Your browser doesn’t support HTML5 audio
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas naranja y roja para este domingo en Santa Cruz, donde se prevé la presencia de intensas ráfagas de viento que podrían superar los 140 km/h en la mayoría del territorio. Este fenómeno extremo también afectará a Tierra del Fuego y, con menor intensidad, Chubut.
Según el Sistema de Alerta Temprana del SMN, este domingo 12 de enero, los departamentos de Lago Argentino, Güer Aike, Corpen Aike, Magallanes y Deseado registrarán vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 90 km/h, con ráfagas capaces de rebasar los 140 km/h.
Por otro lado, en los departamentos de Lago Buenos Aires y Río Chico, se anticipan vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 75 km/h, y ráfagas que podrían exceder los 120 km/h. Además, las cordilleras de Güer Aike y Lago Argentino estarán bajo alerta amarilla debido a lluvias persistentes, con precipitaciones acumuladas entre 10 y 25 mm, que podrían ser superadas de manera puntual.
¿Qué significa alerta roja?
Una advertencia de nivel naranja implica situaciones peligrosas para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente. En tanto, la roja representa condiciones excepcionales con el potencial de generar emergencias o desastres.
Este nivel más alto de alerta puede incluir daños estructurales, como la voladura de techos, caída de árboles y postes, así como interrupciones en los servicios de energía, telefonía y transporte. Asimismo, el viento fuerte genera riesgos en exteriores, dificultando el desplazamiento y aumentando el peligro de accidentes por objetos arrastrados.
¿Qué precauciones tomar y a qué número llamar ante una emergencia?
Frente a este panorama, Protección Civil Santa Cruz brindó una serie de recomendaciones a los residentes de la provincia para evitar contratiempos y recordó los números de emergencia a los que deben contactarse en caso de accidentes.
Se recomienda:
- Evitar transitar por zonas abiertas o poco protegidas.
- Asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento (muebles de exterior, carteles, macetas, etc.).
- Mantenerse alejado de árboles, postes y estructuras débiles que puedan caer.
- Si vas a conducir, extremar las precauciones, especialmente en rutas expuestas.
En caso de emergencia, comunicate con Protección Civil (103) o al 911.
De igual manera, la Municipalidad de Río Gallegos precisó que, ante cualquier emergencia, los vecinos de la ciudad capital podrán llamar al 2966-679481.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario