La Cámara de Diputados de Santa Cruz sancionó por mayoría la ley que otorga el reconocimiento como “Soldado de Guerra Continental de Malvinas” a quienes cumplieron funciones militares en el continente durante el conflicto bélico de 1982.
En el marco de una sesión cargada de contenido histórico y simbólico, realizada el 10 de abril —y que luego recibió el rechazo de veteranos de guerra, quienes calificaron la medida como una “desmalvinización”—, la diputada provincial de Unión por la Patria, Karina Nieto, advirtió: “Deberíamos debatir cómo nos paramos contra un gobierno nacional que está entregando nuestra patria de norte a sur y de este a oeste, en todos sus rincones y formas”.
A propósito de la discusión que generó este proyecto, la legisladora expresó que “un reconocimiento más a un espacio o a un grupo más de soldados, no es nuevo”, y agregó: “La realidad es que hoy, más que nunca, estas diferencias son lo menos”.
En ese sentido, insistió en que el gobierno nacional “está ampliamente entregando toda nuestra soberanía, al permitir bases de la OTAN en Malvinas y entregar la circulación liberada del Reino Unido en nuestras aguas, además de la explotación de recursos que deberían ser nuestros y de las declaraciones de (Javier) Milei días atrás de pensar en permitirles elegir a los habitantes de Malvinas si quieren una autodeterminación inexistente”.
Para Nieto, “nuestra discusión debería poder pasar por otro lado“. De hecho, alertó que “esto va a terminar como en la época de la dictadura, otra vez con nuestros jóvenes en Malvinas. A este paso vamos a terminar otra vez en una guerra, porque se está tirando de la soga y no estamos diciendo nada respecto de eso”.
La diputada hizo hincapié en que “entiendo la estructura del Ejército y la respeto, pero tenemos que poder fortalecer y poner en valor a todos y cada uno de los que estuvieron en el lugar donde haya sido. Tenían la cabeza en nuestra bandera, en nuestra tierra, en nuestra patria y es lo que deberíamos poder estar haciendo todos nosotros ahora, desde donde sea”.
Dirigiéndose a los santacruceños que —durante el conflicto bélico— participaron en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) y el Teatro de Operaciones Sur (TOS), afirmó: “Una de las tareas importantes que tienen todos los que participaron en la gesta por nuestra gran causa de Malvinas es poder impregnarnos a todos, volver a malvinizar, volver a hablar de esto”.
En el cierre de su alocución, sostuvo que “como devolución a este reconocimiento, pido esfuerzo de parte de todos en hacernos vibrar el corazón, tirarnos esa chispa de patriotismo y que la podamos encender en defensa de nuestra soberanía. Y, fundamentalmente, en la Legislatura, para que no vuelva a verterse sangre de los argentinos y argentinas”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario