Efemérides de Santa Cruz
Esto pasaba el 19 de noviembre del 2020
Aniversario del Consejo Agrario Provincial
Creado en el año 1958, junto con la provincialización de Santa Cruz. El Consejo Agrario Provincial es un organismo de la Constitución y por ello un primer objetivo fue el ordenamiento de las tierras que en aquel momento eran traspasadas de Nación a Provincia, justamente cuando Santa Cruz dejó de ser territorio argentino y pasó a ser provincia.
Efemérides nacionales
Infantería de Marina Argentina
La Infantería de Marina Argentina, fiel depositaria de un legado histórico de sucesivas generaciones conmemora hoy los 142 años de su formal creación. Más de catorce decenios que modelaron las características de sacrificio, nobleza de ideales y conciencia profesional.
Los inicios de los Infantes de Marina no fueron sencillos. Su incorporación a bordo de los buques ha sufrido avances y retrocesos según las exigencias que las circunstancias imponían en cada momento histórico. Sin embargo, la necesidad de contar con tropas embarcadas para operaciones terrestres o como artilleros adaptados a la vida marinera, y como factor de disciplina a bordo, se fue imponiendo hasta quedar consolidada en las principales Armadas del mundo.
Primer gol de Bochini en el rojo
Ricardo ‘el bocha’ Bochini, debutó el 23 de junio de 1972 en Independiente, club donde jugó toda su carrera. En Independiente fue protagonista de la “era dorada” del club, ganando una enorme cantidad de títulos tanto nacionales como internacionales: 5 Copas Libertadores (1972,1973, 1974, 1975 y 1984), 3 Copas Interamericanas (1973, 1974 y 1976), 2 Copas Intercontinentales (1973 y 1984), 2 campeonatos de Primera División Argentina (1983 y 1989) y 2 campeonatos Nacionales (1977 y 1978).
El 19 de noviembre de 1972 anotó su primer gol con la camiseta de Independiente. Paradójicamente fue frente a su eterno rival, Racing, en un encuentro relacionado con el Interzonal del Campeonato Nacional.
Ingresó en el complemento reemplazando a Magán. Apenas pisó la cancha se iluminó y realizó una extraordinaria jugada, pared de por medio, con Carlos Bulla, el que sufrió su genialidad fue el gran arquero Ubaldo Matildo Fillol, ahí fue donde inauguró la galería del ingenio y la rapidez mental del fútbol.
Nacimiento de Amado Boudou
El ex vicepresidente nació un día como hoy en 1962, ocupó el cargo de vicepresidente de la Nación Argentina, tras haber sido elegido para el cargo en las elecciones generales de 2011 como compañero de fórmula de Cristina Fernández de Kirchner, desde el 10 de diciembre de 2011 hasta el 9 de diciembre de 2015 a la medianoche.
San Lorenzo campeón por primera vez
En 1933, el club del Boedo daba su primera vuelta olímpica en un torneo de primera división. En 1931, se terminaría la época amateur. El país ya contaba con la Asociación del Fútbol Argentino. Era hora de poner en la vitrina el primer trofeo oficial para San Lorenzo.
Diego García a los Gauchos de Boedo hasta un nuevo título. El nuevo apodo, uno de los tantos que se pegarían en la piel del club para no irse más, surgió por la cantidad de jugadores del Interior con que contaba el plantel (Genaro Cantelli, Alberto Chividini y Gabriel Magán, entre otros).
Tal vez, en este torneo también se gestó algo que luego seguiría a San Lorenzo como un perro fiel: el sufrimiento, casi una forma de vida que ya es algo habitual en la idiosincrasia de Boedo. Luego de perder ante Independiente, el campeonato llegó a la última fecha con Boca como único líder, con un punto más que los Gauchos.
Boca tenía que definir la cuestión nada menos que contra River, en el viejo estadio de Avenida Alvear y Tagle. Y el Azulgrana frente a Chacarita como visitante. El partido contra el Funebrero terminó antes que el de Boca, por eso los jugadores se quedaron en la cancha a esperar este parto deportivo. No había radios: el plantel se enteraba por unas claves que aparecían en los carteles de la revista Alumni (un operador recibía las noticias por teléfono y cambiaba las chapas).
Allá, en ese ring clásico, Bernabé Ferreyra había sepultado a los Xeneizes para que llegara el primer título de San Lorenzo de la era oficial, a pura garra y pasión. En ese año, por caso, el prestigioso periodista Hugo Marini (jefe de deportes del diario Crítica) denominaría el poderío de ese San Lorenzo como un Ciclón que se llevaba por delante a los rivales. Nacía, acaso, el apodo por excelencia.
Fundación ciudad de La Plata
El 19 de noviembre de 1882 se colocó la piedra fundacional de la ciudad. Dos años antes, en febrero del año 1880, con la proclamación de la ciudad de Buenos Aires como Capital Federal del país, comienza el proceso político que culmina con la fundación de la ciudad de La Plata. El gobierno provincial debía trasladarse a otra ciudad, para lo cual se estudiaron varias localidades. El entonces gobernador de la provincia, Dr. Dardo Rocha, decidió fundar una nueva ciudad.
El Municipio de Ensenada reunía las condiciones necesarias: tenía puerto, relativa proximidad con Buenos Aires, buenas condiciones topográficas y climáticas y posibilidades de canalizar allí la economía de la provincia.
Por un decreto del 6 de mayo de 1881 se llamó a concurso internacional para proyectar los cuatro edificios principales: Casa de Gobierno, Legislatura, Municipalidad y Catedral.
El nombre de La Plata surgió por iniciativa del senador José Hernández, autor del Martín Fierro, quien fundamentó su posición en el nombre de Virreinato del Río de La Plata, que había llevado la región.
Nace Moris, compositor de ‘El Oso’
Mauricio “Moris” Birabent nació en Buenos Aires el 19 de noviembre de 1942. Es un cantante, músico y compositor argentino que, junto a Litto Nebbia, Javier Martínez, Miguel Abuelo, Pajarito Zaguri y Tanguito, es considerado uno de los pioneros más destacados del rock en español.
Moris, más que una figura del rock argentino, es una figura del rock en español en toda su amplitud global, generando puentes culturales entre el Rock de Argentina y el de España merced a sus trabajos en ambos países. Su legado es tan influyente que, al día de hoy, es quizás la única figura de culto común a las escenas de ambos países. En 1966 fue uno de los pilares del rock en Argentina y, diez años más tarde, en 1976, influencia fundamental para la consolidación del rock en español en la propia España. Ante esto, la Fundación Konex le otorgó la Mención Especial a la Trayectoria en 2015 por su invaluable aporte a la música popular. Compuso la canción “El Oso”, en una escuela a pedido de una maestra y lo hizo en tres minutos.
Muerte de Jorge Rossi
Jorge Rossi era un famoso conductor, animador y locutor, con 40 años de trayectoria en radio, televisión y eventos. En 1979 viajó a Buenos Aires para estudiar en el ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica). Realizó diversos ciclos de radio y ha sido animador de eventos sociales y empresariales. Era característica su carisma, su voz grave y simpatía, con los que se presentaba frente a las cámaras y en la radio.
Fue amigo y colega del también locutor y conductor Juan José Maderna, siendo el padrino de su hija a la que le entregó en su oportunidad el título de locutora. Además fue un compañero en sus inicios de Marcelo Tinelli, Daniel Dátola y Juan Alberto Badía. Fue un gran amigo de Jorge Formento.
Falleció un día como hoy en el año 2012.
Efemérides internacionales
Día Mundial para la prevención del abuso de los niños
El abuso sexual infantil es un problema que afecta a todos los países del mundo. Es por eso que el 19 de noviembre se celebra el Día Mundial para la prevención y lucha contra el abuso sexual infantil, lo cual es una iniciativa de la Fundación de la Cumbre Mundial de la Mujer (FCMM).
El abuso sexual infantil es un delito gravísimo que atenta contra la integridad y los derechos de las infancias. Según datos de UNICEF 1 de cada 5 niñas y 1 de cada 13 niños sufren o sufrieron abuso sexual antes de llegar a los 18 años de edad. De estos casos sólo se denuncia el 10%, y de cada 1000 denuncias solo una tiene sentencia firme, perpetuándose la impunidad en la mayor parte de las ocasiones. El 90% de los agresores son varones.
A su vez, suele suceder que cuando un niño o niña denuncia una situación de abuso su entorno más cercano no le cree, ya que los atacantes son en un 75% personas del círculo cercano a la familia y el 53% de las agresiones se cometen en los hogares de las víctimas.
Día Mundial del Saneamiento o Retrete
El 24 de julio de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 67/291 decide asignar el 19 de noviembre Día Mundial del Retrete en el contexto de la propuesta: Saneamiento para Todos como parte de una campaña de toma de conciencia de la importancia del acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
Día Internacional del Hombre
Fue establecido en 1992 en Estados Unidos por Tomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos en la Universidad de Misuri-Kansas y popularizado desde el año 1999, cuando comenzó a conmemorarse internacionalmente con el objetivo de abordar temas como la salud masculina, resaltar el papel positivo y las contribuciones que realizan los hombres en su comunidad y en la sociedad, promover la igualdad de género, la paz, la no violencia, la equidad, la tolerancia y el entendimiento.
Ingeborg Breines, directora del programa Mujeres y Cultura de Paz de UNESCO, apoyó la iniciativa de elegir un día internacional del hombre, y la consideró “una excelente idea que proporcionará un poco de equilibrio entre ambos géneros” recomendando los materiales sobre roles masculinos y masculinidad publicados por la organización. También la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lo tiene en cuenta señalando las necesidades especiales en materia de salud de hombres y niños.
Nace el diseñador Calvin Klein
Un día como hoy, en el año 1942, en El Bronx, ciudad de Nueva York, nace quien se convertiría en uno de los más afamados diseñadores de ropa del mundo. Calvin Richard Klein, el estadounidense de origen judío-húngaro es cofundador junto con Barry K. Schwartz de la compañía Calvin Klein Ltd.
Gol mil de Pelé
El 19 de noviembre de 1969, Pelé marcó el gol número 1000 de su carrera, ante un arquero argentino. Literalmente, Brasil ese día se paralizó ante lo que fue uno de los hitos más memorables de la exitosa campaña de Edson Arantes do Nascimento, para muchos, el mejor futbolista de la historia.
El día de la milésima conquista llegaría, según las crónicas, exactamente a las 23:11 de ese 19 de noviembre en el mítico Maracaná de Río de Janeiro.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario