La carne es uno de los alimentos de cabecera en la mesa argentina, de hecho, según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), en 2021 el consumo anual alcanzó 47,5 kg. por persona. Y aunque la pandemia y la escalada inflacionaria fue limitando el acceso a cortes más nobles, esto hizo que se reposicionaran atractivas opciones aptas para todos los bolsillos, como la aguja.

El aspecto económico no fue el único motivo por el cual los hábitos de consumo fueron modificándose. Por tradición y por falta de conocimiento, los argentinos estaban acostumbrados a elegir las carnes más populares como la tira de asado, el bife ancho o el corte furor desde algunos años: la jugosa entraña.

Estos cortes (menos el asado que forma parte del programa Precios Cuidados) son cada vez menos accesibles para el promedio de los trabajadores, lo que genera que muchas personas se animen a probar otras piezas vacunas más baratas pero no por eso, menos sabrosas.

La aguja es un corte poco frecuente, es cierto, pero esto se debe a que en general los carniceros la venden como carne picada. Es la parte más blanda del roast beef y es ideal para sumar a un guiso, tirar a la parrilla o cortarla en bifes para la plancha. La clave consiste en no cocinarla de más y que quede bien jugosa para que no se endurezca.

Guiso de aguja con papas

Ingredientes

  • 600 grs. aguja de ternera
  • 2 papas
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 4 tomates secos
  • 1 morrón rojo (opcional)
  • 1 diente de ajo
  • tomillo
  • pimienta
  • 1 vaso de vino tinto
  • 2 cdas. de aceite de oliva

Preparación

1- Colocar una olla con 2 cdas. de aceite sobre una hornalla a fuego medio. Rehogar la carne cortada en cubos, salpimentar, dorar bien y reservar.

2- Picar finamente la cebolla, el ajo, los tomates secos, el morrón y la zanahoria (en trozos grandres).

3- En la misma olla con aceite, saltear los ingredientes anteriores. Incorporar tomillo, pimienta y vino tinto.

4- Añadir la carne a las verduras e incorporar un poco de agua (puede ser caldo) y tapar la cacerola. Una vez que hierva, dejar salir el vapor y continuar cocinando sin la tapa.

5- Mientras se cocina,  pelar y lavar las papas. Cortar en cubos y añadir a la olla, tapar y esperar 8 minutos hasta que la preparación comience a hervir nuevamente. Apagar el fuego y servir.

Leé más notas de La cocinera austral