Your browser doesn’t support HTML5 audio
Estuvieron presentes especialistas de distintos puntos del país y de Chile, con el objetivo de poner en valor la recuperación del ave playera, que se reproduce en la Patagonia sur.
“Nosotros desde la política, tenemos que acompañar el cuidado del ambiente. La explotación de nuestros recursos debe tener en cuenta el cuidado de nuestras especies”, destacó el intendente de Río Gallegos.
A su vez, aseguró que el Municipio seguirá acompañando este tipo de iniciativas que buscan cuidar y concientizar a la ciudadanía sobre las especies que habitan en la región.
“Agradezco la presencia de las autoridades, pero en especial a todas las organizaciones que conforman este gran trabajo y a los que vinieron también a aportar su granito de arena para poder difundir esta prevención en toda la Patagonia Argentina”, cerró.


Intervención del Estado
Los últimos estudios anunciaron que quedan menos de 500 ejemplares. La creciente preocupación por la conservación de la especie, combinada con el pequeño tamaño de su población, inspiró una propuesta por parte de los gobiernos de Argentina y Chile para cambiar la especie del Apéndice II al Apéndice I de la Convención de las Especies Migratorias (CMS). El 17 de febrero de 2024, durante la 14ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestre, se aprobó la inclusión del Chorlo de Magallanes en el Apéndice I.
Se recuerda que en la provincia de Santa Cruz en Argentina fue declarado monumento natural provincial mediante la ley n.º 3373 sancionada el 12 de junio de 2014.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario