“El Eternauta”: La serie de Netflix que revive el clásico de la ciencia ficción argentina
La esperada adaptación de El Eternauta, la icónica novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López, llega a Netflix el próximo miércoles 30 de abril. Esta producción, dirigida por Bruno Stagnaro (conocido por Pizza, birra, faso y Okupas), promete ser una de las más ambiciosas de la historia del entretenimiento argentino, con una inversión cercana a los 15 millones de dólares y un elenco de lujo encabezado por Ricardo Darín.
La serie, que consta de seis episodios, está destinada a captar la atención no solo de los fanáticos de la historieta, sino de una audiencia global.
¿Quién es quién en El Eternauta?
En la nueva adaptación de El Eternauta, un grupo de amigos se enfrenta a una invasión alienígena en el marco de una apocalíptica nevada tóxica que cubre Buenos Aires. Cada personaje tiene un papel crucial en la trama, y el elenco está compuesto por grandes figuras del cine y la televisión argentina.
Ricardo Darín como Juan Salvo


El actor argentino de renombre internacional interpreta a Juan Salvo, el valiente protagonista de la historia. En palabras del propio Darín: “Juan Salvo es valiente. Un hombre común envuelto en una situación extraordinaria“. Su personaje es el líder del grupo de amigos que lucha por sobrevivir y resistir ante la amenaza extraterrestre.
Carla Peterson como Elena
Elena, la exmujer de Juan Salvo, es interpretada por Carla Peterson. Según la actriz, su personaje es “una mujer que se siente útil ayudando y que detiene su búsqueda personal para ver qué precisan los demás“. Elena es clave en el desarrollo emocional de la historia y en el vínculo con su exesposo.
César Troncoso como Alfredo Favalli
Alfredo Favalli, el mejor amigo de Juan Salvo y su fiel escudero, es interpretado por César Troncoso. Según Troncoso, “Favalli es el mejor amigo de Juan Salvo y una especie de escudero para él“. Juntos, enfrentarán las amenazas de los “Ellos”, los invasores extraterrestres.
Andrea Pietra como Ana
Ana, la mujer de Alfredo Favalli, es interpretada por Andrea Pietra. Pietra describe a su personaje como parte esencial del grupo de amigos, destacando: “Una lo veía en las películas de Hollywood y ahora lo estamos haciendo nosotros acá“. Ana es un pilar emocional dentro de la serie.
Marcelo Subiotto como Lucas
Lucas, uno de los amigos de Salvo, es interpretado por Marcelo Subiotto. Subiotto define a su personaje como “un personaje bastante particular con un desarrollo interesante a lo largo de la historia“. Lucas tiene un papel crucial en la trama, aportando dinamismo y complejidad.
Ariel Staltari como Omar
Omar es un nuevo personaje creado para esta adaptación, interpretado por Ariel Staltari. Según el actor, “Mi personaje es disruptivo. Soy como el ojo del espectador y el que interpela un poco el vínculo de los amigos“. Omar aportará una nueva perspectiva en la historia y pondrá a prueba las relaciones del grupo.
Claudio Martínez Bell como Polsky y Mora Fisz como Clara Salvo
Polsky, otro de los amigos de Juan Salvo, es interpretado por Claudio Martínez Bell, mientras que Mora Fisz dará vida a Clara Salvo, la hija de Juan y Elena. Ambos personajes añaden profundidad al relato, con Clara representando una nueva generación en un mundo devastado.
Nuevos personajes
Además de los personajes originales de la historieta, la serie introduce a Inga, interpretada por Orianna Cárdenas, un nuevo miembro que enriquecerá la trama con su propia historia.
Cuándo estrena El Eternauta en Netflix y cuántos capítulos son
La espera está por terminar: El Eternauta llega a Netflix este miércoles 30 de abril. La primera temporada cuenta con 6 capítulos y se estrenarán todos juntos.
De qué se trata El Eternauta
La historia comienza en una noche de verano en Buenos Aires, cuando una misteriosa nevada mortal desata un apocalipsis que acaba con la mayor parte de la población. Los sobrevivientes, liderados por Juan Salvo y sus amigos, luchan por sobrevivir mientras descubren que la tormenta de nieve tóxica es solo la primera fase de una invasión alienígena de otro planeta. La única forma de resistir será unirse y luchar juntos, ya que nadie se salva solo.
El Eternauta en su contexto histórico y cultural
Publicado por primera vez en 1957, El Eternauta no solo marcó un hito en la historieta argentina, sino que también se convirtió en un símbolo de resistencia y solidaridad, especialmente en los tiempos de opresión política de la Argentina. La historia de Juan Salvo y su lucha contra los invasores extraterrestres ha sido interpretada como una alegoría de la lucha contra la dictadura y la represión, especialmente durante el periodo de la Dictadura Militar de los años 70.
El impacto de El Eternauta ha trascendido la historieta, influenciando a generaciones de escritores, cineastas y artistas. La serie, además de ser un relato de ciencia ficción, refleja un profundo sentido de comunidad, algo que resuena fuertemente en la sociedad argentina.
Como remarca Bruno Stagnaro, la serie refleja una “épica del hombre común”, donde la solidaridad y el ingenio son las armas de un grupo de amigos enfrentando lo imposible.
La producción y su impacto internacional
La serie de El Eternauta ha sido filmada en locaciones reales de Buenos Aires, complementadas con impresionantes sets de Virtual Production. La técnica de captura de movimiento y gráficos generados por computadora (CGI) ha sido utilizada para crear un entorno apocalíptico inmersivo, que ofrece una visión visualmente impactante de Buenos Aires bajo la amenaza de los invasores.
Con una producción de alto presupuesto y un enfoque en la idiosincrasia local, la serie busca no solo capturar la esencia de la obra original, sino también expandir su alcance a una audiencia global. Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Netflix para Latinoamérica, destacó que “El Eternauta” empuja las capacidades locales y será un motor de renovación en la industria audiovisual argentina.
El Eternauta ha sido reimaginado para el público contemporáneo, con una actualización de la trama a la actualidad, pero manteniendo la esencia del clásico que marcó un antes y un después en la cultura popular argentina.
Esta serie, que ha sido esperada durante décadas por los fanáticos de la historieta, promete ser una adaptación que honra el legado de Oesterheld y Solano López, mientras introduce una nueva generación de espectadores a una historia de resistencia, solidaridad y supervivencia. Si eres fanático de la ciencia ficción y la narrativa épica, no querrás perderte este estreno global.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario