Este último martes 27 de junio la mayoría de los trabajadores estatales del Gobierno nacional celebraron el Día del Trabajador del Estado y no tuvieron que asistir a trabajar.
En Julio de 2013 el Congreso de la Nación sancionó la Ley 26.876 a través de la cual se instauró que todos los 27 de junio serán “día de descanso” para los empleados de la administración pública nacional.
Organismos públicos que no trabajaron este 27 de junio en Santa Cruz
Este último 27 de junio de 2023, adhirieron al feriado por el Día del Trabajador del Estado los empleados de las oficinas públicas dependientes a organismos nacionales como ANSES, AFIP, Migraciones, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), y dependencias de ministerios nacionales, entre otros.
Por qué no trabajaron el 27 de junio los empleados del sector de la Salud en Santa Cruz
Pero además, en Santa Cruz tampoco trabajaron los empleados de la Caja de Servicios Sociales y del sector sanitario, como hospitales y centros de salud públicos, como los empleados del Ministerio de Salud. Esto tiene que ver con lo establecido en el artículo n° 39 del nuevo Convenio Sectorial de los trabajadores de la Salud, aprobado en 2021.
Este acuerdo, señala que los días feriados y no laborables “serán todos los comprendidos en la Ley N° 21.329 y sus modificatorias o la que la reemplace a futuro”. Entre ellos, está el día 27 de junio de cada año instituido por Ley N° 26.876, los aniversarios fundacionales de cada localidad de la provincia, asuetos declarados por decreto del poder ejecutivo provincial.
Además, el Convenio Colectivo de Trabajo agrega: “Queda específicamente incluido como jornada no laborable el 21 de septiembre, “Día del Trabajador de la Sanidad”; trabajadores que por razones operativas de servicio, trabajen estos días, se les otorgará franco compensatorio”.
Cuándo es feriado por el Día del Empleado Público en Santa Cruz
El “feriado” para los estatales de Nación, al cual se sumaron algunos empleados públicos provinciales, como los de la obra social del Estado y el personal de los hospitales, generó dudas en el resto de los empleados públicos provinciales y algo de recelo entre quienes consideraron injusto tener que trabajar.
Sucede que en 2013, la provincia de Santa Cruz no adhirió a la Ley Nacional porque ya tenía un día destinado al personal estatal, el Día Provincial de la Empleada y el Empleado Público, que es todos los 27 de julio.
La fecha fue instituida por la Ley N° 420 sancionada por la Legislatura de Santa Cruz el 25 de julio de 1965. La norma reza en su primer artículo que: “Instituye el 27 de julio como Día del Empleado Público, el que se declara feriado provincial, que será optativo para el sector privado“.
Este 27 de julio de 2023 cae jueves por lo que se convertirá en un nuevo feriado no contemplado en el cronograma de feriados nacionales, que tiene al mes de julio con un sólo día feriado pero que al caer día domingo no se convertirá en un día no laborable para la mayoría.
Día del Empleado Público en Santa Cruz: ¿Qué pasa el feriado provincial optativo para el sector privado?
Como es feriado provincial “optativo para el sector privado” los trabajadores de empresas privadas deberían cobrar doble. Según establece la Ley de Contrato de Trabajo N° 27.744, los trabajadores que deban realizar tareas laborales durante un feriado, “cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual”.
Feriado del 9 de julio 2023 ¿Qué día cae?
El próximo feriado tendrá lugar el 9 de julio, en el marco de un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia por el Congreso reunido en Tucumán en 1816. Cabe destacar que a través de esa decisión se rompieron los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española.
Si bien falta muy poco para celebrar el Día de la Independencia en la Argentina, este feriado no se traducirá en una jornada más de descanso ya que caerá domingo. Al ser inamovible, no puede trasladarse. Entonces, ¿Cuándo será el próximo fin de semana largo?
Cuándo es el próximo fin de semana largo
El próximo fin de semana largo llegará el 17 de agosto, en conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Debido a caerá una jueves, será trasladado al lunes 21 de agosto.
Cuándo habrá otro feriado XXL
El resto del año contará con otro fin de semana XXL para poder disfrutar de un buen descanso: desde el viernes 13 hasta el 16 de octubre inclusive, día al que se traslada el feriado del 12 de octubre en conmemoración al Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Todos los feriados del 2023
El cronograma de Feriados para 2023, dispuestos por el Decreto 764 firmado por el presidente Alberto Fernández, establece 14 feriados inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 19 días festivos.
- 1° de enero (Año Nuevo)
- 20 y 21 de febrero (Feriados de Carnaval)
- 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia)
- 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas)
- 7 de abril (Viernes Santo)
- 1° de mayo (Día del Trabajador)
- 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo)
- 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes)
- 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
- 9 de julio (Día de la Independencia)
- 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
- 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
- 25 de diciembre (Navidad).
Cuáles son los feriados trasladables de 2023
- 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se celebrará el 21 de agosto)
- 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se celebrará el lunes 16 de octubre)
Cuáles son los feriados turísticos de 2023
- 26 de mayo (puente con el feriado del 25 de mayo por el Día de la Revolución de Mayo)
- 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
- 13 de octubre (puente con el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se celebrará el lunes 16 de octubre)
Fines de semana largos XXL
Este año contará con cuatro fines de semana extra largos, de cuatro días cada uno:
- Del sábado 18 de febrero al martes 21 de febrero
- Del jueves 25 al domingo 28 de mayo
- Del sábado 17 al martes 20 de junio
- Del viernes 13 al lunes 16 de octubre
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia