Este jueves inició el Primer Curso Regional Virtual de Epi Info 7, organizado en conjunto con la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA), con el apoyo de los Centros para el Control y la Detección de Enfermedades (CDC) de Atlanta y la Red Centroamericana de Informática en Salud (RECAINSA).
La médica especialista en Epidemiología, Atención Primaria de Salud y Medicina Laboral, Ana María Cabrera, quien actualmente se desempeña a cargo de dicha área en el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, fue seleccionada para participar y representar a Argentina en dicha capacitación.
El curso tiene como objetivo proporcionar herramientas para la elaboración de formularios, ingresar datos para la construcción de bases de datos de un modo fácil y analizar datos con estadísticas, gráficos y mapas.
Epi Info es un software elaborado desde hace más de 30 años pensando en el perfil de una persona que trabaja en el área de salud pública y relacionadas. Epi Info 7 es un conjunto de herramientas de dominio público diseñadas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta, quienes son los encargados de brindar la capacitación a profesionales e investigadores dedicados a la salud pública.
El software es utilizado para la investigación de brotes epidémicos, manejo de bases de datos de vigilancia y,en general, aplicaciones estadísticas y de base de datos.
Al respecto, Cabrera expresó a LU12 AM 680 Río Gallegos: “Es una experiencia muy importante donde no solo se comparten las últimas tecnologías que se están usando en estudios de brote en general pero más dirigido a coronavirus”.
“También es un espacio donde podemos compartir con epidemiológos de distintas regiones. Es una experiencia muy enriquecedora y son grupos de trabajo que van a seguir”, indicó.
Si bien el curso culminará luego de siete semanas, Cabrera señaló que “es una experiencia que va a seguir con otros temas que tienen que ver con la tecnología y la epidemiología”.
Cerrando, la epidemiológa subrayó la importancia de “compartir experiencias, se trabaja directamente con las herramientas informativas pero aplicando los ejemplos que cada uno tiene y es un aprendizaje muy importante”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario