Your browser doesn’t support HTML5 audio

Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) avanza en el proceso de convertirse en sociedad anónima, la nueva figura de la única minera de carbón de Argentina.

El interventor Pablo Gordillo contó detalles a La Opinión Austral de cómo se trabaja de forma conjunta ante el Gobierno nacional y las cuatro entidades sindicales habilitadas a actuar en cada una de las actividades de la compañía de mayor peso de la Cuenca Carbonífera.

“La nueva figura jurídica sigue en proceso, trabajamos para cumplir los requisitos que nos pidió la Agencia de Transformación de Empresas Públicas del Gobierno nacional. Está listo el inventario, el balance, y estamos terminando de pulir las cuestiones del Convenio Colectivo. No intervenimos nosotros”, observó.

Figura jurídica de YCRT: qué pasará con los convenios colectivos de trabajoFigura jurídica de YCRT: qué pasará con los convenios colectivos de trabajo

Adelantó que por las diferentes actividades que desarrolla YCRT no habrá un Convenio Colectivo único: “Por las distintas funciones de trabajo no es posible diseñar uno solo, es muy complejo. Pero es lo que consideramos desde la intervención”.

Los gremios de Luz y Fuerza y La Fraternidad –personal ligado a ferrocarriles y energía- ya presentaron sus modelos de régimen laboral a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas por lo que el debate pasará por este costado. Resta hacer lo propio ATE y APS, del personal minero y por otro lado el jerárquico.

“Todo seguirá trabajándose y aún hay plazos aún para definir los convenios”, señaló el interventor en sus declaraciones. La fecha de vencimiento va de acuerdo al punto de partida que se tome, lo cierto es que el gobierno de Javier Milei había otorgado un compás de 180 días para definir los CCT. “Sería en agosto próximo, si se toma la fecha en que se resolvió la nueva figura jurídica”, pero “también puede tomarse el plazo desde el momento que YCRT se convierta efectivamente en una sociedad anónima, eso aún no ocurrió, todavía no somos Carboeléctrica S.A”, aclaró.

De hecho, la figura del interventor se prorrogó hasta que los accionistas nombren directores y se registre formalmente la empresa en la Inspección General de Justicia de la Nación. “Te solicitan quiénes la integran, los accionistas, cuál es el capital, cuál es el balance, cuál es el inventario, qué actividad va a realizar y qué gente va a tener. Estamos trabajando con estos aspectos. Lo llevamos bastante bien por el poco tiempo que tenemos para generar toda esta información”, destacó.

“La transformación de YCRT es mucho más compleja que otras empresas del Estado, tiene cuatro actividades incluidas: puerto, ferrocarril, generación de energía y venta de carbón. Serán dos productos finales por lo que el proceso de transformación es complejo”.

Subasta

En cuanto al proceso de extracción del mineral, la intervención de YCRT confirmó que en este proceso de la nueva figura jurídica se “trabaja con menor intensidad, porque no tenemos presupuesto operativo hace varios meses”.

En esta línea, la minera estatal aún se mantiene en compás de espera del embarque de “la posible carga del lote de 30 mil toneladas –vendidas por subasta mediante el Banco Ciudad-, el carbón permanece en el puerto Punta Loyola porque tenemos inconvenientes con el comprador”.

Pablo Gordillo precisó que el mercado internacional del carbón está experimentando cambios permanentes, “aducen una caída abrupta del mineral y también las condiciones de flete por las peleas arancelarias entre China y Estados Unidos”.

La compañía europea que adquirió la subasta “ha girado formalmente un pedido de prórroga. Creemos que no lo podemos dar por el tiempo que tiene el carbón en el puerto. Esto quiere decir que se activan otros tipos de cláusulas que hay dentro del contrato y una de ellas puede ser rescisión. El mercado del carbón es muy difícil”.

Según confirmó La Opinión Austral, la resolución de esa venta (o no) se resolverá en el transcurso de esta semana. Mientras tanto, fue removido el carbón que ya no cumplía los requisitos para esa posible exportación: “Hay compradores de fino que lo están utilizando y lo están probando. Les ha servido. Y la otra alternativa en la que continuaremos trabajando es la preparación de un embarque, gestionar un embarque nuevo”.

YCRT en Río Negro

El gobierno de Río Negro inició meses atrás una prueba piloto en las localidades de Ingeniero Jacobacci y Los Menucos para evaluar el rendimiento del carbón mineral proveniente de YCRT como complemento a la distribución de leña en el marco del Plan Calor 2025.

“Es venta de mineral grueso para calefacción, enviamos muestras e informamos de las características del producto porque ellos tenían un poco de desconfianza por la contaminación y el azufre. Luego de charlas quedó pendiente y abierta la ventana para una compra grande, necesitarían arriba de 10 toneladas para abastecer a las familias que no tienen calefacción, principalmente que se están abasteciendo de leña”, expresó el funcionario.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios