La Patagonia tiene una gran oportunidad de cara a la transición energética mundial que irá dejando de lado las energías generadas a base de los combustibles fósiles, para volcarse a otras más sustentables y menos contaminantes. La necesidad de reducir al mínimo la huella de carbono que refleja la cantidad de gases de efecto invernadero que produce una actividad.

En ese plan, el hidrógeno verde, es decir, el producido a partir de energías renovables como la eólica, ya es uno de los más requeridos por los países más industrializados del mundo. Argentina y, en particular las provincias del sur del país, entre ellas Santa Cruz, podrían convertirse en exportadoras por excelencia de este insumo. Así al menos lo considera el presidente de la PlataformaH2, Juan Carlos Villalonga, quien indicó –no obstante- que el tren ya está en el andén y que hay que subirse antes que salga porque si no después será muy difícil competir con países, inclusive algunos de la región, que ya avanzaron bastante más que nosotros.

En una entrevista exclusiva con La Opinión Austral, el diputado nacional (mandato cumplido), que llegó esta semana a la provincia para mantener un encuentro con funcionarios del gobierno de Claudio Vidal, entre ellos el ministro de Energía Jaime Álvarez, indicó que a partir del año 2020 comenzamos a reunirnos viendo la necesidad de que Argentina comience a desarrollar alguna política en torno al hidrógeno. “Veíamos que, en países como ChileUruguay y Brasilera muy fuerte el movimiento” por lo que “comenzamos a trabajar junto con algunas entidades académicas y otras instituciones tratando de plantear la necesidad de comenzar a discutir el marco regulatorio que Argentina necesitauna hoja de ruta de desarrollo de esta nueva industria”.

Al tema, “hay que entenderlo en el proceso de transición energética; el hidrógeno es un insumo no solo para algunas actividades energéticas sino también para la industria en general, para la industria química. Hoy el hidrógeno lo obtenemos a partir del gas natural (hidrógeno azul), una fuente que genera emisiones; el hidrógeno verde viene de fuentes renovables y viene a reemplazar todo eso que ya utilizamos y permite descarbonizar porciones importantes de la actividad energética”.

Sostuvo que un año después, en 2021, se constituyeron como PlataformaH2, con varias cámaras empresarias como la que nuclea todo el sector eléctrico argentino, la Cámara Eólica Argentina, los grandes parques eólicos de la Patagonia, la cámara Argentina-Alemana, el instituto de la UBA, la Universidad Austral, la UTN y entidades intermedias. “Una serie de organizaciones bastante amplia que lo que procura es impulsar este debate; eso progresó en el 2021 con un proyecto de ley que inspiramos y se presentó en la Cámara de Diputados en el 2022; en 2023 comenzó a haber una actividad en parte del Gobierno nacional (Alberto Fernández) que dio algunos pasos, pero seguimos muy rezagados con respecto a lo que está pasando en el mundo”.

Villalonga recordó el encuentro en Comodoro Rivadavia, un evento que “más que de Chubut es un evento patagónico“. “Y, había funcionarios de todas las provincias procurando que la Patagonia perciba la oportunidad que tenemos adelante nuestro”. “Tenemos un recurso que supera muchas veces nuestra demanda; es generar esa energía eléctrica para producir un bien exportable que es el hidrógeno a partir de la electrólisis del agua, que separa el hidrógeno del oxígeno y ahí podemos dar un salto en términos de producción, no solo energética, sino además estar generando un insumo clave dentro de la transición y que para la Patagonia es, insisto, una industria exportadora que puede tener impacto económico muy interesante. Y en un contexto de una industria limpia, sostenible y que demanda el mundo“, afirmó.

Las energías renovables son vitales para la transición energética que se debe encarar en este quinquenio.

El presidente de PlataformaH2 sostuvo qué significará la construcción de parques eólicos grandes dentro de un polo Industrial y portuario. Allí, habrá varias etapas, “una de ellas es la desalinización de agua de mar, y en el ciclo completo no hay pérdida de recurso porque el agua que estás usando, se desdobla hidrógeno y oxígeno y ese hidrógeno cuando se lo utiliza vuelve a combinar con el oxígeno, vuelve a generar agua, es decir, hay un ciclo cerrado completo; pero no hay estrés en términos de que estás utilizando agua dulce, no compite con otros usos del agua, inclusive, el oxígeno también se puede separar y utilizar con otros fines industriales; se utiliza el oxígeno para industrias médicas, sistema hospitalario; el oxígeno es un gas Industrial, por lo tanto también tiene usos industriales y el exceso de agua también puede utilizarse para otros fines”, aclaró Villalonga.

En ese sentido, sostuvo que esos polos industriales seguramente van a generar un conglomerado urbano. “El plan de desarrollo que hizo el Gobierno nacional a fines del año pasado, terminando el gobierno de Alberto Fernández, es un plan que diría que es correcto en cuanto a la dimensión que tiene Argentina, desarrollando 55.000 megas eólicos para el 2.050; pensar que hoy en Argentina hay menos de 4.000 megas; 55.000 megas solo dedicados a la producción de hidrógeno con cinco de estos polos portuarios, por lo menos tres de ellos seguramente en la Patagonia. Es una actividad importante, de alrededor de 90.000 empleos, una oportunidad que no podemos desperdiciar”, expresó.

Respecto de si esos tres polos pueden ser en Río NegroChubut y Santa Cruz, respondió que es algo que hay que ir definiendo. “Es parte de la política pública con el sector privado, que es lo que se va diseñando, por eso creo que las provincias patagónicas tienen un rol estratégico; primero en tener una política uniforme coordinada y que tengamos las mejores ubicaciones y esto es importante porque esto de algún modo permea en toda la discusión de hidrógeno; esto es importante también percibirlo, el hidrógeno no es una industria como se suele denominar, extractiva, es decir, tenes un recurso y lo extraes, y está allí y te puede esperar; no, el hidrógeno es una industria manufacturera; o sea, vos vas a producir hidrógeno por lo tanto tus costos de producción son extremadamente rigurosos porque vas a estar compitiendo contra los costos de producción del hidrógeno de Chile o el hidrógeno que produzca Australia, o el de Marruecos“.

Para Juan Carlos Villalonga, son muchas variables que tenemos que tener en cuenta para elegir los mejores puertos, los mejores sitios para la generación de electricidad eólica; la mejor logística. “Tenemos que tener una macroeconomía ordenada. Y algo que está en este momento en los diarios, también tenemos que tener una diplomacia sensataser confiables, es decir, en este momento Argentina se está peleando con nuestros socios (por la pelea de Javier Milei con Pedro Sánchez). En Comodoro abrió ese foro la Unión Europea mostrando cómo quieren colaborar para que Argentina se torne un socio en el desarrollo del hidrógeno, en un proveedor confiable. Entonces, estamos hablando de todo esto y de repente tenemos hoy un conflicto con España que está llevándolo a la Unión Europea“.

Para el ambientalista, “esto es inadmisible” ya que “el hidrógeno nace en un contexto donde los países están buscando suministros confiables; Europa no quiere repetir con el hidrógeno lo que le ha sucedido con el gas con Rusia, quiere tener países proveedores que sean socios, amigos, aliados, que sean confiables en el tiempo. Esto por qué lo digo, porque quizás la anécdota de estos días sirve como ejemplo, no es bueno tener estos saltos temperamentales; el hidrógeno va a nacer a través de acuerdos bilaterales, vos necesitas lo que yo tengo, somos socios y hacemos un acuerdo comercial y vos me ayudas a que yo lo desarrolle y ese vínculo es el que va a permitir el desarrollo de esa industria, o sea, necesitamos esa cooperación, necesitamos esa ayuda, necesitamos tener esos compradores y nos estamos peleando; entonces una empresa austriaca que está pensando en esta región, piensa ¿Quién más estable? ¿Chile o Argentina?”.

Específicamente sobre Santa Cruz, Villalonga indicó que es una provincia totalmente subexplotada en materia energética porque se ha quedado sin capacidad de transmisión, no solo para las renovables sino -incluso- el sistema eléctrico está en este momento atascado porque no tiene buena infraestructura de transmisión, es decir, altas líneas de transporte de alta tensión. “La última es la que ustedes han visto, es la que llega a Río Gallegos, trajo la línea desde el norte de Chubut para acá y hasta La Esperanza. Los problemas recurrentes políticos y económicos. Y muchas veces también falta previsión en los últimos años, no hubo priorización de esto y lo digo porque los bancos, como el Banco Mundial, el BID, la CAF, son todos bancos regionales que son de apoyo al desarrollo de la región, priorizan absolutamente obras de infraestructura eléctrica porque se sabe que esto es estratégico para el proceso de transición“.

Asimismo, en referencia al encuentro que mantuvo con autoridades de Santa Cruz, respondió que fue la continuidad de una conversación que tuvieron en Buenos Aires con el actual ministro de Energía y el gobernador, en el mes de octubre, cuando aún no había asumido Claudio Vidal, sobre tema hidrógeno. “Fue un poco para contarle lo que estamos viendo; hoy Santa Cruz es la provincia más requerida por parte de los inversores, es una provincia que tiene un recurso extraordinario, tiene grandes extensiones de tierra, es decir disponibles. Y recordemos que además el desarrollo de parques eólicos hace que permita que puedan convivir en esa tierra, cualquier otra actividad preexistente, ganadolo que fuere. Y una condición más es que es una provincia que ha tenido una relativa baja conflictividad, comparado con otras provincias como ha sido el caso de Chubut. Entonces eso ha hecho que las empresas hayan puesto los ojos sobre Santa Cruz con mucho interés” y añadió luego: “Lo que tratamos es de ayudar, colaborar; que no solo el funcionariado gubernamental comprenda la oportunidad que tiene, sino que además lo podamos hablar en los medios, que la gente lo conozca, que se vea que aquí hay una oportunidad para reconvertir la matriz económica de la región”.

Entre otras cosas, Villalonga manifestó que suena como mala noticia, pero “tenemos que ser conscientes que la transición energética no solo está lanzada, sino que se está acelerando, que necesitamos abandonar los combustibles fósiles en no más de 20 a 25 años. Esto va a ser dramático en términos de la velocidad que está tomando y para la economía de provincias como Santa Cruz, como Chubut, Tierra del Fuego, provincias donde la actividad de hidrocarburos es importante” y subrayó: “Esto no puede generar un quebranto económico y social. Entonces tenemos que considerar ir pensando y planificando cuáles son las actividades que pueden reemplazar, total o parcialmente esas actividades y creo que el hidrógeno es una oportunidad“.

También, sostuvo: “Es importante saber que el hidrógeno es un tren que se está moviendo ahora, está empezando a salir, está en el andéntodavía nos podemos subir, pero en cualquier momento arranca. Y si arranca y no estamos preparados y se configura ese mercado, donde los compradores ya tienen socios comerciales y no estamos nosotros, va a ser muy difícil luego meterse. La demanda de hidrógeno es Estados Unidos, pero mayormente va a ser autosuficiente, es decir, se va a abastecer por sí mismo. Algo parecido con eso va a pasar con China y los otros dos polos de gran demanda que no van a poder autoproducirse son Europa y el sudeste asiático; esos dos son los lugares a donde nosotros tenemos que poder vender nuestra producción y para eso tenemos que ser buenos proveedores de hidrógeno, ser competitivo en costos, ser confiables”.

Respecto a las posibles ubicaciones de esos polos industriales, indicó que es una combinación entre la mejor logística que se vaya definiendo para desarrollar los parques eólicos. Acá va a ser la decisión estratégica del Estado nacional y de las provincias, porque ese puerto requiere rutas, logística, una cantidad de cosas que tenemos que poner allí que no lo va a hacer solo el privado”. Y dijo para finalizar: “Veo que son los gobernadores los que pueden llevar esta inquietud para que el Gobierno nacional lo visualice“.

Leé más notas de Pablo Manuel

Ver comentarios