El Gobierno lanzó el Plan Mi Baño, que otorgará subsidios a personas en condiciones de vulnerabilidad para facilitarles el acceso a condiciones dignas de salubridad.

La nueva medida será financiada a través del Ministerio de Desarrollo Social, consiste en la planificación, implementación y monitoreo de políticas, con el objetivo de lograr soluciones para el acceso de saneamiento e higiene.

El programa cuenta con una inversión de 15 mil millones de pesos para la ejecución de 25.000 módulos sanitarios en el primer semestre del 2023.

Se suma además al programa Mi Pieza, que permite la refacción y acondicionamiento necesario para mejorar la calidad de vida en cada hogar.

Plan Mi Baño: cómo funcionará el programa

La resolución publicada en el Boletín Oficial indica que el beneficio se llevará a cabo a través de la “transferencia de recursos económicos que permitan la compra de los materiales necesarios, efectuando la rendición en forma prioritaria por medio de certificación contable“.

La implementación será a través de la articulación con los gobiernos provinciales y municipales, y las organizaciones sociales, religiosas, comunitarias e instituciones públicas y no gubernamentales.

Plan Mi Baño: quiénes pueden acceder

El programa estará destinado a las zonas de emergencias en todo el país, con el fin de brindar acceso a servicios de saneamiento e higiene a través de subsidios a personas, familias y/o grupos específicos convivientes, en situación de vulnerabilidad social que habiten en situación de precariedad. Esto es: hogares no regulados o que se encuentren con las condiciones mínimas de salubridad e higiene.

Al igual que el programa Mi Pieza, se dará prioridad en las mujeres y niñas, “a fin que tengan acceso a servicios básicos, en la medida de la disponibilidad de recursos materiales y financieros, pero brindando la mayor celeridad posible en el marco de la situación existente“, indicó la resolución publicada en el Boletín Oficial.

Plan Mi Baño: cuáles son los objetivos

  • Eliminar las letrinas, de forma progresiva, a fin de asistir en la emergencia a la población que vive en situación de extrema vulnerabilidad social y/o necesidades básicas insatisfechas.
  • Contribuir a poner fin a la defecación al aire libre.
  • Se capacitará a los equipos técnicos que resulten necesarios para atender en los distintos territorios la problemática de acceso al agua y saneamiento, en la utilización de técnicas, tecnología y desarrollos eficientes y económicos.

Cómo inscribirse al programa Mi Baño

Por el momento no aclararon si los beneficiarios tendrán que anotarse y tampoco confirmaron la forma de inscripción, pero se utilizará un sistema similar a la de Mi Pieza, a través de una inscripción online y sorteo.

Desde Desarrollo Social explicaron que el Plan Mi Baño se implementará de forma progresiva en conjunto entre la Nación y los gobiernos provinciales, municipales, organizaciones sociales, religiosas, comunitarias e instituciones públicas y no gubernamentales.

Qué es el Plan Mi Pieza

El plan otorga una asistencia económica a mujeres que quieran realizar refacciones, mejoramientos o ampliaciones en sus viviendas. Los montos pueden ir desde los $150.000 hasta los $360.000.

Una vez realizado el sorteo, las beneficiarias cobrarán primero el 50% del dinero y, luego de validar el avance de la obra a través de una aplicación de celular, el 50% restante. Quienes no completen el avance de obra quedarán inhabilitadas para nuevas líneas de asistencia económica.

Cómo inscribirse a Mi Pieza

La inscripción para el próximo sorteo ya está disponible en la web oficial del programa.

  • Ingresar al formulario de inscripción a Mi Pieza en la web del programa https://mipieza.argentina.gob.ar/mipieza/inscripcion/crear
  • Completarlo con los datos personales.
  • Si salen sorteadas, las beneficiarias de Mi Pieza recibirán el 50% del dinero en los próximos 45 días, luego de confirmar sus datos personales. El dinero restante se acreditará solo si se valida el avance de la obra.
  • Quienes no completen este paso quedarán inhabilitados para nuevas líneas de asistencia económica.

Leé más notas de La Opinión Austral