Un simple tweet puede ser el disparador para un amplio debate en la red social del pajarito. En esta ocasión, un usuario lanzó un comentario refiriéndose a la preparación del tereré, una infusión muy elegida en los días de calor y que es similar al mate.
El tweet que se volvió viral plantea que una persona dijo que el tereré se bebe con jugo de mandarina, lo cual dejó muchas dudas acerca de cómo realmente se prepara esta bebida fría, que también lleva yerba mate y hielo.
Uno de los comentarios más “likeados” mencionó: “Buenos aires arruino el tereré, es con agua y listo”. Esto se debe a que la infusión en si fue adaptada en diferentes países de América Latina, pero su verdadero origen sería Paraguay.
Entre otros comentarios, algunos aseguraban que prefieren tomarlo con jugos como el de naranja o limonada, lo que generaba la ira de aquellos que respetan la receta original.
El origen del tereré
El tereré es una bebida tradicional de Paraguay, hecha con hojas de yerba mate y agua con mucho hielo, al cual se le suelen añadir pojhá ñaná (hierbas medicinales en guaraní).
Existe también la variante hecha con jugo, llamada “tereré de jugo” o “tereré ruso“, según la región.
El 17 de diciembre de 2020, la Unesco declaró al tereré como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, que abarca la bebida (tereré) y sus métodos de preparación con hierbas medicinales.
Es similar al mate, pero con la diferencia de que el tereré se consume frío, preferentemente en las zonas más cálidas de Latinoamérica. En las últimas décadas se ha popularizado en algunas zonas del sur de Brasil, en el oriente y sur de Bolivia y en la mayor parte del norte de Argentina, países donde también es popular el tereré de jugo, inclusive más que el tereré de agua.
Receta original del tereré
Ingredientes
– 6 cucharadas de yerba mate
– 2 limones o lima en rodajas
– Hojas de menta
– Agua
– Hielo
– 1 mate con bombilla
Preparación
- En un termo, colocar hielo y luego agregue las rodajas de lima y las hojas de menta. Llenar con agua fría.
- En el mate, colocar la yerba mate e inclínela tapada con la mano, para que la yerba quede asentada hacia uno de los extremos.
- Dentro del mate, como la yerba queda inclinada hacia un extremo, debe quedar un espacio libre, por lo que debe verter allí el agua fría del termo.
- Dejar reposar la yerba con el agua, para que el agua absorba bien el sabor de la yerba.
- Introducir una bombilla por el extremo donde añadió el agua.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia