Your browser doesn’t support HTML5 audio

Una seguidilla de temblores sacudió la localidad santacruceña de Río Turbio y sus alrededores en menos de 10 horas, generando preocupación entre los vecinos y el despliegue de protocolos de seguridad por parte de las autoridades. Desde las 21:47 del lunes 12 de mayo hasta la mañana del martes 13, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró ocho sismos en la zona, siendo el primero de magnitud 5.2 y el resto réplicas de entre 2.5 y 3.5 grados en la escala de Richter.

El fenómeno más intenso se registró a las 21:47 con una profundidad de 19 kilómetros y una magnitud de 5.2, con epicentro a 7 km al noreste de Río Turbio. Fue sentido también en localidades como El Calafate y Puerto Natales (Chile), activando protocolos de evacuación en sectores sensibles, como la mina de carbón operada Carboeléctrica Río Turbio, ex Yacimiento Carbonífero Río Turbio (ex YCRT).

Sismos registrados por INPRES en Río Turbio

A continuación, el detalle cronológico de los sismos ocurridos en Santa Cruz, de acuerdo a los reportes del INPRES:

  • Lunes 12/05 – 21:47 | Magnitud: 5.2 | Profundidad: 19 km
  • Lunes 12/05 – 22:15 | Magnitud: 2.9 | Profundidad: 16 km
  • Lunes 12/05 – 22:41 | Magnitud: 2.6 | Profundidad: 19 km
  • Lunes 12/05 – 23:19 | Magnitud: 3.5 | Profundidad: 16 km
  • Lunes 12/05 – 23:50 | Magnitud: 3.1 | Profundidad: 10 km
  • Lunes 12/05 – 23:57 | Magnitud: 3.1 | Profundidad: 15 km
  • Martes 13/05 – 02:47 | Magnitud: 3.1 | Profundidad: 20 km
  • Martes 13/05 – 07:14 | Magnitud: 2.5 | Profundidad: 9 km

Esta serie representa una de las jornadas de mayor actividad sísmica registrada en la provincia de Santa Cruz en los últimos años.

Vigilancia activa y prevención

La secretaria de Protección Civil de Santa Cruz, Laura Rodríguez, señaló que “el monitoreo de la actividad sísmica sigue activo y se mantienen todos los protocolos de alerta”. Además, ya había advertido que no se descartaba la ocurrencia de nuevos movimientos telúricos y pidió a la comunidad “no compartir rumores y mantenerse informada a través de los canales oficiales”.

Impacto en la mina y la población

Uno de los puntos más sensibles fue la mina de la ex YCRT, donde las operaciones se suspendieron preventivamente y el personal fue evacuado para realizar inspecciones técnicas. Carboeléctrica Río Turbio informó este martes por la mañana que en los recorridos realizados confirmaron que no existen daños que puedan comprometer la salud y seguridad de los trabajadores. Por lo tanto, a partir de las 12:00 horas del 13 de mayo de 2025, se normalizarían todas las labores en la empresa.

En localidades como Puerto Natales, en Chile, vecinos reportaron síntomas de ansiedad y subas de presión debido al sismo principal. El hospital local brindó atención médica preventiva, aunque sin casos de gravedad.

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz y los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre suspendieron las clases y todas las actividades.

¿Por qué tiembla en Santa Cruz?

Si bien la provincia de Santa Cruz no es considerada una zona de alto riesgo sísmico, los especialistas del INPRES explicaron que existen fallas geológicas en el extremo sur del país que, aunque menos activas que en otras regiones, pueden generar sismos de magnitud moderada.

“El evento vuelve a poner en evidencia la importancia de implementar y actualizar protocolos de emergencia, especialmente en zonas donde no es habitual este tipo de fenómenos”, agregaron desde el organismo.

Recomendaciones para la población

Ante la posibilidad de nuevas réplicas, las autoridades reiteraron las siguientes recomendaciones:

  • Mantener la calma y ubicarse en lugares seguros durante un sismo.
  • Permanecer lejos de ventanas o elementos que puedan caer.
  • Preparar un kit de emergencia con agua, radio, linterna, alimentos no perecederos y documentación.
  • Consultar únicamente fuentes oficiales como el INPRES, Protección Civil y medios locales acreditados.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios