En el barrio porteño de Chacarita y luego en una íntima ceremonia en el Cementerio de La Tablada, familiares, amigos y colegas dieron su último adiós al periodista Mauro Viale, fallecido este domingo a los 73 años a causa del coronavirus.
La despedida del comunicador se produjo además en medio de permanentes recuerdos a su figura en redes sociales y canales televisivos, tanto por deportistas que evocaron su impronta en el relato futbolístico televisivo, como de políticos y periodistas que hicieron hincapié en su entrega a la hora de encarar la profesión.
El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández y Marcelo Tinelli fueron apenas algunas de las muchas figuras que se manifestaron al respecto, en tanto que los distintos programas de América TV, en donde se desempeñaba desde hacía más de 20 años, ocuparon la pantalla con diversos testimonios de excompañeros del periodista.
Su trayectoria
Con más de medio siglo de trayectoria en los medios, la vida de Mauro Viale se apagó de manera sorpresiva el domingo, tras algunas horas de internación en el Sanatorio Los Arcos de Palermo por un cuadro de coronavirus que le trajo severas complicaciones pulmonares.
Justamente, el comunicador había estado realizando su programa de TV hasta el viernes pasado y había comentado públicamente que en esas horas había recibido la vacuna contra el letal virus.
Nacido bajo el nombre de Mauricio Goldfarb, la trayectoria de Viale reconoció no pocos hitos mediáticos, primero como la voz del fútbol argentino a nivel local (desde 1977 y siendo el relator principal del staff de “Fútbol de Primera” entre agosto de 1985 y junio de 1989 en la pantalla de la TV estatal) y también narrando los partidos de la Selección en los Mundiales.
En esa faceta mostró un estilo sobrio y tranquilo, aunque participó de ciertos pasajes ligados al show televisivo en relación al fútbol como, por ejemplo, cuando preguntaba “¿Quién mueve?” y el futbolista de turno respondía “muevo yo, Mauro”.
Con la mudanza de “Fútbol de Primera” del 7 al 9, también Viale pasó del deporte a la actualidad general tomando parte en los noticieros del entonces ATC (tal era la denominación del canal público) “Buenas noches país” (1989) y “Dos horas” (1990), y entre 1991 y 1996 comandó “La mañana”, único que se transmitía en vivo en ese horario en la TV de aire.
Además, su estilo capaz de combinar el olfato periodístico con cierto gusto por el escándalo y casos policiales para cuyo tratamiento incluía dramatizaciones, lo volcó en otros programas vespertinos similares: “Anochecer con Mauro Viale” (1993 y 1995) y “La tarde con Mauro Viale” (1994).
Esa tendencia la profundizó desde agosto de 1996 con “Mediodía con Mauro”, que al año siguiente pasó de ATC a América y que devino en un “talk show”, formato que por esos años empezaba a asomar y donde cada entrega deparaba una disputa entre los invitados.
Con menos protagonismo pero con igual intensidad, el periodista se mantuvo en pantalla hasta los últimos días de su vida haciendo gala de un estilo propio que lo habilitaba a dar órdenes al resto de sus compañeros en pleno aire. Este fin de semana se apagó su vida para siempre, pero será de esos personajes que perdurarán en el pensamiento de la gente por mucho tiempo.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario