La Justicia Electoral finalizó el escrutinio defintivo en torno a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) 2023. En los cargos nacionales, Santa Cruz eligió candidatos que disputarán, el próximo 22 de octubre, tres bancas en el Senado y dos en la Cámara Baja.
De los cinco partidos y frentes que se presentaron en las PASO, sólo uno no logró el piso mínimo para pasar a octubre y quedó fuera de la contienda y ese es el caso del Movimiento al Socialismo.
Así las cosas, habrá cuatro boletas para cada uno de los cargos, que irán pegadas (formato sábana) con los candidatos a presidente de cada frente, con excepción de los candidatos del frente Por Santa Cruz, que no tienen acuerdo de boleta con ningún presidente y por lo tanto irán con la llamada “boleta corta”.
Proyección Senado
Los datos finales de la elección del 13 de agosto confirmaron que el binomio de Alicia Kirchner y Pablo González sacó un cómodo primer lugar, con el 47,9% de votos afirmativos. Este porcentual fue 16 puntos más que el segundo puesto por Juntos por el Cambio (31,84%), que llevaba dos precandidatos: María Belén Tapia y Eduardo Costa. Tapia se impuso a Costa y, de esta forma, buscará renovar su banca en la Cámara Alta.

El impacto de la “boleta corta“, probablemente, fue la causa principal por la que José María Carambia (Por Santa Cruz) quedó relegado a un tercer lugar, pero muy lejos de los dos primeros. Sacó un 14,5%, es decir menos de la mitad que Tapia y menos que un tercio que Alicia Kirchner.
El Frente de Izquierda de los Trabajadores–Unidad, postuló a Miguel del Plá. Si bien pasaron cómodamente el piso requerido para estar en octubre, esperaban una mejor elección: obtuvo 5,12%.
Si en octubre se repitiera el escenario de agosto, la proyección da que ingresarían al Senado Alicia Kirchner y Pablo González por la mayoría y María Belén Tapia por la minoría.
Proyección en Diputados
Al igual que para el Senado, se repite el orden en votos y también quedó fuera de la contienda el MAS. La mayor cantidad de votos afirmativos lo obtuvo Unión por la Patria (48.9%) y la interna disputada dejó en cabeza de Ana María Ianni la lista que estará en octubre.
En segundo lugar se ubicó Juntos por el Cambio (32,9%), cuya interna también la ganó la oposición al “costismo”, imponiéndose Omar Faruk Zeidán.

Por Santa Cruz con José Luis Garrido quedó tercero con el 12,6% de la preferencia del electorado, mientras que Nicolás Gutiérrez del FIT, como pasó con Del Plá, apenas superó el 5%.
De esta forma, con dos bancas en juego, de mantenerse estos resultados, las mismas se repartirían: una para Ana María Ianni (UxP) y la otra para Omar Zeidán (JxC).
Arrastre local
El factor que podría hacer variar estos resultados, sin dudas, es el poder de “arrastre” que pudieran tener los candidatos locales, toda vez que los postulantes a intendente y concejales irán en la misma boleta sábana de los diputados, senadores y presidente.
La existencia, o no, de cortes de boletas y su magnitud podría ser determinante para agigantar o achicar la brecha o cambiar el orden entre los frentes.
Leé más notas de La Opinión Austral
Noticias relacionadas
Compartir esta noticia