Your browser doesn’t support HTML5 audio
Este sábado 5 de julio, desde las 14 a 17 horas, en la sede de La Opinión Austral (Zapiola 35), se desarrolla una nueva jornada de salud animal gratuita organizada por el área de Control Animal del Municipio de Río Gallegos junto con los medios del Grupo La Opinión Austral y LU12 AM680.
Diana Chicuy, responsable de Control Animal, y la médica veterinaria Melissa Pérez dialogaron en una entrevista con LU12 sobre la importancia de esta campaña, que incluirá vacunación antirrábica, tratamiento antisárnico, desparasitación de cachorros y adultos, y la posibilidad de realizar el registro único de mascotas.
Vacunación antirrábica: prevención de una enfermedad mortal
Durante la entrevista realizada en la previa a la jornada, la veterinaria Melissa Pérez explicó por qué es fundamental cumplir con el esquema de vacunación antirrábica.
“La rabia es una enfermedad zoonótica y mortal, tanto para animales como para personas. Se transmite a través de la saliva, generalmente por mordedura”, remarcó.
Si bien el clima frío de la región limita la proliferación del virus, la amenaza persiste. Por eso es vital vacunar a perros y gatos mayores de cuatro meses, ya que la única manera de prevenir la rabia es mediante la inmunización anual.
Además, se aplicará tratamiento antisárnico para animales afectados por sarna, una enfermedad muy común en perros callejeros o sin atención veterinaria.
Registro único de mascotas y desparasitación
Otro de los ejes del operativo será el registro único de mascotas (RUM), un trámite gratuito que permite identificar a los animales y vincularlos con sus tutores.
“Patentarlos es parte de la tenencia responsable. El RUM se renueva anualmente y solo lleva cinco minutos hacerlo”, explicó Chicuy.
También se ofrecerá desparasitación para perros y gatos, tanto cachorros como adultos. Según explicaron las especialistas, los parásitos intestinales no solo afectan a las mascotas, sino que pueden transmitirse a los humanos, especialmente a los niños.
La importancia de castrar: 350 intervenciones mensuales
El control de la población canina y felina es otra preocupación del área municipal.
“Venimos haciendo entre 350 y 400 castraciones mensuales, pero en invierno baja mucho la asistencia a los turnos”, señaló Chicuy.
El municipio ofrece 45 turnos diarios y trabaja con voluntarias que rescatan animales y los llevan a castrar. Sin embargo, la demanda es superior a la capacidad actual.
Además, Chicuy adelantó que se están preparando para implementar capturas semanales de animales sueltos con el objetivo de castrarlos y controlar su reproducción.
“Todavía hay una visión machista que dice que solo se debe castrar a la hembra. También es necesario castrar a los machos”, afirmó.
Animales sueltos, mordeduras y convivencia urbana
Uno de los problemas más visibles en Río Gallegos es la presencia de perros en la vía pública. Según Chicuy, esto se debe en gran parte a la normalización por parte de los vecinos de dejar a sus mascotas sueltas.
“No podemos naturalizar que el perro sale a dar una vuelta solo y vuelve”, enfatizó.
Esta práctica representa un riesgo, tanto para peatones como para corredores y ciclistas. De hecho, varios casos de mordeduras recientes están relacionados con perros sin supervisión.
“Recibimos tres nuevas denuncias esta semana. Lamentablemente, muchas personas no formalizan las denuncias ni nos informan. Les pedimos que si sufren una mordedura, vayan al hospital, hagan la exposición policial y nos acerquen la documentación”, pidió la funcionaria.
Además, desde Control Animal trabajan en coordinación con la Secretaría de Deportes, ya que se aproxima una maratón y hay preocupación por posibles ataques de perros sueltos durante el evento.
Capturas, multas y ciudad no eutanásica
Ante la circulación de animales sin supervisión, el municipio realiza capturas preventivas, aunque aclararon que muchas veces son resistidas por algunos sectores.
“Nuestros enlazadores son criticados, pero se enfrentan a animales desconocidos. No tenemos otra técnica. Hemos tenido compañeros mordidos”, explicó Chicuy.
La funcionaria también se refirió al régimen de multas por tenencia irresponsable:
“Hacemos entre 20 y 30 infracciones por semana, pero no tenemos poder de policía. Solo podemos notificar y, si no hay respuesta, infraccionar. Las multas son elevadas y se duplican en casos de reincidencia o raza peligrosa”.
Finalmente, destacó que Río Gallegos es una ciudad no eutanásica desde 2009. La eutanasia solo está permitida en casos extremos, como animales diagnosticados con rabia, y siempre con respaldo veterinario.
Sábado 6 de julio: jornada gratuita en Zapiola 35
La campaña de este sábado 6 de julio será una oportunidad clave para que los vecinos cumplan con las vacunas obligatorias, registren a sus mascotas, y accedan a tratamientos veterinarios básicos sin costo.
“Los esperamos de 14 a 17 en Zapiola 35. La ciudad ordenada la logramos entre todos”, concluyó Diana Chicuy.
¿Qué servicios se ofrecerán?
-
Vacunación antirrábica para perros y gatos mayores de 4 meses
-
Desparasitación de cachorros y adultos
-
Tratamiento antisárnico
-
Registro único de mascotas (incluye renovación de credenciales)
¿Qué hay que llevar?
-
Mascota con collar, correa y si es necesario, bozal
-
Bolsita para levantar sus necesidades
-
DNI del tutor responsable
La actividad es libre y gratuita. Para más información, los interesados pueden acercarse directamente al lugar o comunicarse con el área de Control Animal del Municipio de Río Gallegos.
Sorteo para quienes vacunaron a sus mascotas
Todos los asistentes a la jornada de vacunación gratuita de hoy completaron un cupón con sus datos. El mismo será colocado en una urna para participar de un sorteo que se realizará el lunes por la tarde en Radio LU12 AM680, junto a Carlos Saldivia.
Los premios incluirán seis vouchers de $10.000 para utilizar en Barber&Shop, además de de latas de alimento ultra premium Nutrique, una propuesta de nutrición natural y funcional ofrecida por Tienda de Mascotas Río Gallegos.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario