Your browser doesn’t support HTML5 audio
La diálisis es un procedimiento médico que consiste en eliminar artificialmente las sustancias nocivas o tóxicas de la sangre, especialmente las que quedan retenidas a causa de una insuficiencia renal.
Según datos de la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (CADRA) en Argentina hay 30.000 personas que dependen de ese procedimiento para poder vivir. “La demora que están teniendo las empresas que nos proveen los insumos en comercio exterior vienen hace un par de meses”, señaló el nefrólogo Jorge Abdala, presidente del ente nacional, en diálogo con La Opinión Austral.
El ministro de Salud de la provincia, Claudio García, abordó esta problemática sobre el escenario en la provincia. En diálogo con La Opinión Austral señaló: “En el orden nacional hay algunas cuestiones que están faltantes. Nosotros dentro de lo que es la provisión del hospital y de donde tenemos diálisis, Río Gallegos, Caleta Olivia, Puerto Deseado, estamos bien. Pero sí, en el orden nacional había algunos planteos de algunos sectores con respecto a algunos elementos que son importados”.
En principio, describió, “nosotros estamos bien, pero sí hay algunos sectores de la Argentina que estaban haciendo algún planteo, es lo que habitualmente se maneja en stock, no tenés un stock para un año, tenés para uno o dos meses”.
Seguidamente, mencionó que “hoy la gran mayoría de los prestadores de la Argentina tienen para dos meses o para un mes y medio, pero no saben qué es lo que va a pasar a mediados de enero“. En otro tramo, agregó: “Hay determinados sectores que, al ser insumo importado dependiente y al no haber una política clara en lo que respecta a la salud y cómo va a ser el posicionamiento del gobierno entrante, es lo que genera lógicamente mucha incertidumbre en los pacientes que están dializados y en los prestadores”, explicó.
En Santa Cruz, para tener un panorama, hay entre ocho y diez puestos de diálisis en el Hospital de Río Gallegos, entre seis y ocho en Caleta Olivia, cuatro en Puerto San Julián y cuatro en Puerto Deseado, recientemente inaugurado, además de la parte privada.
“La lógica indica que no se puede parar la cantidad de personas que hay en diálisis o que requieren algún tipo de medicamento importado, que solamente se obtiene a partir del comercio exterior. En la provincia nosotros no tenemos falta de insumos y dada las características de nuestra aparatología y al ser prestadores nacionales deberían estar garantizados“, cerró el ministro.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario