Your browser doesn’t support HTML5 audio
Este domingo 11 de mayo comenzaron las elecciones legislativas 2025 en las provincias argentinas de Salta, Chaco, Jujuy y San Luis. De esta manera, quedó inaugurado oficialmente el calendario electoral para la renovación de cargos legislativos provinciales en el país. Pasadas las 18 horas, finalizaron los comicios en todos los distritos y comenzó el recuento de votos.
Salta fue la primera en difundir los resultados del conteo provisorio. Con casi la totalidad de las mesas escrutadas, se impuso con claridad el frente oficialista que respalda a Gustavo Sáenz, aunque sorprendió el desempeño de La Libertad Avanza en la capital, tanto en la categoría de senadores como en la de diputados. Participó el 62% del padrón, que habilitaba a 457.642 ciudadanos.
Si bien compitieron 15 espacios políticos, el foco estaba puesto en el rendimiento del oficialismo liderado por Sáenz. Alianza por la Unidad de los Salteños, que presentó al médico Bernardo Biella como candidato a senador, arrasó en gran parte del territorio. Ganó en casi todos los departamentos, salvo en el más poblado, donde los libertarios dieron la nota. En la capital, La Libertad Avanza se quedó con una banca en el Senado a través de Roque Cornejo.
Por otro lado, el exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, ya reconoció la derrota ante el frente integrado por la coalición de la Unión Cívica Radical y La Libertad Avanza, al expresar que hay “una tendencia favorable al oficialismo”.
Al brindar un mensaje desde la sede del PJ provincial, manifestó: “Hay que observar cómo va a ser la distribución de las bancas en la Cámara, con dos escenarios posibles: 9-6-1 u 8-7-1. Pero eso lo vamos a ver en el transcurso del tiempo”. A su vez, analizó que la participación ciudadana fue más baja que en otras elecciones legislativas al indicar que resultó “mucho menor que el promedio”.
En San Luis se impuso la alianza oficialista encabezada por el gobernador Claudio Poggi con más del 46% de los votos, a 20 puntos del Frente Justicialista del exmandatario provincial, Alberto Rodríguez Saá.
Con estos resultados, el gobernador amplía sus fuerzas tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado provincial, donde está previsto que se discutan proyectos de fondo como una reforma constitucional.
En Jujuy participó con su voto el 63% del padrón para las elecciones legislativas desdobladas de las nacionales. Según los primeros datos informados por su tribunal electoral, el oficialismo del radical Carlos Sadir le gana a La Libertad Avanza.
A las 21:30 quedaron habilitados los datos del conteo provisorio. El Frente Jujuy Crece liderado por el gobernador de la UCR acumula el 39% de los votos, mientras La Libertad Avanza, que buscaba dar el batacazo, se ubica en segundo lugar con un 19%. En tanto, el peronismo del Frente Justicialista alcanza el 11%.
Diversidad de sistemas de votación en las elecciones provinciales
Cada provincia adoptó un sistema distinto para el desarrollo de las elecciones legislativas 2025:
- Chaco y Jujuy mantuvieron el uso tradicional de la boleta partidaria en papel, sin PASO.
- Salta recurrió a la Boleta Única Electrónica, con la intención de agilizar y transparentar el proceso electoral.
- San Luis hizo historia al implementar por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), un modelo que también será utilizado a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre.
El caso de San Luis es particularmente relevante, ya que la adopción de la BUP responde a una reforma electoral promovida por el gobernador Claudio Poggi, que incluyó además la eliminación de la Ley de Lemas y la suspensión de las PASO.
¿Qué se votó en cada provincia?
- Chaco: Los chaqueños votaron 16 diputados provinciales, utilizando el sistema de boleta tradicional.
- Jujuy: En Jujuy se renovarán 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de concejales y representantes de comisiones municipales en los 16 departamentos.
- Salta: La provincia de Salta votó para renovar 30 diputados y 12 senadores provinciales, además de concejales y convencionales municipales.
- San Luis: Los ciudadanos puntanos votaron 22 diputados provinciales titulares y suplentes, 4 senadores provinciales, intendentes y concejales.
Un nuevo mapa político en juego
En estas elecciones legislativas, el peronismo es la fuerza política que más bancas arriesga, con 31 escaños en disputa entre las cuatro provincias. Le sigue la UCR, con 23 bancas, mayoritariamente en Chaco y Jujuy. Por su parte, Unión por San Luis deberá defender 9 escaños.
En el caso de los senadores provinciales, Compromiso por Salta es el partido con mayor cantidad de bancas en juego, seguido por el PJ y Evita Conducción.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario