Your browser doesn’t support HTML5 audio

En un importante paso para dinamizar el sector del turismo estudiantil, el Gobierno nacional publicó este martes en el Boletín Oficial un nuevo reglamento que simplifica los trámites y brinda mayor seguridad a los estudiantes. La normativa, fruto de un proceso de revisión y actualización, busca eliminar los obstáculos que limitaban el correcto funcionamiento del mercado.

La medida se da luego de publicación del DNU derogó la Ley de Agencias de Viajes, que establecía la necesidad de solicitar un legajo a nivel nacional para operar. No obstante, fuentes oficiales remarcaron que Ley Nacional de Turismo y de Turismo Estudiantil continúan vigentes.

¿Qué cambia con el nuevo reglamento?

Uno de los principales cambios es la simplificación de la tramitación del Certificado Nacional de Autorización para Agencias de Turismo Estudiantil. A partir de ahora, este trámite se realizará de manera digital y por única vez, agilizando el proceso y reduciendo la burocracia.

Otro aspecto destacado es la sustitución del complejo sistema de garantía anterior –Fondo de Turismo Estudiantil, Fideicomiso y Cuota Cero– por un seguro de caución a favor del pasajero. Este seguro, contratado por la agencia en el ámbito privado, cubre el 100% del contrato, brindando una mayor protección a los estudiantes en caso de eventualidades.

¿Qué se mantiene?

A pesar de estas modificaciones, el nuevo reglamento mantiene los requisitos esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes, como:

  • Seguro de responsabilidad civil: Cubre los daños causados a terceros por la agencia.
  • Seguro de accidentes personales: Protege a los estudiantes en caso de accidentes durante el viaje.Asistencia al viajero: Brinda
  • asistencia médica y otros servicios en caso de necesidad.
  • Ficha médica: Es obligatoria para cada pasajero y debe estar firmada por un profesional.
  • Edades mínimas para coordinadores y asistentes: Los coordinadores deben ser mayores de 21 años y los asistentes, mayores de 18.

¿Por qué este cambio?

El objetivo principal de este nuevo reglamento es facilitar la operación de las agencias de turismo estudiantil, eliminando trámites innecesarios y reduciendo los costos operativos. De esta manera, se busca fomentar la competencia y ofrecer mejores opciones a los estudiantes.

Además, la nueva normativa brinda mayor seguridad a los estudiantes, al garantizar que las agencias cuenten con los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos.

El nuevo reglamento del turismo estudiantil representa un avance significativo para el sector, al simplificar los trámites, reducir la burocracia y brindar mayor seguridad a los estudiantes. Con estas medidas, se espera que el turismo estudiantil siga creciendo y consolidándose como una opción atractiva para los jóvenes argentinos.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios