Efemérides de Argentina e internacionales
Día del Odontólogo
Cada 3 de octubre se celebra el trabajo de los profesionales de la odontología, en países como la Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Es que un 3 de octubre, pero en 1917, se conformó la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) en Santiago de Chile, cuando unos profesionales se reunieron para debatir algunos aspectos claves relacionados con la profesión.
En 1925, casi una década después, en el segundo Congreso de FOLA realizado en la ciudad de Buenos Aires, el delegado argentino, doctor Raúl Loustalán, fue quien propuso que el 3 de octubre sea el día oficial para celebrar el Día de la Odontología Latinoamericana. Así nació el Día del Odontólogo.
Día Internacional del Mosquetero
En honor a los soldados franceses se designó el 3 de octubre como el Día Internacional del Mosquetero. Un mosquetero era un soldado de infantería armado con mosquete que apareció en el siglo XVI y combatió en los ejércitos europeos por dos siglos, y en el siglo XVII fueron reemplazados por soldados armados con fusiles de avancarga.
La designación tradicional de “mosquetero” sobrevivió en el Ejército Imperial alemán hasta la Primera Guerra Mundial. Con el pasar del tiempo al mosquetero como soldado de infantería utilizaba un arma de gran peso, apoyada sobre una horquilla combatiendo así junto a piqueros y arcabuceros en los campos de batalla.
Día Mundial del Paciente Ostomizado
El 3 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas Ostomizadas, con el fin de dar a conocer a toda la población esta situación con la que conviven algunas personas, después de haber sido sometidas a una intervención quirúrgica en la que se les ha practicado una ostomía.
Una ostomía es una abertura quirúrgica que se hace en la piel cuando un problema no permite que una parte del cuerpo funcione bien. Los ostomizados son personas que han sido sometidos a una cirugía mediante la cual tienen una apertura abdominal por la cual expulsan las sustancias de desecho, bien del sistema urinario (urostomía) o del digestivo (colostomía e ileostomía).
La calidad de vida de la persona con una bolsa de ostomía después de la enfermedad, depende, entre otras cosas, del grado de aceptación de ella misma y de su entorno. El impacto será mínimo si cuenta con la ayuda y el asesoramiento de profesionales especializados y de esta manera la bolsa será vista como una solución y no un problema.
Tras una ostomía se puede hacer una vida absolutamente normal: trabajar, viajar, hacer deporte, bañarse en la playa o piscina, vestirse con la ropa que apetezca, etc. Si la persona adquiere una serie de rutinas para cuidar el estoma y para utilizar los dispositivos sanitarios necesarios, la ostomía pasa totalmente desapercibida para los demás.
Muere San Francisco de Asís
Año 1226. Muere en la comuna italiana de Asís, a la edad de 44 años, el religioso católico Giovanni di Pietro Bernardone, fundador de la Orden Franciscana y la de las Hermanas Clarisas junto con Clara de Asís. En 1228 fue canonizado como San Francisco de Asís y su festividad se celebra cada 4 de octubre. Clara de Asís fue declarada santa en 1255.
Francisco de Asís siempre predicó la necesidad de imitar la vida de Jesús, logrando seguidores con su celo evangélico, su consagración de la pobreza, la caridad, y carisma. Vivió una vida religiosa austera y simple, actitud que no fue aceptada por algunos miembros de la orden, y se dedicó a los pobres.
Debido a su amor por la naturaleza se lo conoce en todo el mundo como el santo patrono de los animales y el medio ambiente. Entre su célebres frases destaca: “Los animales son mis hermanos y yo no me como a mis hermanos”. Su tumba se encuentra en la basílica de la ciudad de Asís, la cual se inauguró en 1230 y recibió su nombre.
Nace Nacha Guevara
El 3 de octubre de 1940 nació en Mar del Plata Clotilde Acosta Badalucco, más conocida como Nacha Guevara, actriz, directora teatral, cantante, bailarina y política argentina.
Durante los años 70 se exilia en España durante la dictadura militar en Argentina. Con la vuelta a la democracia, en 1984 regresa a Argentina y desde entonces continúa su carrera con gran popularidad.
A lo largo de su recorrido artístico, Nacha Guevara realizó en teatro, cine y televisión, y realizó giras en muchos países como Estados Unidos y Cuba, entre otros. Además de protagonizar incontables obras de teatro, también tiene un importante discografía, además de filmes en los que ha participado, entre ellos, “Miss Mary” (1986), “El lado oscuro del corazón” (1992) y “No te mueras sin decirme a dónde vas” (1995).
Nacha también ha sido ganadora de dos premios Martín Fierro, otros tantos Konex, un ACE y un Grammy Latino.
Nace Roberto Perfumo
En 1942 nace en la localidad bonaerense de Sarandí el ex futbolista y ex entrenador Roberto Perfumo, apodado “El mariscal”, uno de los mejores defensores centrales de la historia del fútbol argentino. Jugó en la selección nacional y fue campeón con Racing Club y River Plate.
Perfumo inicio su carrera en Primera en Racing, donde se convirtió en una pieza fundamental dentro del equipo, ganando un torneo local, una Copa Libertadores y una Intercontinental. Luego emigró al Cruzeiro de Brasil, donde también supo cosechar títulos. En 1975 retornó el país para integrarse a River. Durante aquellos años fue un referente del plantel que conquistó el Metropolitano de 1975, cortando una racha de 18 años sin salir campeón que llevaba el club. Además, antes de retirarse en 1978, obtuvo dos títulos locales más en Núñez.
Sus destacados rendimientos lo catapultaron a la Selección Argentina, donde disputó 37 partidos entre 1966 y 1974, llegando a ser capitán del equipo. Con la Celeste y Blanca integró los planteles que jugaron los Mundiales de Inglaterra 1966 y Alemania 1974.
Nace de Nicolás de Avellaneda
Nace en la ciudad de San Miguel de Tucumán, el abogado, periodista y político Nicolás Avellaneda, presidente de la República entre 1874 y 1880, quien promovió la inmigración y la universidad pública. Fue senador por Tucumán y ministro de Justicia e Instrucción (1868 -1873).
En Buenos Aires durante su adolescencia pudo completar sus estudios de Derecho e iniciarse en el ejercicio de su profesión. Conoció a Domingo Sarmiento, con quien mantuvo una estrecha amistad. El sanjuanino lo ayudó a acceder a la cátedra universitaria como destacado profesor de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, desde donde iniciará su carrera política.
En 1868, Sarmiento fue electo presidente y designó a Nicolás Avellaneda en la cartera más importante en la estrategia del sanjuanino: el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Desde allí llevará adelante los ambiciosos proyectos educativos de Sarmiento: centenares de escuelas primarias, decenas de escuelas normales y colegios nacionales en todo el país.
En 1874, al finalizar la presidencia de Sarmiento, fue electo presidente de la República.
Sinead O’Connor rompe la foto del papa Juan Pablo II frente a cámara
En el 1992, la cantante irlandesa Sinead O’Connor rompe una foto del papa Juan Pablo II ante las cámaras de canal NBC, durante el programa “Saturday Night Live“, denunciando los abusos sexuales contra menores en la Iglesia.
“Soy una mujer irlandesa. Y soy una niña de la que abusaron. La única razón por la que abrí la boca para cantar fue para poder contar mi historia y para asegurarme de que alguien la escucharía”, declaró en un programa que estaban viendo millones de espectadores.
A partir de esto, a la artista se le empezaron a cerrar puertas en la industria, con cancelaciones de shows, vetos para actuar en diferentes lugares y una fuerte campaña que la estigmatizó para siempre. El pasado 6 de junio, la cantante anunció su retiro oficial de la música.
Naufragio de migrantes en el Mar Mediterráneo
En el año 2013, un barco que transportaba emigrantes desde Libia se hunde frente a la isla italiana de Lampedusa, en el mar Mediterráneo, lo que causó la muerte de más de 360 personas.
El 3 de octubre de ese año se informó de que el barco había zarpado de Misrata, Libia, pero que muchos de los inmigrantes eran originarios de Eritrea, Somalia y Ghana. Una respuesta de emergencia que involucra la Guardia Costera italiana dio como resultado del rescate de 155 sobrevivientes.
El 12 de octubre se informó de que el número de muertos confirmados después de buscar el barco fue de 359, pero que los otros cuerpos aún estaban desaparecidos; una cifra de “más de 360” muertes se informó más tarde.
La tragedia tuvo un gran impacto emocional en los países de Europa, sobre todo en Italia, donde se declaró un día de luto nacional. Por lo mismo se fabricó la Cruz de Lampedusa, para conmemorar a los fallecidos.
Se crea la Real Academia Española (RAE)
Año 1714. Por cédula real de Felipe V de España se crea la Academia Española de la Lengua, el origen de la actual Real Academia Española (RAE). La iniciativa había sido impulsada en 1713 por Juan Manuel Fernández Pacheco, VIII marqués de Villena y duque de Escalona.
Para su creación se inspiraron en el modelo de la Academia Francesa y con el propósito, reflejado en sus primeros estatutos, de trabajar al servicio del idioma español.
En los 307 años desde su fundación, la institución se dedicó a preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión, una aspiración también recogida en sus estatutos vigentes desde 1993.
Los cinco goles del Kun Agüero en 20 minutos
En el 2015, el delantero Sergio “Kun” Agüero convierte en 20 minutos cinco de los seis tantos con los que el Manchester City goleó al Newcastle por 6-1 en partido de la Primera División del fútbol inglés.
Aquel día, el argentino se convierte en el quinto jugador en alcanzar esta cifra en un partido. “Cinco goles es algo bueno y estoy feliz. Espero continuar por este camino. Estoy contento de haber marcado todos estos goles porque fueron útiles para ganar”, expresó cuando se enfrentó a los micrófonos luego de marcar el gran récord.
Agüero llegó en el 2011 al conjunto inglés, con una categoría probada previamente en Atlético de Madrid e Independiente de Avellaneda. En su presentación oficial, dijo que la adaptación no le costó, a pesar de la diferencia de velocidad entre las ligas.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario