Gabriel Gustavo Pinto, más conocido como Tuqui, murió a los 64 años. El actor, dibujante, conductor, columnista, músico y dueño de una extensa trayectoria en los medios, tenía 64 años. Estaba con la salud muy deteriorada tras haber sufrido un ACV.

A primera hora de esta mañana, la noticia fue confirmada por su colega Juan Di Natale en su cuenta oficial de Twitter.

Mirá los chistes más graciosos de Tuqui

En 1988 comenzó a trabajar en la Rock and Pop, donde estuvo durante dos décadas. Gracias e ingenio y su particular humor ácido se convirtió en una de las figuras de la emisora, en la que acompañó a Juan Di Natale en Se nos viene la noche, a Bobby Flores en Subí que te llevo y a Elizabeth Vernaci, en Tarde Negra.

Como actor, estuvo en la telenovela Luna Salvaje y como contador de chistes, en Café Fashion y su último trabajo en la pantalla chica fue en el 2011 en el programa de Julián Weich, Justo a Tiempo, que representó una ventana para que los más chicos pudieran conocerlo. También hizo participaciones en Peligro Sin Codificar y en el programa de Susana Giménez.

Gabriel Gustavo Pinto cuenta el cuento del Pavo en Susana Giménez

En marzo de 2012, sufrió un accidente manejando una moto. Como consecuencia, quedó discapacitado. “Tuve un accidente, iba en moto y un taxista desafortunadamente no me vio. Él quería doblar y yo no. Me convenció con el paragolpes. Salí volando y me fracturé la cadera, que quebré la cabeza del fémur. Me operé y no soldó. Me quedó una pierna más corta. No me puedo apoyar en esa pierna. Por lo tanto estoy perdiendo masa muscular”, contó el humorista en una entrevista hace dos años.

“Mi problema es que no puedo caminar sin muletas. Conseguí el ‘carnet de tullido’, como le digo yo, que es el certificado de discapacidad. Me sirve para tomar colectivos hasta el número 199. Esto me sirve para viajar a colectivos en los que no puedo subir y en trenes”, agregó el conductor radial con ironía.

Su último trabajo fue como columnista de humor para Border Periodismo, el portal de actualidad, política y tendencias dirigido María Julia Oliván.

“Desde que nos conocimos en 2015 siempre escribió en Border. Yo supe que estaba sin trabajo y en una situación económica muy complicada. Le propuse que me mandara una columna hablada y yo se la escribía. Él quería hacer una columna de humor sobre el ACV y tratar de ayudar a quienes pasaran una situación complicada como él que prácticamente no podía mover la mano, para reírse un poco del asunto y salir adelante”, dijo Oliván.

El drama de Tuqui tras el accidente en moto

Leé más notas de La Opinión Austral