En el marco de la elección a gobernador de este domingo 13 de agosto, Roxana Reyes se postula dentro de uno de los sublemas de Cambia Santa Cruz. “Vivo con mucha alegría estas horas de un momento histórico para Santa Cruz, en el que se viene un cambio de época para la provincia“, afirmó en una entrevista por LU12 AM680 y La Opinión Austral.
“Sin dudas ese cambio viene. Hablo mucho con la gente, porque la mejor forma de representar es hablar y escucharnos. Y 7 de cada 10 dicen que quieren un cambio, que no soportan más la tragedia que es la educación con escuelas que no están en condiciones, que sus hijos no tienen oportunidades, que no tienen trabajo o que teniéndolo no cubren la canasta básica. La salud, la falta de servicios”, afirmó.
La discusión posterior es en quién focaliza la gente ese cambio, “y todos se presentan como lo distinto, hoy Grasso, Belloni y Vidal desconocen el Gobierno de Alicia Kirchner, cuando en su momento facilitaron que ella esté hoy en el poder”.
Y afirmó que, “desde nuestra mirada, ellos no garantizan un verdadero cambio, sino por lo contrario garantizan la continuidad del sistema” y remarcó que “nadie se diferencia del kirchnerismo en sus prácticas, que no sea Cambia Santa Cruz“.
Apuntó a Claudio Vidal señalando que su frente “es la trampa del kirchnerismo” para captar votos de la oposición, a través de gente como Encuentro Ciudadano o Daniel Gardonio, que le hacen pensar a la gente que votándolos a ellos, están votando lo que representa Cambia, cuando en realidad le están sumando a Vidal”.
“Por eso decimos que las boletas azules son continuidad, las verdes son más de lo mismo y las blancas (Cambia) son las únicas únicas boletas que representan la transformación en Santa Cruz“, insistió.
Propuesta
Reyes aboga por “un modelo distinto de provincia, con mayores libertades, que no debás tener que militar para conseguir un trabajo, que no se utilicen medios violentos como resolución de conflicto y dónde exista el desarrollo de un modelo productivo en Santa Cruz”.
“Tenemos muchos recursos, pero están sin explotar y por qué decimos que existe un método que gobierna que busca que la gente esté en la administración pública o en un sindicato y así tenerlos dominados o sometidos a votar de una determinada manera en determinado momento”, sostuvo.
“Nosotros creemos que deben venir inversiones para generar mayor empleo privado, en el turismo, en el petróleo, en la minería, en el campo y, eso, generará mayor riqueza y obviamente menos dependencia del poder político”.
Volviendo a la Ley de Lemas, afirmó que la gente “está más preocupada por si llega a fin de mes, si puede pagar la luz o el gas, que de dónde están parados los dirigentes. Y si bien algunos pueden ser engañados, no hay que subestimar al electorado. Lo importante es que el vecino sepa que, este domingo, se vota a gobernador y no hay octubre para arrepentirse”, concluyó.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia