La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó del acto de inauguración del Cine Teatro Municipal de la ciudad de El Calafate, junto a la gobernadora de la provincia, Alicia Kirchner, y el intendente de la localidad, Javier Belloni, además del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, actividad que tuvo la cobertura especial del Grupo La Opinión Austral y que fue trasmitida por el Grupo Crónica desde el lugar de los acontecimientos.
n ese contexto, se refirió a la salida del ex ministro de Economía Martín Guzmán -ocurrida hace exactamente una semana atrás-, a la cual calificó de “irresponsable”. También habló sobre el dólar y el bimonetarismo, el Previaje, la situación de la provincia de Santa Cruz, hizo alusión al empleo y volvió a insistir en la necesidad de un acuerdo nacional.
En una sala repleta, la cual estuvo colmada por intendentes, entre los que se encontraban los de Río Gallegos (Pablo Grasso) y Caleta Olivia (Fernando Cotillo); el vicegobernador Eugenio Quiroga; legisladores nacionales y provinciales; sindicalistas y dirigentes de la política santacruceña, y funcionarios del municipio y de la provincia, Cristina comenzó su alocución luego de las palabras de Belloni, Alicia y Perczyk.
Las frases más destacadas de CFK en El Calafate
Dólar: “Si nos los dejás sacar los dólares que quieren del país, se comportan como adictos: Si no es por la buenas, será por las malas. Y cuando es por las malas, estalla la economía del país”.
Dólar: “Cuando no hay una devaluación, el mercado provoca una brecha cambiaria”.
Dólar: “Santa Cruz integra el pelotón de provincias -son nueve- que produce más dólares de los que consume para su aparato de trabajo o productivo”.
CABA: “Averigüen quién es la que más gasta dólares y no produce dólares”.
Guzmán: “La renuncia de Guzmán fue un acto de irresponsabilidad y de desestabilización institucional”.
Techint: “Quiero ayudar, pero ayudar no es esconder la basura abajo de la alfombra”.
Alicia: “No estoy promoviéndola a Alicia (Kirchner) como ministra de Desarrollo Social, quédense todos tranquilos, está muy bien acá en la provincia”.
Aerolíneas: “Carguen en el balance de Aerolíneas todas las rentabilidades empresarias del sector turístico a lo largo y ancho del país, porque también le pertenecen. Sin ellas no hubiéramos desarrollado la industria del turismo”.
Trabajo: “Al año 2015, cuando entregamos el gobierno, de aquellos 2.200.000 planes apenas quedaba un 10% y además se habían desarrollado dos formidables programas: Argentina Trabaja y Ellas Hacen”.
Argentina: “En Argentina hay que dejar de discutir a las personas para analizar las políticas”.
Verdad: “Es hora de que nadie se sienta dueño de la verdad o que tiene la vaca atada”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia