Your browser doesn’t support HTML5 audio

A más de dos semanas del repudiado derribo de la escultura en homenaje a Osvaldo Bayer, las autoridades a cargo de la obra inició formalmente su reubicación y puesta en valor en el Paseo de la Memoria de Río Gallegos, junto al Complejo Cultural. La medida se da como respuesta al accionar del Gobierno Nacional, a través de Vialidad Nacional, que removió la obra el pasado 25 de marzo, generando una ola de repudios a nivel provincial y nacional. La nueva localización no sólo busca preservar el legado de Bayer, sino también consolidar un espacio de reflexión y resistencia frente a la violencia institucional.

La Opinión Austral pudo saber que los encargados del monumento habían analizado la posibilidad de emplazarlo en Gobernador Gregores u otros puntos en el norte de Santa Cruz, donde hay hitos de la historia de la huelgas patagónicas de 1920 y 1921, pero finalmente la presión del autor de la obra, Esteban Bayer, el hijo de Osvaldo, y las organizaciones que trabajan por la memoria en la provincia terminaron por definir la nueva ubicación.

Este miércoles comunicaron oficialmente la decisión de emplazarlo junto a una pared exterior del Complejo Cultural, con el objetivo de honrar el compromiso de Osvaldo Bayer con los derechos humanos y las causas sociales y políticas, recuperando al mismo tiempo un sitio emblemático para la construcción de la memoria colectiva en la capital provincial.

 Comenzó la reubicación del monumento a Osvaldo Bayer en el Paseo de la Memoria de Río Gallegos. Comenzó la reubicación del monumento a Osvaldo Bayer en el Paseo de la Memoria de Río Gallegos.
Comenzó la reubicación del monumento a Osvaldo Bayer en el Paseo de la Memoria de Río Gallegos.

Osvaldo Bayer fue autor de obras fundamentales sobre las Huelgas Patagónicas, en las que el Ejército Argentino fusiló a más de 1.500 peones rurales en la década de 1920. Su trabajo fue clave para la reconstrucción de una verdad histórica silenciada durante décadas. El monumento que lo homenajeaba fue inaugurado en 2023 y se ubicaba en el ingreso a Río Gallegos, pero fue abruptamente removido en una fecha cargada de simbolismo: el 25 de marza, posterior al Día de la Memoria y coincidente con el Día del Trabajador de Prensa, que se recuerda por la promulgación del Estatuto del Periodista en Argentina.

El escultor Jerónimo Villalba, autor de la obra original, viajó a Río Gallegos para reunirse con el intendente Pablo Grasso, y con autoridades provinciales. Villalba adelantó que proyecta una nueva escultura que será “una demostración de fuerza contra la violencia”. Según expresó, no se trata solo de reponer lo perdido, sino de responder con más memoria, más arte y más justicia simbólica.

“Será una respuesta pacífica pero firme”, afirmó el escultor, quien también creó otras obras en la ciudad como el Paseo de los Presidentes de la Democracia y el monumento al soldado José Honorio Ortega en homenaje a los caídos en Malvinas. “Queremos que la familia de Bayer y la comunidad sientan el respaldo de toda la sociedad”, añadió.

La escultura original fue destruida sin consulta previa ni autorización del gobierno santacruceño, lo que desató un conflicto institucional con Nación. Diversas organizaciones de derechos humanos, figuras políticas, artistas y ciudadanos expresaron su repudio, interpretando el hecho como un acto simbólico de censura y negacionismo. En este contexto, la nueva ubicación del monumento refuerza el mensaje de que la memoria no se borra: se defiende y se multiplica.

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

Ataque a la memoria: el Gobierno de Javier Milei demolió un monumento a Osvaldo Bayer en Santa Cruz, cuna de la Patagonia Rebelde

Ataque a la memoria: el Gobierno de Javier Milei demolió un monumento a Osvaldo Bayer en Santa Cruz, cuna de la Patagonia Rebelde

¿Qué va a pasar con el monumento a Osvaldo Bayer?: familiares de peones fusilados piden los restos de la obra

¿Qué va a pasar con el monumento a Osvaldo Bayer?: familiares de peones fusilados piden los restos de la obra

Esteban Bayer: “Si destrozaron un monumento, habrá 100 más”

Esteban Bayer: “Si destrozaron un monumento, habrá 100 más”

Villalba sobre el nuevo monumento a Osvaldo Bayer: “Será una demostración de fuerza contra la violencia”

Villalba sobre el nuevo monumento a Osvaldo Bayer: “Será una demostración de fuerza contra la violencia”

Ver comentarios