La Comisión de Mujer y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación, por primera vez en la historia, abrió el debate para establecer la futura Ley Nacional de Cupo Laboral para la población trans- travesti que en el 95% no tiene un trabajo formal.

En Santa Cruz la iniciativa toma forma. Está prevista una reunión virtual entre los referentes de los colectivos de cada localidad de la que participará la diputada nacional Paola Vesvessian y Roxana Rodríguez, directora provincial de Diversidad y Género.

ATTTA

“Es necesario legislar para transformar la realidad en que vivimos, demandamos mayor legislación para realizarnos como personas”. La frase pertenece a Delfina Brizuela, coordinadora provincial de la Asociación de Travestis, Transgénero y Transexuales de Argentina (ATTTA), que se mostró con grandes expectativas al dialogar con La Opinión Austral.

“Que en la Cámara de Diputados de la Nación se discuta el cupo laboral es una buena noticia, era impensado tiempo atrás”, asegurando que “tiene que ver con las políticas públicas que hoy tiene Argentina de la mano de un gobierno peronista”.

A partir de la Ley 26.743 de Identidad de Género, Argentina se convirtió en uno de los países avanzados en la región en cuanto a derechos legales LGBT. En tanto, el debate que inició Diputados, el pasado martes, viene a ensanchar el camino iniciado tras la sanción del Senado el 9 de mayo de 2012.

Delfina Brizuela sostiene que aquella ley fue un punto de inflexión en sus vidas. “El colectivo era perseguido por las fuerzas policiales en todo el país”, pero la normativa “puso fin a la persecución que legalizaba el arresto. Hay personas que dejaron hasta su vida para que nos respeten y reconozcan”, recuerda.

 

Delfina Brizuela, docente de profesión, trabajará para que se sancione la ley.

Gracias a la lucha social y colectiva accedieron a la “terminalidad educativa, mientras que otras ingresaron a las universidades y hoy podemos profesionalizarnos”, señala Delfina. Asegura que se trata de un cambio fundamental para el colectivo con miras a mejorar la calidad de vida. De hecho, ella es docente y trabaja en la Municipalidad de Río Gallegos.

ATTAC representa a unas 60 personas en Santa Cruz. Sin embargo, Delfina indica que habrá un escenario certero en el próximo Censo Nacional, les dará un escenario cierto sobre la realidad del colectivo, el INDEC dispuso un ítem dedicado exclusivamente a la identidad trans.

Mientras en la esfera nacional se analizan los proyectos presentados, el colectivo provincial trabajará la iniciativa con otras asociaciones y el arco político provincial, “necesitamos un cambio de paradigma”, concluyó.

Provincia

Roxana Rodríguez, directora de Diversidad y Género de Santa Cruz, postuló a LOA que el objetivo supremo de esta instancia es “reparar deudas históricas que tiene el Estado”.

“Argentina implementó en 2012 la Ley de Identidad de Género, pero en lo cotidiano no se respeta en plenitud y el acceso al trabajo formal es uno de los cambios que se viene”, puntualizó.

 

Roxana Rodríguez, autora del proyecto local “Ley Integral Trans para el cupo laboral”.

Primero hubo que garantizar la educación. “Históricamente el sistema educativo no los retuvo y más bien fue expulsivo para las personas trans, que hoy terminen sus estudios primarios, secundarios y tengan la chance de profesionalizarse es un gran logro”.

Para la directora de Diversidad y Género el “cupo laboral no es un dato menor, tiene que ver con generar dignidad a los trans y travestis, buscando respetar la plenitud del ser humano sin interferir en las decisiones personales”, destacó.

Rodríguez y la diputada nacional Paola Vessvessian trabajan los proyectos que se debatieron este martes la Comisión de Mujer y Diversidad de la Cámara de Diputados. Serán transmitidos a las referentes de las localidades de la provincia con la idea de mejorarlo en caso que sea necesario.

Está previsto un encuentro virtual este fin de semana, sucede que las condiciones climáticas de la provincia y la cuarentena por el Covid-19 no permiten un encuentro presencial.

LOA intentó obtener la opinión de la diputada nacional Paola Vessvessian, que será la voz de Santa Cruz en el Congreso de la Nación, pero se encontraba cumpliendo su labor parlamentaria. Por su parte, el diputado nacional de Juan Vázquez, dio cuenta que en los próximos días mantendrá un encuentro de trabajo con la ex ministra de Desarrollo Social del gobierno de Alicia Kirchner para abordar los diferentes proyectos que se encuentran en la Cámara Baja.

Leé más notas de La Opinión Austral