Efemérides de Argentina y el Mundo
Día Mundial de Protección de la Naturaleza
El Día Mundial de Protección de la Naturaleza, se celebra desde el año 1972 fecha en la cual el ex presidente de Argentina el general Juan Domingo Perón, pronunciará en un discurso en Madrid las siguientes palabras:
“Ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología. Es necesario revertir de inmediato la dirección de esa marcha, a través de una acción mancomunada internacional”.
Estas palabras llegaron a manos de Kurt Waldheim, entonces secretario de la ONU, por medio de una carta que envió el mismo Perón. Las palabras calaron tan profundamente en el secretario que se hizo eco de las mismas ante la Asamblea General de este organismo, logrando que la protección del medio ambiente fuera uno de los objetivos principales de la Agenda 2030.
Día Mundial de la Menopausia
Desde el año 2000, se conmemora cada 18 de octubre el Día Mundial de la Menopausia. Una fecha que eligieron de forma conjunta la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que se estima que en pocos años habrá en el mundo más de mil millones de mujeres con cincuenta años o más. Lo que implica un tratamiento mucho más especializado para este colectivo, así como un mejor servicio de ginecología.
El objetivo principal de este día es educar a todas las personas, pero principalmente a las mujeres, sobre esta etapa de sus vidas, indicándoles cual es el estilo de vida que deberán llevar, los síntomas que desvelan la llegada de la menopausia y sobre todo, las enfermedades más frecuentes que se desencadenan producto del cambio hormonal.
Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos
El 18 de octubre se conmemora el Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos, una jornada instaurada por la Unión Europea por primera vez en el año 2007, y con el objetivo de sensibilizar y de promover el rechazo social hacia esta vulneración contra los derechos humanos de las personas víctimas de trata.
1,8 millones de personas sufren este flagelo social. Este delito es equiparable al tráfico de drogas y de armas. Según un informe de Naciones Unidas y la Unión Europea, las mujeres y las niñas representan el 71% de las víctimas mundiales de trata, siendo el 95% las que acaban siendo explotadas para ejercer la prostitución.
Esta situación se ha visto agravada por la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, donde las víctimas han sido las claras olvidadas de esta pandemia y su trágica realidad se ha visto todavía más invisibilizada y afectada.
Muere José Ortega y Gasset
Un 18 de octubre de 1955 fallecí en Madrid el filósofo y ensayista español José Ortega y Gasset, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.
Fue el primer director del semanario España, en 1915, y colaborador del diario El Sol desde su fundación en 1917, donde publica bajo la forma de folletones dos obras importantes: España invertebrada y La rebelión de las masas.
En 1923 funda la Revista de Occidente, siendo su director hasta 1936. Desde esta publicación promoverá la traducción y comentario de las más importantes tendencias filosóficas y científicas en nombres tales como: Oswald Spengler, Johan Huizinga, Edmund Husserl, Georg Simmel, Jakob von Uexküll, Heinz Heimsoeth, Franz Brentano, Hans Driesch, Ernst Müller, Alexander Pfänder, Bertrand Russell y otros.
Designan la primera Corte Suprema de Justicia argentina
Tras la victoria de la provincia de Buenos Aires sobre las provincias confederadas lideradas por Justo José de Urquiza, en la batalla de Pavón (17 de septiembre de 1861) comenzó la hegemonía porteña sobre el terriotorio nacional. Bartolomé Mitre es elegido presidente, quién desconoció las instituciones nacionales establecidas por la Constitución de 1853.
El 13 de octubre de 1862 el Congreso sancionó la Ley N.º 27, organizando el Poder Judicial, estableciendo que la Corte Suprema debía estar integrada por cinco jueces.
Finalmente, el 18 de octubre del mismo año, el Senado prestó acuerdo a los cinco jueces supremos nominados por el presidente: Francisco de las Carreras, Salvador María del Carril, Francisco Delgado, José Barros Pazos y Valentín Alsina. Cuatro jueces juraron el 15 de enero de 1863, pero Alsina no aceptó la designación, razón por la cual la Corte empezó a funcionar con cuatro miembros. Como procurador General de la Nación fue designado Francisco Pico, quien se desempeñaría hasta 1875.
Aparece en Buenos Aires el diario “La Prensa”
El diaria La Prensa, fue fundado en la ciudad de Buenos Aires un 18 de octubre de 1869 por José C. Paz -un rico estanciero y político argentino, representante de la Generación del Ochenta- y que fue considerado uno de los diez periódicos más importantes del mundo.
Su histórica línea editorial representó la voz de la familia Gainza Paz y las ideas del liberalismo y del conservadurismo y fue el más importante medio de prensa del país durante la primera mitad del siglo XX. A partir de la Ley Sáenz Peña adoptó una postura de confrontación con los gobiernos electos de amplia base popular como el radicalismo (1916-1930; 1958-1962; 1964-1966; 1983-1989) y el peronismo (1946-1955; 1973-1976), y de apoyo a los golpes de Estado y sus dictaduras resultantes.
Muere Alfred Binet, pedagogo francés, inventor de los test de inteligencia
Un 18 de octubre de 1911, fallecía en París, Alfred Binet, pedagogo, grafólogo y psicólogo francés. Se le conoce por su esencial contribución a la psicometría y a la psicología diferencial como diseñador del test de predicción del rendimiento escolar, en colaboración con Théodore Simon, que fue base para el desarrollo de los sucesivos test de inteligencia.
El test tenía como finalidad práctica y única la de identificar a escolares que requerían una atención especial. Tenía la esperanza de que su test se utilizaría para mejorar la educación de los niños, aunque temía que se empleara para etiquetarlos y en consecuencia se limitaran sus oportunidades.
Binet jamás hubiera aceptado que el test que diseñó como una guía práctica para identificar a niños con aprendizaje lento que necesitaban ayuda especial pronto fuera utilizado como una medición numérica de la inteligencia heredada.
Nace Martina Navratilova, tenista checa nacionalizada estadounidense
Martina Navrátilová nació en Praga (Checoslovaquia) el 18 de octubre de 1956. Es una extenista con nacionalidad checa y estadounidense que jugó hasta los 50 años, tras mantener una actividad profesional de 32 años; es la tenista más laureada en singles de Wimbledon con 9.
Adicionalmente, entre las 3 modalidades (singles y dobles femeninos; dobles mixtos) sumó 59 títulos de Grand Slam.
Se naturalizó estadounidense en 1975 para poder competir en los Estados Unidos; en marzo de 2008 consiguió la nacionalidad checa, manteniendo la estadounidense.
En el Abierto de Australia se alzó con la victoria en tres ocasiones (1981, 1983 y 1985), y logró una impresionante racha de victorias en el Masters (1980, 1981, 1982, 1984, 1985 y ambas ediciones celebradas en 1986).
Su carrera llevó a Estados Unidos a conquistar la Copa Federación en 1981, 1982, 1986, 1989 y 1990.
Navrátilová, Margaret Smith Court y Doris Hart son las únicas 3 tenistas que han ganado los 4 torneos de Grand Slam en Individuales, Dobles y Mixtos. Ningún hombre lo ha logrado todavía.
En el año 1994 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, que no acudió a recoger en persona.
Nace Antonio Tarragó Ros, músico argentino
Antonio Tarragó Ros nació en la ciudad de Rosario el 18 de octubre de 1947. Es hijo del mítico Tarragó Ros, conocido como el “Rey del Chamamé”. Con solo 19 años, integró el conjunto de su padre como acordeonista
Tras la muerte de su padre en 1978, “Antonito” comenzó su carrera solista como intérprete de música folclórica, en especial folclore litoraleño y chamamé.
Entre sus temas más conocidos se encuentra “María va”, “Canción para Carito”, “Jineteando la vida”. Es reconocido por su preocupación por el medio ambiente, habiendo llegado incluso a escribir canciones sobre este tema, como “El río herido”, en contra de la instalación de las papeleras en las costas del Río Uruguay, entre otros.
También ha compuesto música para algunas películas. En 1995 recibió un Premio Konex – Diploma al Mérito como uno de las 5 mejores compositores de folclore de la década en Argentina
Nace Andrea del Boca, actriz argentina
Andrea del Boca nació en la ciudad de Buenos Aires el 18 de octubre de 1965. Es una destacada actriz, cantante, presentadora, productora y directora argentina.
Es reconocida en su país como la reina de las telenovelas como consecuencia que desde temprana edad fue estrella excluyente de muchas propuestas de este tipo en la televisión, e incluso, por el éxito alcanzado fueron comercializadas en el exterior. Su padre es el director Nicolás del Boca quien ha dirigido gran parte de sus telenovelas.
Del Boca debutó a la precoz edad de cuatro año y en 1973 se produce su salto a la fama cuando estelariza la telenovela Papá corazón. A la par, también comienza a incursionar en el cine. Entre sus telenovelas más destacadas se encuentran Papá corazón, Andrea Celeste, Estrellita mía, Celeste, Perla negra, Zíngara y Esa mujer.
Actualmente cuenta con 52 años de trayectoria profesional y ha sido galardonada en varias ocasiones incluyendo el Premio Martín Fierro honorífico.
Nace Emanuel Ortega, cantante y actor argentino
Emanuel Ortega nació en Buenos Aires el 18 de octubre de 1977. Es un cantante, actor y compositor argentino de género pop. Entre sus canciones más conocidas se encuentran «Timidez», «Te extrañaré», «Mi pequeño y gran amor», «Tema de amor», «Y te amaré», «A escondidas» y «Mamita»
Es el cuarto hijo del cantante y compositor Ramón “Palito” Ortega y de la actriz Evangelina Salazar, hermano de la actriz Julieta Ortega, el productor Sebastián Ortega, el director Luis Ortega, de la cantante Rosario Ortega y de Martín Ortega, además es primo de la modelo Luciana Salazar.
A los 23 años fue padre por primera vez junto a la modelo Ana Paula Dutil, de Bautista Ortega, nacido en junio de 2001. En 2002 contrae matrimonio con Dutil. En mayo de 2005 Ortega vuelve a ser padre, nace su hija, a quien llama India. En 2017, se separó de Dutil.
Finalmente, en el mes de septiembre del año 2020, fue blanqueada su relación con la actriz y modelo Julieta Prandi.
Muere Eduardo D’Angelo, actor y humorista uruguayo
El 18 de octubre de 2014 fallecía en Montevideo, Eduardo Luis D’Angelo Belsito, actor, humorista, autor e imitador uruguayo. Fue autor de comedias teatrales y guionista de programas humorísticos tanto en Uruguay como en Argentina.
Su capacidad para imitar voces de artistas de radio, televisión y cine, lo hicieron muy reconocido, como así también su veta de libretista, que lo llevó a crear y/o participar en los libretos de todos los programas en los que trabajó.
Escribió 19 obras de teatro (Leche hervida, Esposa para dos, fueron dos grandes éxitos, la última junto Espalter y Almada) además es creador y guionista de muchos de los grandes éxitos humorísticos de la televisión nacional.
Una de sus últimas presentaciones en público fue en el Teatro Stella, a mediados de 2014, con la obra teatral El mayordomo y la dama brillante.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario