Your browser doesn’t support HTML5 audio

La ciudad de Río Gallegos vivió una jornada de homenaje a los excombatientes y caídos en la Guerra de Malvinas, en un acto cargado de emociones y marcado por las inclemencias climáticas. Bajo un cielo gris y una inusual caída de granizo, el intendente Pablo Grasso se dirigió a los presentes con un discurso en el que cuestionó fuertemente las recientes declaraciones del presidente Javier Milei sobre la autodeterminación de los habitantes de las islas.

En primer lugar intentó poner un manto de conciliación entre los excombatientes: “No vean por quién está más cerca de Malvinas. No solo en kilómetros, sino en corazón y en compromiso con la causa”, expresó Grasso, en referencia a la distancia geográfica entre la provincia de Santa Cruz y el archipiélago. Luego cuestionó la política exterior del presidente Javier Milei: “Nosotros no nos enamoramos de una persona, sino de un proyecto de país que defienda lo que nos pertenece”, subrayó, marcando una diferencia con la postura del gobierno nacional.

Pablo Grasso y Eduardo Chorrero en el acto por Malvinas. FOTO: LEANDRO FRANCO/ LA OPINIÓN AUSTRAL

El intendente criticó la idea de que los habitantes actuales de las Islas Malvinas puedan decidir sobre su estatus soberano. “Uno no puede dejar de sorprenderse con la actitud errónea del presidente de la Nación, que quiere que los usurpadores voten si son argentinos o ingleses”, enfatizó.

La causa Malvinas como bandera

Durante su discurso, Grasso llamó a la reflexión sobre el rol de las autoridades nacionales en la defensa de la soberanía. “Las causas que a lo largo de los años hemos defendido no pueden ponerse en discusión. No podemos entregar nuestra historia por una postura diplomática liviana”, aseguró.

En ese sentido, destacó el trabajo de la comunidad de Río Gallegos y la provincia en mantener viva la memoria de los veteranos: “Nosotros reconocemos día a día el sacrificio de nuestros combatientes. No permitiremos que se diluya el reclamo. Seguiremos trabajando para malvinizar cada vez más nuestra ciudad, nuestra provincia y nuestra Argentina”.

Palco oficial del acto de Malvinas. El intendente Pablo Grasso, junto al jefe de la Brigada XI del Ejército en Río Gallegos, coronel Julián Massi Filippa. FOTO: LEANDRO FRANCO / LA OPINIÓN AUSTRAL.

El acto protocolar contó con la participación de veteranos de guerra, familias de caídos, estudiantes y diversas autoridades locales. A pesar del frío y la repentina tormenta de granizo, cientos de vecinos acompañaron el homenaje.

“Esto no se termina, esto recién comienza”

Grasso cerró su intervención con un mensaje contundente para los jóvenes: “Queridos combatientes, sigamos trabajando juntos. A los papás de nuestros soldados caídos, siempre presentes, los acompañamos en cada una de sus luchas. Y a las nuevas generaciones, les digo: la causa Malvinas no es un recuerdo del pasado, es una batalla que debemos seguir dando”.

El acto finalizó con el tradicional desfile cívico-militar y un emotivo minuto de silencio en honor a los héroes que dieron su vida por la patria. En un día marcado por el reconocimiento y la memoria, la postura de Río Gallegos quedó clara: Malvinas es, fue y será Argentina.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios