espacio del actual oficialismo, luego de perder la carrera por la gobernación. Comparte el espacio con Mauricio Neira (militante de “Nace una Esperanza”), Juan Romero (dirigente social del barrio San Benito), Mauricio Gómez Bull (presidente de Vialidad Provincial), Santiago Gómez (empresario del transporte) y José Blassiotto (dirigente del Frente Renovador).
“Es un frente que tiene muchas voces y todas tienen derecho a ser escuchadas. Es un armado amplio, generoso y donde participan todos los que quieran participar”, dijo el apoderado de Unión por la Patria, Gonzalo Chute, a La Opinión Austral.
“Va a retener el Gobierno municipal. Nos queda muchísimo por hacer en Río Gallegos, el cambio recién ha empezado en la ciudad”, afirmó para manifestar su apoyo a Grasso.
Otro objetivo del oficialismo para el comicio es mantener la mayoría en el Concejo Deliberante. “Tenemos infinidad de proyectos para concretar, el intendente tiene muchas cosas en la cabeza hacia el futuro, esperamos que los vecinos y las vecinas lo respalden tanto para elegir concejales como para intendente”, expresó.
Además, hizo hincapié en que esta campaña será localizada por lo que Grasso “está mucho más presente en el circuito electoral, la impronta es la que siempre hemos tenido: gestión, trabajo y la transformación de Río Gallegos. Esas son nuestras cartas, esperamos que los vecinos nos acompañen y apuesten a este proyecto que ha transformado la ciudad”.
Por Santa Cruz
El frente que nuclea a referentes de los partidos Ser, PRO, Encuentro Ciudadano y Unidos, es el de mayor propuesta electoral.
El espacio político del gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal, lleva a Manuel Piris, Elsa Ana Lamas, Ariel Varela, Mijhael Harasic, Harold Bark y José Daniel Álvarez, completando así la grilla del partido Ser. Los cinco buscarán alinear la ciudad con la próxima administración provincial en manos de Claudio Vidal.
Además, traccionarán votos -bajo la Ley de Lemas- Guillermo Giménez (PRO), Gabriel “Faty” Oliva (Encuentro Ciudadano), Rubén Ferrara (Unidos) y Guillermo Carnevale (Libertarios).
Los candidatos que integran este frente electoral realizaron un acto en Río Gallegos con la presencia del gobernador electo, Claudio Vidal.
“Estamos con mucha ilusión, queremos ponerle mucha magia, creemos que Río Gallegos tiene que ir para adelante y que vienen vientos a favor y vamos para arriba. Vamos a jugar la intendencia”, dijo a La Opinión Austral, Mijael Harasic.
Tras enfrentar su difícil momento familiar, confesó que “estaba leyendo libros, me dediqué más que nada a lo espiritual y leía muchos libros de autoayuda que recomiendan ir por los sueños propios. Hacer tu propio camino y disfrutar”.
“Soy de aquí. Me gusta Río Gallegos, la gente me conoce, me quiere y abraza. Eso no significa que te voten, uno viene a dejar su mensaje. Por ejemplo, no hablar del pasado, no hay que hablar de los otros, pero sí decir qué queremos hacer y dejar un mensaje en la política gane o pierda“, describió.
Sobre sus propuestas precisó: “Tenemos que tener mucho cuidado con los impuestos, están muy altos. Hay que ayudar a que la gente esté mejor, definir prioridades y terminar con el clientelismo político, no me gusta eso de que te doy para que me votes. Creo que eso es una etapa superada”.
En otro orden, recordó que es uno de los cuatro fundadores de Ser Santa Cruz. “En 2019 lo hablamos con Pedro Luxen, José Luis Garrido y Claudio Vidal. No había nada de esto y hoy se dio que somos un partido de gobierno, Claudio me dijo que tenía que volver y participar”.
José Daniel Álvarez es otro de los candidatos por este frente electoral: “Vamos en comunión con la llegada al Gobierno provincial del proyecto de Claudio Vidal, nuestro espacio es Somos Energía para Renovar“.
Álvarez fue candidato a Diputado por municipio en agosto y señaló que “cuesta instalar un candidato, no soy muy conocido en Río Gallegos. Lo asumo”.
Recordó que en su vida laboral trabajó “durante mucho tiempo para el interior de la provincia, viviendo en Río Gallegos tuve que hacer un trabajo desde cero para instalarme como candidato con un equipo de colaboradores detrás. Esto fue justamente una apuesta de muchas personas que lograron establecer una base de votos suficientes como para poder catapultarnos a esta candidatura al Municipio de Río Gallegos con todas las ganas y con mucha fuerza”.
Precisó que “la gente necesita ver en los lugares de toma de decisiones a personas comunes, sencillas, idóneas, formadas y capacitadas, pero por sobre todas las cosas con buen corazón, pensando en el prójimo. Soy una persona que cree en Dios, que tiene fortaleza personal y ganas de trabajar por Río Gallegos”.
Observó que la capital demanda “una conducción municipal que lleve soluciones a toda la ciudad, no solamente al centro y a algunas cuadras. Hay que remarcar que barrios históricos no están recibiendo atenciones mínimas y básicas de servicios, por ejemplo los barrios 366, 499, el Jorge Newbery, los 400 Departamentos, que pertenecen al Gallegos viejo y, sin embargo, no están teniendo atención debida por parte del Municipio”.
Juntos por Río Gallegos
El frente Juntos por Río Gallegos (Cambia) presentó inicialmente cinco candidatos en el Tribunal Superior de Justicia, pero con el transcurrir de los días sumó un dirigente del PRO.
Daniel Bagnasco fue la novedad (apoya a Patricia Bullrich en la presidencial), mientras que se sostuvo Leonardo Roquel (UCR), Marcelo Saá (UCR), Julio Audi (ARI-Coalición Cívica) y Jorge Cruz (UCR).
Izquierda
La izquierda en Santa Cruz jugará nuevamente en unidad. En Río Gallegos la candidata es Natalia Gutiérrez, mientras que la primera candidata a concejal es la militante Gabriela Ance.
“Es la primera vez que soy candidata a intendenta, representando una fuerza que representa a los trabajadores, trabajadoras, luchadores y luchadoras de la ciudad; es un desafío muy grande, tenemos expectativas de conseguir una banca en el Concejo y que esta sea una oportunidad de presentar nuestro programa de lucha y reivindicaciones que necesitamos visibilizar”, dijo Gutiérrez a LOA.
“El programa político pasa por la falta de acceso a la vivienda que es un derecho fundamental, también la precarización laboral que cada vez se profundiza más a nivel nacional, provincial y local. Todos los trabajadores y trabajadores debemos poder acceder a un trabajo genuino que nos permita llegar a la canasta familiar”, agregó.
“Queremos conquistar bancas que tengan una función práctica con reclamos sentidos para la población como la falta de servicios y la desocupación. Una banca de la izquierda se relacionaría en los barrios, donde los vecinos desarrollan su vida y creemos que es importante que tengan un espacio representativo adonde llevar su voz y que se hagan eco de todas las problemáticas”, dijo por su parte Ance. Postuló que se debe reforzar el servicio de provisión de “agua, de servicios, urbanización, pavimentación. También apuntar a la juventud, que tenga un espacio para el desarrollo y posibilidad de estudio, vamos a intentar representar estos aspectos”.
Partido vecinalista: sublema Reconstrucción Social
El dirigente social, Juan Alvarado, referente de la Biblioteca Rosita Llauquen, decidió no integrar ningún frente electoral y a su sublema lo llamó “Reconstrucción Social“.
Candidatos a intendentes de Río Gallegos: Lemas y sublemas
Unión por la Patria (UxP)
- Pablo Grasso – CONSTRUYAMOS JUNTOS
- Santiago Gómez – – UNION POR RIO GALLEGOS
- Mauricio Gómez Bull – UNION POR LA VICTORIA RIO GALLEGOS
- Juan Romero – PRIMERO EL PUEBLO SIEMPRE SANTA CRUZ
- Mauricio Neira – NACE UNA ESPERANZA
- José Blassiotto – NUEVA OPCION
Juntos por Río Gallegos
- Leonardo Roquel – EVOLUCION CON VOS
- Jorge Cruz – JUNTOS
- Marcelo Saá – ALTERNATIVA RADICAL
- Julio Audi – POR UNA CIUDAD EN SERIO
- Daniel Bagnasco – CON LA FUERZA DEL CAMBIO
Por Santa Cruz
- Daniel Álvarez – MAS SANTA CRUZ
- Ariel Varela – SANTA CRUZ PUEDE
- Mijhael Harasic – PODEMOS RENOVAR
- Guillermo Giménez – CONSENSO GALLEGOS
- Gabriel Oliva – ENCUENTRO POR RIO GALLEGOS
- Rubén Ferrara – MILEI (MOV. INTEGR. LIBERAL E INDEP.)
- Manuel Piris – JUNTO AL PUEBLO
- Elsa Ana Lamas – CONSTRUYENDO GALLEGOS
- Guillermo Carnevale – LIBERTARIOS
- Harold Bark – VAMOS POR RIO GALLEGOS
FITU
- Natalia Gutiérrez – FRENTE DE IZQUIERDA Y DE TRABAJADORES
Reconstrucción Social
- Juan José Alvarado – RIO GALLEGOS PUEDE Y TIENE CON QUE
Leé más notas de La Opinión Austral
Noticias relacionadas

Elecciones 2023: todos los candidatos a intendente por Río Gallegos

Elecciones municipales 2023 en Santa Cruz: los frentes presentan los candidatos que competirán el 22 de octubre

Sánchez Céspedes: “Sin una buena recomposición, no vamos a tener especialistas”

El escrutinio definitivo de las PASO acortó la diferencia entre candidatos: cuáles son los resultados finales
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario