Este jueves podría ser determinante para los dos jueces puestos por decreto por el presidente Javier Milei en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, siempre y cuando el bloque de Unión por la Patria alcance el quórum para el tratamiento de ambos pliegos, cuestionados por la oposición, tanto por el procedimiento como por los nombres.

De hecho, este martes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció -según el medio Infobae- que el Gobierno llegará a la sesión definitoria del Senado sin las manos requeridas para destrabar la postulación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema.

De esta manera, todo indica que ninguno de los dos jueces propuestos pasaría el filtro del Senado, de ahí que algunos gobernadores y legisladores nacionales que, en la mayoría de las veces, le han sido funcionales al Gobierno libertario, insistieran con el retiro de los pliegos para evitarle al Gobierno un traspié a manos del kirchnerismo, la izquierda y legisladores que no están de acuerdo con este procedimiento, entre ellos, algunos radicales.

No va a ser una derrota política para el Gobierno, va a ser una derrota para el país, que hace años tiene una Corte funcionando sin todos sus miembros”, manifestó Francos a Infobae. “Hace más de un año que empezó todo este proceso. El Gobierno tiene sólo seis miembros en la Cámara de Senadores, se ha hecho mucho, pero ahora los que deciden son el pleno. Los pliegos llegarán y quedarán en manos de ellos para que tomen la decisión que consideren”, explicó.

Según el sitio especializado Parlamentario, la oposición contaría con las manos para empezar la sesión pedida por Unión por la Patria. Según la misma fuente, Manuel García-Mansilla siempre fue el legislador más afín a las ideas libertarias. Y su trayectoria generó la anuencia de buena parte de la oposición más dialoguista, contrariamente a la postulación del juez federal Ariel Lijo, destinatario de una oposición como nunca ha tenido un candidato propuesto para ese cargo por algún gobierno. Así y todo, Lijo es quien más cerca estuvo -o estaría- de alcanzar la aprobación en la Cámara alta, apalancado en la principal oposición en el Senado.

¿Qué pasará con los santacruceños? La senadora Alicia Kirchner pertenece al bloque de Unión por la Patria, por lo que se descuenta que estará presente este jueves en la Cámara Alta. Difícil era saber qué posición asumirán los senadores José María Carambia y Natalia Gadano (ambos de Por Santa Cruz), quienes no han tenido posicionamientos contundentes para con el Gobierno nacional, más allá de que en algunas ocasiones fueron funcionales dando el quórum o votando alguna ley de forma parcial o total.

 

 

 

 

 

 

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios