El secretario general de los petroleros de la Cuenca Austral tuvo este viernes fuertes opiniones sobre su par de petroleros de base, Claudio Vidal, candidato a gobernador. Lo hizo en declaraciones al programa Distancia de Rescate, de LU12 AM680, donde se mostró “sorprendido” por aquellos que “anteriormente se rasgaban la vestidura en contra de los sindicalistas, sobre todo el PRO. Los partidos que se fueron con el candidato Claudio Vidal pedían ficha limpia y se alinearon con un sindicalista que todos saben que en su haber tiene un muerto y que todavía la Justicia no ha hecho nada, lamentablemente”.
Las declaraciones de Turchetti hacen referencia a la muerte de un trabajador de UOCRA, que en el año 2015 fue asesinado de un disparo que aparentemente provino de la sede de petroleros privados en Caleta Olivia.
En este sentido, valoró que al menos Roxana Reyes y Mirey Zeidán (los que se mantuvieron en Cambia) “tienen un poco más de código que el resto que se fueron con ellos, ¿no?”.
Respecto de la insistencia de Cambia por conocer cómo financia su campaña Vidal, Turchetti recordó que “yo estaba en la federación de petrolero y cuando vi que (Roberto) Roberti gastaba muchísimo dinero en campañas políticas, lo denuncié a la Justicia y hay una causa abierta. Él era diputado nacional, la mujer diputada provincial y la suegra era concejal de Avellaneda, pero lo denuncié porque eso no se puede gastar la plata de los afiliados para campañas políticas personales. Y acá hay un montón de plata que se está gastando, la gente lo ve”.
“Los petroleros están amenazados de que van a perder su trabajo”.
Asimismo, el dirigente criticó que el dirigente de SER “en las paritarias, exige a las empresas que a la plata la depositen a la mutual, no al sindicato. O sea, son distintas instituciones, la mutual es un organismo que es inspeccionado por el INAES y los sindicatos por el Ministerio de Trabajo de la Nación, o sea, las paritarias no son para que vaya una mutual a firmar un acuerdo. Hace esos manejos raros y tampoco me cierran los números a mí porque todos sabemos muy bien qué entra en un sindicato y qué es lo que sale, pero bueno, no muchos se animan a decirlo y los afiliados a petroleros siempre están muy amenazados de que van a perder su puesto de trabajo”.
En este punto, ejemplificó lo que sucede actualmente con las protestas a la empresa Sipetrol “porque Petroleos Privados no quiere que suban los trabajadores de la Cuenca Austral. Tengo tres trabajadores discriminados que no pueden ir a trabajar por prohibición del sindicato conducido por Claudio Vidal”.
Bolsa de trabajo
Turchetti también opinó sobre las declaraciones que esta semana hizo el candidato a gobernador de Unión por la Patria, Guillermo Polke, quien en los estudios de LOA Radio prometió que, de ser electo, no será necesario solicitar empleo en los sindicatos, entendiendo que se trataba de una práctica abusiva en la que debía intervenir el Estado.
“Es una lástima que el compañero (Guillermo) Polke no me haya preguntado”.
Turchetti se mostró contrariado y lamentó que Polke no se informara al respecto, ya que “a nosotros nos ampara la ley con ese tema, porque eso está firmado con la Cámara Empresarial, en las paritarias, los convenios colectivos de trabajo. Es una lástima que el compañero Polke no haya preguntado o haya hablado con los sindicatos. Está bien que en algunos sindicatos es un abuso, pero también es una forma de manejar la bolsa de trabajo sindicalmente. En nuestro sindicato entran los familiares, en muchos de los casos de aquellos compañeros que se jubilan, automáticamente hacemos entrar a los hijos”.
El otro factor posible es que alguna empresa pida cubrir un puesto específico con gente capacitada. “Ahí pedimos currículum. Yo por ejemplo no tengo ningún familiar metido dentro del sindicato o trabajando en el petróleo. Mis hijos están todos en otra función y no tengo ningún pariente cercano, o sea, no le debo favores, no me debe favor a mí mi pariente y yo no le debo favor a nadie, pero bueno, hay algunos sindicatos que sí, a veces lo usan mucho para cuestiones políticas y le exigen a la empresa que tiene que tomar sí o sí familiares de fulano y sultano, yo en ese aspecto no lo hago, pero es una lástima que no me lo haya preguntado”, insistió el secretario general de los petroleros de la Cuenca Austral.
El compañero Grasso
Turchetti aseguró que en esta campaña apoya al actual intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, porque “con el compañero venimos trabajando desde hace muchos años. Cuando él fue candidato a concejal. Lo apoyo porque es de Río Gallegos y el 95% de los afiliados que tenemos son de Río Gallegos y bueno, nosotros no tenemos nada en contra del compañero Javier Belloni, todo lo contrario, es una decisión que tuvimos que tomar en el seno de la Agrupación 27 de Octubre”, aclaró.
Finalmente, Tuchetti calificó a Grasso como “un peronista de ley” y “lo que necesita la provincia para seguir como estamos, con una provincia que ha dejado la compañera Alicia muy, pero muy ordenada al lado de lo que ella recibió”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia