Your browser doesn’t support HTML5 audio

Los alfajores de maicena son una joya de la gastronomía argentina, un dulce tradicional que trascendió generaciones y se mantiene vigente. Su textura suave y sabor dulzón los convierten en una delicia irresistible para cualquier paladar.

La historia de los alfajores de maicena se remonta a la época colonial, cuando los españoles introdujeron en Argentina la costumbre de elaborar dulces con harina y miel. Con el tiempo, los ingredientes y las técnicas fueron evolucionando, dando lugar a la creación de los alfajores que conocemos en la actualidad. La incorporación de la maicena, un ingrediente de origen americano, aportó a estos dulces una textura suave y un sabor característico que los distingue de otros alfajores.

Estas preparaciones del tamaño de un bocado se elaboran con una masa a base de harina de trigo, maicena, manteca, azúcar, huevos y esencia de vainilla. Luego, se rellenan con dulce de leche, el ingrediente estrella.

La combinación de la masa suave y mantecosa, el dulce de leche cremoso y el toque del coco crea una experiencia única. Ya sea en una reunión, un cumpleaños o simplemente una tarde de mates, estos alfajores siempre son bienvenidos.

Para más recetas fáciles, ingresá acá.

alfajores-de-maicena-728x485

Receta de alfajores de maicena

Ingredientes

  • 3 yemas de huevo
  • 250 gr manteca
  • 100 gr azúcar
  • 300 gr maicena
  • 200 gr harina de trigo
  • 2 cucharaditas levadura
  • 1 cucharadita esencia de vainilla o ralladura de limón
  • 1 pote de dulce de leche
  • Coco rallado

¿Cómo cocinar alfajores de maicena?

  1. Tamizar la harina, la maicena y el polvo de hornear y colocar en un bol.
  2. En otro recipiente mezclar la manteca a temperatura ambiente con el azúcar. Una vez que esté cremosa, añadir uno a uno los huevos. Luego incorporar la esencia de vainilla y el ron.
  3. Añadir la mezcla del paso 1 y mezclar todo hasta formar una bola. Llevar 30 minutos a la heladera.
  4. Estirar, cortar las tapitas de los alfajores y cocinar en horno precalentado a 180 grados unos 5/6 minutos.
  5. Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla y repetir la operación con toda la masa.
  6. Una vez frías las tapitas, untar con mucho dulce de leche y tapar con otra galletita. Luego pasar los bordes por coco rallado.

Leé más notas de La cocinera austral