Your browser doesn’t support HTML5 audio
El año pasado el gobierno de la provincia convocó a todas las conducciones de los gremios estatales y les anunció que Santa Cruz se haría cargo del ítem que corresponde al Impuesto a las Ganancias.
De esa manera, el gravamen, surgido de las leyes nacionales aprobadas en el Congreso de la Nación, sería absorbido por la provincia y no afectaría a los salarios. Es decir, a los gremios se les transmitió la decisión de absorber el ítem y de cubrir ante los organismos nacionales de retención, el monto que deberían pagar los trabajadores.
Incluso, se informó que se había instruido al ministerio de Economía para que desarrolle capacitaciones a las conducciones gremiales para que éstas, a su vez, enseñen a los trabajadores alcanzados por el régimen, a completar el formulario 572 que posibilitaba la deducción de las cargas familiares y el resto de los conceptos del mencionado impuesto.


Sin embargo, el decreto que estableció todo esto tenía un plazo y era hasta el 31 de diciembre del 2024. Ante esta situación, el diputado provincial Pedro Muñoz (ARI-CC) presentó un proyecto en la Cámara de Diputados para que se vuelva a restablecer este beneficio a los trabajadores públicos.
Muñoz recordó que en el Artículo 2º se estableció que el reintegro se haría efectivo a quienes perciban como sueldo bruto hasta la suma de $ 3.200.000 y hayan acreditado la presentación del Formulario 572 web completo, en carácter de declaración jurada en la forma, modalidad y topes establecidos por la autoridad pertinente vía reglamentación.
Por su parte, en el Artículo 3º se delegó al Ministerio de Economía Finanzas e Infraestructura la facultad de actualizar el tope aludido, e implementar los mecanismos administrativos correspondientes tendientes a tornar operativas las disposiciones del mencionado Decreto, así como a efectuar las readecuaciones presupuestarias que resultaren pertinentes.
“Tal medida se dispuso a efectos de no perjudicar los ingresos de los trabajadores a quienes se les ha venido recomponiendo progresivamente los haberes a través de sucesivas negociaciones colectivas, y a fin de evitar un menoscabo en el poder adquisitivo de los mismos”, remarcó el legislador.
“En la consideración de que el salario no constituye una ganancia y que desde hace años desde diversos sectores hemos venido planteado la derogación del impuesto a las ganancias para la cuarta categoría y atendiendo principalmente a la situación del sector pasivo provincial, resulta apropiado prorrogar la vigencia de la medida hasta el 31 de diciembre del corriente año”, afirmó.
Pedro Muñoz sostuvo que es “con el objeto de sostener el nivel de vida de nuestros trabajadores activos y pasivos, con esta medida que tiende a paliar los efectos de ciertas normas y disposiciones impuestas en detrimento del bienestar social, económico, sanitario, educacional, etc., de la población”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario