El jefe de Gabinete Guillermo Francos contestó preguntas en el habitual informe de gestión, en el que inició una primera ronda de diputados de la oposición, y aseguró: “Demostramos que un cambio de rumbo es posible en nuestro país”.

“Estamos convencidos de que debemos avanzar hacia un país en el que el equilibrio fiscal sea la norma, no solo en el presupuesto del Estado nacional sino también en cada provincia y municipio”, resaltó el funcionario en una de sus respuestas.

En otro tramo de su discurso, manifestó: “Bajamos la inflación, terminamos con el cepo, eliminamos el déficit fiscal y alcanzamos superávit. También, redujimos la pobreza y la desocupación”.

“Lo hicimos con la actividad económica en recuperación y con los salarios en alza”, agregó, en apoyo a las policías económicas del gobierno de Javier Milei.

“En un año de gestión logramos disminuir 14.8 puntos el índice de pobreza“, expresó el jefe de Gabinete, destacando este resultado como un paso fundamental hacia una sociedad más equitativa.

En relación a la pelea contra la inseguridad, Francos destacó: “En el período de sesiones extraordinarias debatimos y logramos la aprobación de normas esenciales. Tal es el caso de la Ley Antimafia, la modificación del Código Procesal Penal para regular el ‘juicio en ausencia’, el régimen de reiterancia y la unificación de condenas”.

Por su parte, en otro tramo de su exposición valoró que “solo en 2024 se eliminaron el 40% de las secretarías y el 31% de las subsecretarías y se cerraron más de 100 áreas con tareas obsoletas”.

El funcionario evitó contestar preguntas sobre el escándalo “Criptogate“, pero adelantó que aclararía todas las dudas sobre ese tema la próxima semana, cuando deberá presentarse nuevamente para ser interpelado por la oposición.

Sin embargo, ante la pregunta sobre las próximas elecciones, se mostró muy confiado y respondió contundente. “A la pregunta si pienso que vamos a ganar las elecciones, le digo que sí. A todas, les digo que sí”, afirmó.

En la previa, Francos presentó un informe con respuestas a más de 4 mil preguntas formuladas por los diputados, que abordaban temas clave como la reestructuración económica, el acuerdo con el FMI, las reservas y el valor del dólar, así como también la política previsional y la obra pública, aunque algunas cuestiones quedaron sin respuesta o fueron eludidas.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios