En una entrevista exclusiva de La Opinión Radio por LU12 AM680 con el diputado nacional y vocero de “Unión por la Patria”, Daniel Arroyo, habló sobre la campaña electoral y los temas clave que están abordando para conquistar el voto de los argentinos.
En primer lugar, el exministro de Desarrollo Social de la Nación adelantó que está previsto que Sergio Massa recorra la Patagonia en esta campaña, aunque manifestó que aún no estaba definida la provincia que iba a visitar ya que estamos muy sobre el cierre de la fecha límite. Al respecto, se refirió a la necesidad de industrializar el país para agregar valor a los recursos naturales, fundamentalmente en provincias como Santa Cruz, que es una de las diferencias que plantea Unión por la Patria a otras alternativas políticas.
“Los recursos naturales que tenemos en la provincia de Santa Cruz son un ejemplo muy claro. Nosotros apuntamos a ponerle valor agregado, generar un proceso de desarrollo productivo donde la Patagonia para mí tiene un rol clave. La Argentina en los próximos años va a crecer porque tenemos litio, minería, energía, alimentos, economía, el conocimiento. El desafío no es sólo crecer, sino que los 46 millones de argentinos estén adentro, y para eso hay que industrializar. Ahí es el desafío, y en mi opinión, en la Patagonia van a darse muchos de esos pasos en los próximos tiempos”, aseguró Arroyo.
En esa línea, sobre los puntos de la campaña agregó: “Hemos focalizado las propuestas en términos educativos y las reformas educativas que planteamos, propuestas en materia de seguridad y en el tema del precio de los alimentos, que es el problema más grave que tienen los argentinos”, manifestó.
El vocero de UxP criticó el país que viene proponiendo Juntos por el Cambio.
“Nosotros partimos de la base de que estamos frente a un modelo agotado, que hay que hacer otra escuela secundaria, otro sistema de crédito, otro modelo de desarrollo económico, otro tipo de programas sociales. Ahora, ese cambio se puede hacer ordenado, equilibrio entre Estado y mercado, promover inversión en el sector privado, pero que el Estado regule, establezca mínimo o a lo mejor, a lo extremo. Esa es la diferencia fundamental”, dijo.
En ese mismo sentido, agregó: “Lo que estamos planteando desde Unión por la Patria es un cambio equilibrado, ordenado, donde industrialicemos, pero el Estado tenga un rol para que todos terminen la escuela secundaria, donde promovamos la baja de impuestos para que el empresario pueda desarrollarse, pero que el Estado también genere y tenga la cuestión de los derechos laborales”, ahondó el legislador.
Pero una preocupación que surge de las elecciones provinciales es el ausentismo: “Apuntamos a que la gente vaya a votar. Yo claramente formo parte de Unión por la Patria, voy a votar a Sergio Massa. Si alguien cree que tiene que votar por otro lado, tiene que hacerlo igual e ir a votar. Se consolida la democracia cuando hay mucha participación”, sostuvo.
Respecto a la idea de “perder derechos” que se refleja en la campaña de la oposición, Arroyo explicó que han detectado discursos que proponen medidas extremas, como la eliminación de convenios colectivos de trabajo, y señaló: “Se cayeron en su momento los convenios colectivos. Ya se hizo una política extrema en lo laboral en los 90, y terminamos con 28% de desocupación”.
El tema de los precios y la inflación es una preocupación recurrente en la sociedad, Arroyo subrayó los avances en estabilizar la macroeconomía, pero enfatizó el desafío de controlar los precios de alimentos y productos básicos: “Tenemos que estabilizar eso, son 1900 productos, y desendeudar a la familia. El otro tema es que a mucha gente no le alcanza la plata, se endeuda”.
En cuanto a la campaña en el conurbano bonaerense, Arroyo destacó que están trabajando en sintonía con los intendentes y que la percepción de la sociedad es una incógnita para todos: “Me parece que cualquier análisis que se haga se basa en datos que no sabemos si son reales o no. Lo real es el 13 a las nueve de la noche cuando veamos qué ha pasado”.
Para finalizar, el diputado reafirmó el compromiso de Unión por la Patria con el desarrollo y la inclusión en Argentina: “Estamos convencidos de que este es el camino, hay que trabajar mucho para hacerlo, hay que trabajar con las universidades, hay que trabajar con los empresarios, hay que trabajar con los sindicatos, hay que trabajar con todos. Para mí es el camino”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia