Your browser doesn’t support HTML5 audio
En una medida que promete impactar directamente en el precio de los productos electrónicos más demandados, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó este martes que el Gobierno eliminará por completo los aranceles de importación de teléfonos celulares, además de reducir significativamente los impuestos internos aplicables a celulares, televisores y aires acondicionados. La decisión fue comunicada como parte del plan de desregulación del mercado que impulsa la gestión del presidente Javier Milei.
Paso a paso: cómo será la baja de aranceles
La eliminación de los aranceles se llevará a cabo en dos etapas:
- Primera etapa: Una vez que se publique el decreto en el Boletín Oficial, esta semana de mediados de mayo, el arancel actual del 16% sobre la importación de celulares se reducirá al 8%.
- Segunda etapa: A partir del 15 de enero de 2026, el arancel será completamente eliminado, es decir, bajará del 8% al 0%.
En paralelo, se disminuirán los impuestos internos para todos los electrónicos importados (celulares, TVs, aires acondicionados) del 19% al 9,5%, mientras que para los fabricados en Tierra del Fuego esa carga bajará del 9,5% al 0%.
¿Cuánto bajarán los precios?
Según estimaciones oficiales, esta reforma provocará una reducción mínima del 30% en el precio final de los productos electrónicos importados, lo que los equipararía con los valores vigentes en Brasil, Chile o Estados Unidos.
“En Argentina, un celular de alta gama puede costar el doble que en otros países. Es tan absurdo que muchos argentinos viajaban solo para comprar uno”, declaró Adorni, quien también explicó que esta medida apunta a mejorar el acceso de la población a la tecnología sin necesidad de gastar fortunas o recurrir a mercados informales.
Qué productos se verán beneficiados
- Teléfonos celulares: Todas las marcas y modelos importados tendrán impacto inmediato en su precio, especialmente los de gama alta que más se encarecen con la actual carga tributaria.
- Televisores: Bajarán tanto los modelos importados como los producidos en Tierra del Fuego.
- Aires acondicionados: Se espera una mejora importante en los valores, de cara a la temporada de verano.
Impacto en el consumo y la industria
Desde el Gobierno señalan que la rebaja de estos costos no solo aliviará el bolsillo del consumidor, sino que también permitirá redireccionar el gasto hacia otros sectores, generando un efecto multiplicador en la economía.
“La idea es que lo que ahorres en un celular, lo uses para consumir otros bienes o servicios, o incluso para ahorrar. Ambas cosas son buenas para la economía”, explicó Adorni durante su conferencia de prensa.
Un nuevo desafío para Tierra del Fuego
La decisión impacta especialmente en la industria fueguina, que durante años gozó de beneficios impositivos para la fabricación de tecnología. Con esta nueva rebaja que lleva el impuesto interno al 0%, se buscaría equiparar su competitividad, aunque genera incertidumbre sobre la viabilidad futura del polo industrial.
“Todo lo que hacemos es para que el sector privado florezca y deje de sentir el peso del Estado”, afirmó Adorni, en línea con la política del presidente Milei de reducir la presión tributaria.
Sin embargo el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, manifestó su preocupación y dijo que es “una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego” que “responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia”.
¿Una señal a las provincias?
En un llamado explícito a los gobernadores, Adorni recordó que 18 provincias firmaron el Pacto de Mayo comprometiéndose a bajar impuestos, e instó a que empiecen por los Ingresos Brutos aplicados a estos productos: “Podrían eliminar el 5% de Ingresos Brutos para honrar la responsabilidad que asumieron con los argentinos”.
¿Cuándo impactará en los precios?
La baja inicial del arancel al 8% será efectiva tan pronto se publique el decreto, lo cual se espera antes de fin de semana. La reducción completa y la eliminación total del arancel a 0% regirá desde el 15 de enero de 2026. Para ese entonces, comprar un celular o una televisión en Argentina podría costar hasta un tercio menos que hoy.
Un resumen de los cambios anunciados
- Baja de aranceles a celulares: del 16% al 8%, y luego al 0%.
- Reducción de impuestos internos a electrónicos importados: del 19% al 9,5%.
- Reducción a 0% de impuestos internos en Tierra del Fuego.
- Impacto estimado en precios: hasta 30% menos.
- Fecha lave: baja total en enero de 2026.
Con estas medidas, el Gobierno nacional busca generar un cambio profundo en el acceso a la tecnología, reducir la informalidad, facilitar el consumo y seguir avanzando en su política de baja impositiva sostenida por superávit fiscal.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario