Este jueves, cerca de las 18 horas, arribó a la ciudad de Río Gallegos el nuevo avión sanitario de Santa Cruz, el cual concluye una tarea previa que duró prácticamente un año, entre los trámites para la licitación y la posterior adquisición.
Mediante el decreto 1114/23, se impuso a la flamante aeronave el nombre de “La Cruz del Sur”, que refiere a la constelación más importante del Hemisferio Sur, símbolo también contenido en la Bandera Provincial. Se trata del Pilatus PC-24 y es el primero de su tipo en ser entregado por la compañía Synerjet, distribuidor exclusivo de Pilatus Aircraft para América Latina.
Según pudo saber La Opinión Austral, el avión posee un “techo” operativo de 45.000 pies y puede alcanzar la velocidad de 440 nudos. Además, cuenta con unas 3600 libras de empuje por motor con capacidad de operar en pistas de pasto o semipreparadas, es decir, no asfaltadas.
Desde la empresa anunciaron que la llegada del Pilatus PC-24 a Argentina marca un importante hito para el ingreso de próximas unidades del modelo al país, ya que sus prestaciones lo hacen una gran alternativa para conectar grandes ciudades con pequeñas localidades, volando más rápido que con un turbohélice.
Luego de que el avión sanitario fuera bendecido, se realizó la ceremonia de presentación en el hall del Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández. Ésta estuvo encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner, quien contó con el acompañamiento del Ministro de Salud y Ambiente, Claudio García; la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; la Directora de Derivaciones del Hospital Regional, Liliana Behr; y el titular de la Dirección Provincial de Aeronáutica, Gustavo Fernández.
Cabe destacar que el avión, configurado con interior aeromédico, fue adquirido por el Gobierno de la provincia por medio de una licitación internacional realizada en 2022. De hecho, Alicia firmó el documento para su compra el 16 de septiembre de 2022.
El mismo cuenta con equipos de última generación y con una capacidad para ocho pasajeros, permitiendo el traslado de dos camillas, lo que significa que puede hacer evacuaciones sanitarias con dos pacientes a la vez. A su vez, estará destinado con fines humanitarios y sanitarios al servicio de la provincia.
En el marco de su presentación, la gobernadora, que subió junto al ministro de Salud a la nueva aeronave de la provincia, destacó que “en el día de la sanidad y de la primavera, llegó lo que esperábamos luego de muchos requerimientos médicos”.
Recordó que “por el 2015, cuando nos hicimos cargo del gobierno, teníamos un hangar con dos aviones que había caído en lo peor, eran paredes y un techo, le faltaban todos los servicios sanitarios y tampoco estaba en condiciones el área de cocina. Por eso, lo primero que arreglamos fueron los dos aviones que había en ese momento”.
En ese sentido, sostuvo que “en la épocas de la pandemia no tuvieron ningún tropiezo, hicimos vuelos humanitarios no solamente para esta provincia sino para otras y traíamos el equipamiento”, y agregó: “Hoy, tenemos un avión a hélice en uso, este nuevo y el otro que se está reponiendo porque tiene mayores horas de vuelo para dar”.
Alicia remarcó igualmente que “en Australia, el servicio de salud de una de las organizaciones más importantes maneja estos aviones, en Suecia también y en Brasil hay 9 pero no son sanitarios, son ejecutivos solamente”. Por tal razón, resaltó que “en una provincia que es la segunda en extensión y que está en la Argentina, tenemos este avión”.
Manifestó su profunda emoción por la llegada de la nueva unidad y agradeció “a los pilotos, los médicos, los integrante de aeronáutica, mi equipo de trabajado, y al pueblo de Santa Cruz porque juntos pusimos las prioridades en salud, como en nuevos hospitales y las 100 ambulancias nuevas”.
A propósito, afirmó: “Todo tiene que ver con todo y a veces cuesta mucho porque nos hace vulnerable como país que alguien en el 2015 se le ocurriera volver a tomar un crédito con el Fondo Monetario Internacional“. No obstante, dijo que “cuando el pueblo de Santa Cruz se propone algo, lo logra”.
Con respecto al nombre con el que se bautizó a la nueva aeronave, sostuvo que cuando inició su gestión “estaba roto el tejido social y entonces pensamos en “La Cruz del Sur” para recuperar la identidad santacruceña, el trabajo y la soberanía sanitaria”, al tiempo que subrayó que el Pilatus PC-24 permitirá hacer derivaciones de alta complejidad a la Ciudad de Buenos Aires como dentro de la misma provincia.
Para cerrar, instó a todos los santacruceños y santacruceñas a que “no abandonen nunca la lucha, no abandonen nunca los objetivos de crecer. Hablamos mucho de hechos concretos y este es un de ellos, que nos permite crecer y creer que cuando queremos, podemos”.
Cómo es el avión sanitario por dentro
La Opinión Austral estuvo presente en el lugar cubriendo la presentación y tras el acto inaugural pudo acceder a la aeronave para mostrar cómo es por dentro el avión.
Un avión con la asistencia sanitaria más avanzada en el mundo
Por su parte, el titular de la Dirección Provincial de Aeronáutica, Gustavo Fernández, dijo que “en el año 1994, Néstor Kirchner presentó la primera aeronave y después, en el 2001, la segunda” y añadió: “Ahora, a Alicia le tocó presentar esta tremenda nave”.
El ministro de Salud y Ambiente también tomó la palabra y remarcó que “tener esta unidad nos llena de orgullo porque nos da la posibilidad de que aquellas personas que tengan la necesidad extrema de ser derivadas, tenga un medio más que adecuado para poder hacerlo”. Asimismo, mencionó que “a eso se suma un equipo de salud conformado por médicos, enfermeros y técnicos que hacen que el cuidado de la salud sea un eje fundamental en el gobierno de la provincia”.
García señaló que se trata de un avión con “la asistencia sanitaria más avanzada en el mundo, no hay muchas aeronaves en la Argentina que tengan la característica de llevar dos pacientes de modo simultáneo”. En tal aspecto, indicó que “los que tuvimos la oportunidad de estar adentro, vimos que realmente se puede trabajar de un modo muy confortable, con la posibilidad de aterrizar en pistas cortas y en condiciones climáticas extremas”.
Destacó, de igual manera, “el gran esfuerzo que se hizo para obtener este avión porque los que estamos en el ámbito de la salud sabemos que esto es un hecho icónico que marca un antes y un después”. García habló de una “voluntad política de nuestra gobernadora de inaugurar y poner en funcionamiento este tercer avión”.
Felicitó a la mandataria, como a “todo el equipo de salud, a los pilotos y a aeronáutica provincial por las más de 30 mil horas de vuelo destinadas a salud, ya que muestra el compromiso que se tiene y que se da respuesta a nuestra comunidad”.
En tanto, la médica Liliana Behr hizo hincapié en el que “en el día de la sanidad, es un regalo lo que recibimos para toda la provincia, una aeronave con características muy especiales que nos permite un mejor confort no solo para nosotros, sino fundamentalmente para los pacientes”. Enfatizó que “La Cruz del Sur” posibilitará trasladar dos pacientes al mismo tiempo, “sean dos adultos, o uno adulto y uno pediátrico, o uno adulto y uno neonatal”.
A propósito, mencionó: “Nosotros tenemos un equipo conformado con médicos y enfermeros destinados algunos a paciente adultos, otros a neonatales y otros a pediátricos. Trabajamos de esa forma y el equipamiento portátil que hemos recibido es realmente admirable, de primera generación”.
Detalló que “hicimos muchos vuelos sanitarios en otro avión donde el paciente iba en una colchoneta en el piso, nosotros trabajábamos arrodillados y demoraba más tiempo en llegar. En cambió, esta nueva unidad no necesita hacer escala para derivar a un paciente de Río Gallegos a Buenos Aires y permite el traslado de pacientes más críticos porque la presurización de cabina es mejor”.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez, agregó que “este avión implicó un tramite en el que se trabajó en equipo y es un logro tenerlo por las características y la tecnología que tiene”.
Y subrayó: “Fue un gran aprendizaje y a veces tuvimos que retroceder, pero era para avanzar mucho más. Cada uno de los que conformamos el equipo de gestión de la gobernadora tuvimos que ver con este hecho importantísimo, un hecho para crecer”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario