Your browser doesn’t support HTML5 audio

A través del Decreto 815/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei facultó al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a cambiar la forma de medir la variación salarial.

Milei autorizó al organismo a modificar y aprobar una nueva “Metodología para el cálculo del Coeficiente de Variación de Salarios (CVS)”, instaurado en el artículo 2° del Decreto N° 1242 del 12 de julio de 2002.

El indicador sirve para estimar, a partir de la comparación de meses sucesivos, las variaciones de los salarios tanto del sector público como del privado en cada mes, con sus respectivas ponderaciones.

El cambio, que se lleva a cabo con el fin de obtener los salarios y su consecuente Índice de Salarios (IS), consta en que el Indec “efectúa una encuesta de periodicidad mensual a un panel de empresas del sector privado y a organismos del sector público del Gobierno Nacional, Gobiernos Provinciales y Universidades Públicas, considerando los salarios pagados sobre puestos de trabajo testigos definidos al momento de la aprobación del Decreto N° 1242/02”.

Según detallaron, la modificación dispuesta obedece a que en la metodología actual “no se contemplan los cambios tecnológicos ocurridos desde el dictado del mentado Decreto N° 1242/02, así como ciertas cuestiones vinculadas a la desactualización del panel de empresas sobre el que se realiza la encuesta”.

“Atento la naturaleza sumamente dinámica que han desarrollado las relaciones laborales desde el dictado del Decreto N° 1242/02 a la actualidad, resulta oportuno y conveniente facultar al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para modificar y aprobar la “Metodología para el cálculo del Coeficiente de Variación de Salarios (CVS)”, sostuvo el Gobierno.

El último Índice de Salarios, correspondiente a junio, se publicó en agosto y reveló que en el sexto mes del año el indicador se incrementó 6,2% mensual y 216,3% interanual, acumulando una suba de 84,3% respecto de diciembre previo. La medición reflejó que el crecimiento mensual se debe a subas de 6,7% en el sector privado registrado, 3,9% en el sector público y 9,2% en el sector privado no registrado. El próximo dato, referente a julio, se dará a conocer el 27 de septiembre.

EN ESTA NOTA indec Javier Milei

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios