Desde este miércoles 6 de abril, el edificio del Grupo La Opinión Austral ubicado en Zapiola 35, Río Gallegos, abre las puertas al público para que pasen a recorrer la muestra itinerante por los 40 años de Malvinas.
Desde las 10 hasta las 17 horas, los vecinos podrán acercarse a ver la recopilación de material histórico de la época de Malvinas vivida desde tierra santacruceña. Se trata de otra de las actividades del Grupo La Opinión para conmemorar la gesta de 1982.
La mañana del 2 de abril de 1982 despertó a los argentinos y argentinas con la noticia de la recuperación de las islas Malvinas, llevada adelante por decisión de la Junta Militar. Durante las primeras horas se vivieron momentos de júbilo y la gente ganó las calles. En Río Gallegos, miles de personas se acercaron a las clásicas avenidas Roca (hoy Kirchner) y San Martín, cuyas imágenes quedaron retratadas para la historia por La Opinión Austral.
En esta muestra -además de estas imágenes- se rescatan las tapas originales de los diarios del 2 de abril, entre ellas las de La Opinión Austral, La Nación, La Prensa, entre otros. Pero también artículos periodísticos -en sus originales- de LOA de los primeros días del conflicto.
Durante el recorrido se podrá apreciar la cobertura de la llegada a Río Gallegos -el 22 de abril de 1982- del entonces presidente de facto, Leopoldo Fortunato Galtieri, en cuya conferencia de prensa participó el reconocido periodista de La Opinión Austral, “Lobo” Peña. Otro hecho registrado por LOA durante el mes de abril fue la visita del brigadier Basilio Lami Dozo, entrevistado por el periodista Mario “Pichón” Brigando.

Permanecerá unos días en el edificio de LOA y luego se volverá itinerante. FOTO: LEANDRO FRANCO / LA OPINIÓN AUSTRAL
Las tapas de las revistas Gente, Siete Días y Diez, que cubrieron esos acontecimientos, también forman parte de la muestra. Además de las fotografías aportadas por el Centro de Veteranos “Soldado José Honorio Ortega”. Incluso los primeros viajes de los familiares de los caídos al cementerio de Darwin tienen su espacio.
También podrá verse la inauguración del Monumento a los Caídos, ubicado en las avenidas Béccar y San Martín de Río Gallegos, acto del que participaron el gobernador de entonces, José Ramón Granero, y el intendente de la ciudad capital, Néstor Kirchner, entre otros. O las imágenes del año siguiente, cuando se cumplieron los primeros diez años de la gesta, con Kirchner ya gobernador y Alfredo “Freddy” Martínez como intendente.
Conmovedor
En la previa, el veterano de guerra Andrés Fernández Cabral, recorrió la muestra y dejó la recomendación para visitarla: “Tuve el privilegio de verla antes y lo que me pareció fue ver de una manera sintética toda la historia de Malvinas”, sostuvo.
“Las imágenes hablan mucho más que mil palabras y realmente es conmovedor ver todo el material que en los paneles se presenta, porque uno va descubriendo allí todo lo que sucedió hace 40 años y después, desde el conflicto”, dijo y añadió: “Todo lo que fue pasando, desde el conflicto en las tapas de las revistas nacionales, todas las notas periodísticas en el diario La Opinión, las fotografías del momento y también todo lo que fue sucediendo después con la cuestión Malvinas”.

“Me quedé emocionado por todo lo que acabo de ver”, dijo Andrés Fernández Cabral. FOTO: LEANDRO FRANCO / LA OPINIÓN AUSTRAL
También notó que se ven reflejados -a través de la muestra- “el compromiso y la pasión que tiene el pueblo de Santa Cruz con la cuestión Malvinas, las imágenes son fantásticas, las fotos son un testimonio inalterable, increíble”.
“La verdad que me quedé emocionado por todo lo que acabo de ver con la muestra que nos da un pantallazo rápido, muy ágil, de todo lo que sucedió desde el 2 de abril hasta casi hoy. Es una muestra que está para recomendarla porque nos cuenta la historia y nos cuenta la causa Malvinas”, sostuvo.
Pero Fernández Cabral también destacó el compromiso de La Opinión Austral con reflejar la historia de nuestra provincia, algo “que nos ayuda a malvinizar permanentemente”.
Finalmente, subrayó: “El compromiso del diario y todo su personal. Nosotros nos sentimos sumamente agradecidos por eso, porque esa semillita que venimos sembrando hace tiempo, ustedes como medio la están regando y van a lograr que la planta salga”.
Cabe destacar que, tras permanecer unos días en el edificio central de La Opinión Austral, la muestra luego también se volverá itinerante.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia