Desde ayer y hasta el domingo, se realiza en Caleta Olivia el segundo Encuentro Nacional de Artesanos de la Patagonia. Además del intercambio entre los emprendedores, también habrá venta de productos.
Caleta Olivia, una vez más, se prepara para albergar a distintos productores de la región patagónica, quienes durante tres días van a tener la posibilidad de mostrar sus creaciones y elaboraciones artesanales en una ciudad que se revela como aficionada a este tipo de encuentros.
Al respecto, Claudia Reartes, presente en el gimnasio Enrique Mosconi, donde tendrá lugar este acontecimiento cultural desde ayer y hasta el domingo 22 de abril, se mostró sumamente satisfecha de ser la encargada de dar la bienvenida a los expositores de distintos lugares que fueron arribando y a quienes se sumaron durante la mañana.
Sobre el evento, Reartes explicó al portal La Vanguardia del Sur que “se trata de un emprendimiento de un vecino”, que busca concretar su continuidad año tras año, y desde la Municipalidad -explicó- buscamos que sea un paseo y una actividad más dentro del circuito cultural oficial.
En este sentido, Reartes valoró esta experiencia e invitó a los caletenses y vecinos de otros puntos de la provincia a visitar el predio, ya que es “una buena oportunidad para que los productores puedan exponer sus trabajos y elaboraciones”, comentó.
Según se pudo conocer, en esta oportunidad los visitantes tendrán una variada propuesta y una oferta de toda clase, por ello habrán stands donde se podrán encontrar vestimentas artesanales, cuchillos, comidas típicas y en escabeche, verduras cultivadas de la zona, títeres, joyas, chocolates, entre otros, y además una programa de espectáculos musicales para amenizar el evento.
Monumentos
Por otra parte y en otro tramo de la entrevista se le consultó a la funcionaria por el mal estado que presentan algunos de los monumentos históricos emplazados en distintos lugares de la ciudad.
Al respecto, la funcionaria municipal sostuvo que en poco tiempo más los vecinos podrán observar un trabajo de restauración de estas obras dañadas, ya que hemos acordado la tarea con un grupo de artistas locales que serán los encargados de los trabajos.
Resaltó que cuando alguien se encarga de estropear la historia de los espacios públicos o alguna producción artística, tal como sucedió en la campaña electoral del gremio de petroleros privados, “solicité que se haga efectiva la ordenanza” y se multe para que el responsable pague un canon por el daño ocasionado.
Por último, durante la entrevista también se hizo mención a los 15 años que la ciudad lleva sin un museo que cumpla la función de mantener viva la historia oficial de la ciudad y de Santa Cruz. Sobre el tema, Reartes recordó que el último director de esta área fue César Gribaudo y muchas de las piezas hoy se encuentran en el sector de patrimonio.
“De todas maneras -advirtió-, estamos trabajando en la planificación para recuperar el museo y emplazarlo, con todas las condiciones que se requieren, en el barrio Parque”, adelantó la responsable del área. (La Vanguardia del Sur)

Los artesanos tienen su stand en el gimnasio Mosconi. (Fotos: LVS)
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario