En búsqueda del voto de los empresarios, el candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, cerró con su exposición el Consejo de las Américas en el Alvear Palace Hotel. Con el tono fuerte que lo caracteriza, buscó cautivar a un auditorio que no lo aplaudió, hasta que terminó su discurso. “Ustedes son los que les tiene que poner a la Argentina de pie y yo me comprometo a sacarles al estado del encima”, enfatizó. Además, hizo especial hincapié en terminar con la “casta y el señoreaje”.
“La responsabilidad social de los empresario es ganar plata. Aquellos emprendedores a los que les va bien, hacen que a la Argentina le vaya bien. Ustedes son los que le tiene que poner a la Argentina de pie y yo me comprometo a sacarles al Estado del encima. Pueden quedarse con el modelo de la casta y terminar pobres, miserables y en la ruina”, enfatizó Milei ante un público silencioso.

FOTO: Hernán Nersesian.
El candidato libertario participó del Consejo de la Américas después del medio día. Antes habían disertado la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y el candidato a vicepresidente por Unión por la Patria, Agustín Rossi; además de los organizadores del Consejo Natalio Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y Susan Segal, presidenta y CEO de Americas Society/Council of the Americas.
Milei arrancó su exposición con una clara crítica al peronismo: “El modelo de la casta dice que donde hay una necesidad nace un derecho, pero las necesidades son infinitas y para que alguien tenga un derecho otro tiene que pagarlo con recursos y los recursos son finitos. La Justicia social un concepto aberrante porque es robarle a alguien para dárselo a otro”.
“Los liberales tenemos claro como se resuelven las cosas y es con propiedad privada, sistema de precios y sin interferencia del Estado. Algunos políticos prefieren antes la garra del Estado que la mano invisible. La consecuencia es que se traduce en déficit fiscal”, enfatizó.
Milei es un nostálgico de la Argentina luego de la Revolución de Mayo. Aprovecho su discurso para enaltecer a la generación de dirigentes que llegó con la presidencia de Julio Argentino Roca luego de 1880 y destacó que “en 1895, cuando Argentina era el país más rico del mundo, no existía el Banco Central”, a fin de justificar la eliminación de la autoridad monetaria como uno de sus principales ejes de campaña.

FOTO: Hernán Nersesian.
“Lo único que hizo el Estado presente es hundirnos en esta miseria. Nosotros proponemos un verdadero cambio, de verdad, de 180 grados, que si lo multiplicas por tres te da 540”, bromeó y fue el único momento en el que los empresarios presentes se distendieron y también se rieron. Allí, hizo una referencia a su actual pareja, la imitadora Fátima Flores, ya que ese código habría surgido con ella. A pesar de querer, al usar la palabra “cambio”, separarse de Patricia Bullrich, la ex titular del PRO fue la que cosechó todas las ovaciones de la audiencia durante un discurso igual de enérgico.
Milei subió de tono cuando se refirió a la ley de Alquileres, cuya reforma obtuvo media sanción en Diputados: “Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre. No podemos esperar resultados distintos si siempre vamos a hacer lo mismo. Por eso cuando hablo de la Ley de Alquileres se va por la derogación, los derechos de propiedad se respetan en serio y no cosméticamente para quedar bien”. En su función de diputado, tanto él como su bloque votaron en contra junto al kirchnerismo y la izquierda, aunque por motivos deferentes a estos últimos.
El plan político de Javier Milei
Con respecto a su plan económico, Milei detalló que se centrará en una reforma del Estado para “reducir gastos, eliminar impuestos y bajar regulaciones”, modificar la “Ley de Ministerios” para quedarse con ocho (Economía, Infraestructura, Capital Humanos, Seguridad, Justicia, Defensa, Interior y Relaciones Exteriores), eliminar las transferencias a las provincias, llevar a cabo una reforma laboral y avanzar hacia la dolarización. Además, las carteras de Defensa y Seguridad estarán bajó la órbita de la vicepresidencia que busca ocupar Victoria Villarruel.

FOTO: Hernán Nersesian.
También están en su plataforma electoral el recorte de subsidios a través de la recalibración financiera de los contratos, terminar con las jubilaciones de privilegio y la privatización de empresas públicas.
“Vamos a meter un cañón de flujos enorme a las empresas para que inviertan, porque acá se sale invirtiendo, con inversión mejoran los salarios y mejoramos todos. Esa disputa que pone a los empresarios como enemigos de los trabajadores es un error, si a los empresarios les va bien, a todos nos va a bien. A los únicos a los que les va a ir mal en mi modelo son a los políticos ladrones”, destacó.
Con respecto a la dolarización, uno de sus proyectos más polémicos junto al cierre del BCRA, es que “los argentinos desprecian la moneda que emiten porque nadie quiere pesos”. “El valor de los saldos reales de equilibro es cero. Si les damos libertad nadie querría tener los pesos. Rompan los billetes y salgan de la esclavitud mental”, dijo.
El libertario está convencido de que la dolarización es la piedra fundamental para frenar la escalada inflacionaria. “Vamos a terminar con la inflación y vamos a terminar con la inseguridad y si la política no nos deja pasar esas reformas sobredireccionaremos el ajuste fiscal para que le duela más todavía a la política”, destacó.
“Estamos convencidos de los que hay que hacer. De esto se sale con más libertad no con menos libertad”, concluyó.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia