El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, pidió al expresidente Mauricio Macri que si está “en desacuerdo en sumar nuevos dirigentes” a Juntos por el Cambio, como el caso del gobernador cordobés Juan Schiaretti, que “explique las razones”.
A pocos meses de que se lleven a cabo las PASO, el precandidato a presidente por el PRO aseguró “estar convencido del camino” que está “haciendo, del cambio que necesita la Argentina” respecto al ingreso del dirigente provincial a la fuerza opositora.
“Si Macri está en desacuerdo con sumar, que explique las razones. (Miguel Angel) Pichetto, (Gerardo) Morales, (Martin) Lousteau y (Elisa) Carrió están todos de acuerdo en sumar”, dijo Larreta anoche en declaraciones a Canal 9 Litoral de Paraná, y explicó que “una cosa es Córdoba y otra el desafío nacional que hay”.
En ese marco, remarcó que “la situación es más grave que discutir candidaturas” y reclamó hacia el interior de la coalición opositora “trabajar y poner energías en un cambio profundo y no en discusiones y peleas de políticos”.
“Soy fundador del PRO y desde el principio creo en sumar: sumamos a Miguel Pichetto como candidato a vicepresidente, peronista también, y todos estuvimos de acuerdo, un lujo”, completó.
Juntos por el Cambio: el ingreso de Juan Schiaretti genera quejas en la oposición
La posibilidad del ingreso de Schiaretti recibió el rechazo del sector liderado por la otra precandidata del PRO, Patricia Bullrich, que le recriminó a Larreta que “se meta y deje embarrar la cancha”; y de Macri, que lo acusó de “poner en crisis” a toda la coalición.
“No entiendo las decisiones que viene tomando. Debemos tener un compromiso con el cambio y que sea profundo, rápido y mantener el coraje para llevarlo a cabo. Si no, no tiene sentido volver al poder”, dijo el expresidente, que luego de eso decidió viajar a Córdoba a apoyar a Luis Juez.
En ese marco, el jefe de Gobierno de la capital nacional afirmó que su sector “siempre tuvo vocación de sumar” e invitó a “no opinar de lo que haya dicho el resto”. En tanto, convocó a trabajar hacia “un acuerdo con una mayoría muy amplia para aprobar leyes para realizar el cambio muy profundo que necesita la Argentina en este momento crítico, que amerita decisiones excepcionales”.
Además, afirmó que no hay que “criticar dentro de Juntos por el Cambio” sino “estar juntos para ganarle al kirchnerismo y que se vayan para siempre porque ya fracasaron, no dan para más”.
Mientras discute la incorporación de Juan Schiaretti, Juntos por el Cambio definió sumar al liberal José Luis Espert. Horacio Rodríguez Larreta logró una pequeña victoria con su incorporación: Patricia Bullrich, su adversaria interna en la disputa presidencial, finalmente aceptó al diputado de Avanza Libertad ante la insistente presión del resto de los socios de la coalición opositora. Sin embargo, no alcanzó para llevar paz a la alianza opositora.
El debate de ampliar el frente electoral en la provincia de Santa Cruz
El debate entre los referentes del PRO se produce en medio de las tensiones dentro del frente opositor de Santa Cruz, por la incorporación del diputado nacional y dirigente petrolero, Claudio Vidal, a Cambia Santa Cruz. En esta caso, es la interna de la UCR la que mantiene la mayor de las diferencias hacia su interior porque no quiere bajar sus candidatos para acordar con el resto de los partidos del frente electoral una lista interna única para competirle al petrolero de SER Santa Cruz.
En medio de esa disputa interna, en la que incluso podría haber un amparo judicial, el otro partido integrante de la coalición Encuentro Ciudadano decidió ampliar el frente electoral, incluyendo al partido SER. El ideal era presentar junto con la UCR, ARI y Socialismo Santacruceño una sólo lista para competir en el lema a Vidal y que éste sume sus votos para ellos, pero hasta el momento no pudieron lograrlo.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia